• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Opinión » Biden ignora las principales preocupaciones de la mayoría de los votantes

Biden ignora las principales preocupaciones de la mayoría de los votantes

por Arí Hashomer
26 de octubre de 2021
en Opinión
Biden ignora las principales preocupaciones de la mayoría de los votantes

Joe Biden ha sufrido la peor caída de audiencia de cualquier presidente desde la Segunda Guerra Mundial. Probablemente no es el tipo de historia que Biden esperaba hacer cuando se reunió en secreto con los cronistas de la Casa Blanca en marzo y les preguntó cómo ser un presidente “consecuente” como FDR. 

¿Por qué el país se ha vuelto contra el tío Joe? Muy sencillo: Biden está ignorando las preocupaciones de los votantes.

Los votantes están preocupados por la inflación, el empleo, la delincuencia, la educación y nuestra frontera abierta, mientras que la Casa Blanca de Biden se centra en el cambio climático, los derechos de los transexuales, el racismo y la reducción de la desigualdad.

En una reciente encuesta de CBS/YouGov, solo el 37 % de los encuestados dijo que Biden y los demócratas se centran en temas que les “importan mucho”. Eso no es bueno.

Más noticias

Sudáfrica: tensiones entre el ANC y la comunidad judía

Tensiones entre el ANC y la comunidad judía en Sudáfrica

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Hamás admite que no previó respuesta israelí: “Nadie esperaba que fueran tan bárbaros”

¿Vale la pena negociar con Hamás sobre los rehenes?

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

Joe Biden no está caminando solo por esta senda equivocada; está arrastrando con él a casi todas las agencias de su gobierno. 

Por ejemplo, el FBI, en lugar de centrarse en la creciente tasa de asesinatos en nuestra nación, ha recibido la orden de perseguir a los “terroristas domésticos” entre los padres que se oponen con razón a los planes de estudio racistas que se enseñan a sus hijos. 

El Departamento de Estado, después de haber abandonado a cientos de estadounidenses en Afganistán y de haber malinterpretado gravemente todos los encuentros hasta la fecha con China, se tomó recientemente el tiempo para celebrar el “Día Internacional de los Pronombres”, publicando una explicación sobre el “Dominio de los Pronombres”.   

El Departamento del Tesoro, que perdió por completo el tren de la inflación, emprendió en marzo una “revisión formal de la equidad racial de la agencia y sus programas”, según el New York Times, que informó de que la secretaria del Tesoro, Janet L. Yellen, “está haciendo de la equidad racial una pieza central de su agenda…”

Tal vez eso sea importante, pero probablemente no lo sea tanto para la mayoría de la gente como que los precios del bacon se disparen un 19 % en el último año, o la subida del 42 % del coste de la gasolina o el rápido aumento de los alquileres.

Pero aunque las cuestiones de género y raciales sean una prioridad para el equipo de Biden, es el cambio climático lo que realmente preocupa a esta Casa Blanca. 

La administración Biden acaba de publicar varios informes sobre el cambio climático y su impacto en la seguridad nacional. Uno de ellos, según el New York Times, incluye una advertencia de que —no es una broma— “países como Irak y Argelia podrían verse afectados por la pérdida de ingresos procedentes de los combustibles fósiles, incluso cuando sus regiones se enfrentan a un empeoramiento del calor y la sequía”.

¿Entendido? Si los activistas del clima consiguen que los consumidores abandonen el petróleo y el gas, el mundo podría ser menos seguro. Pista: entonces no lo hagas.  

Mientras se inclinan por los molinos de viento, nuestros grupos de inteligencia han pasado por alto algunos eventos bastante importantes. En agosto, China lanzó un misil hipersónico con capacidad nuclear. El Financial Times, que dio la noticia, informó de que el avanzado cohete tomó “por sorpresa a la inteligencia estadounidense”. Una fuente fue citada diciendo: “No tenemos idea de cómo lo hicieron”. El FT señaló que “La prueba ha planteado nuevas preguntas sobre por qué EE. UU. a menudo subestimó la modernización militar de China”.

Esto es alarmante. En el año fiscal 2020, Estados Unidos gastó 86 mil millones de dólares en inteligencia, más que todo el PIB de Guatemala. Eso es mucho dinero, gran parte del cual, se supone, se gasta espigando información sobre nuestros mayores rivales.

Eso incluiría a China que, a diferencia de Corea del Norte, está abierta a los viajeros y, presumiblemente, a las fuentes de inteligencia. ¿Cómo es posible que no supiéramos nada de un programa de armas/espacial que debe estar en marcha desde hace varios años?  

El Departamento de Defensa, magullado por la vergonzosa y desastrosa retirada de Afganistán, también publicó un informe sobre el clima, advirtiendo que la escasez de alimentos provocada por el calentamiento global podría aumentar los conflictos en todo el mundo. 

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación de 2020, entre 2000 y 2018 (últimos datos disponibles), la producción mundial de cultivos primarios aumentó un 50 %, la de aceite vegetal más del doble y la de carne un 47 %. Durante el mismo período, la población mundial aumentó un 24 %.

Trágicamente, hay y siempre ha habido hambre en el mundo. Pero la raíz del problema no es el cambio climático, sino la pobreza en regiones como África, provocada por la corrupción, el desarrollo inadecuado y muchas otras cosas.

El Departamento de Seguridad Nacional añadió su granito de arena sobre el clima, informando de que el derretimiento del hielo en el Ártico aumentaría la competencia por el pescado y los minerales en la región. Sí, al derretirse el hielo del Ártico, los peces y los recursos de la zona serían accesibles, por primera vez. Eso podría parecer algo bueno, sobre todo si te preocupa la escasez de alimentos.

Se trata de la misma Seguridad Nacional que es incapaz de detener el flujo de personas que entran ilegalmente en el país, informando de que un récord de 1,7 millones de personas fueron detenidas en nuestra frontera en el último año fiscal. 

Esto no sugiere que debamos ignorar el calentamiento del planeta, o las cuestiones de género o las divisiones raciales. Pero como la Casa Blanca de Biden desvía las energías y los recursos del gobierno federal hacia la resolución de cuestiones que no son prioritarias para la mayoría de los votantes, deben estar preparados para las consecuencias.

La triste realidad es que Joe Biden no solo ha bajado su aprobación general, sino que lo ha hecho de una forma que será difícil de reparar. Cuando el 49 % de la gente en una reciente encuesta de Economist/YouGov dice que Biden se preocupa “poco” o “nada” por las necesidades y problemas de la gente como ellos (frente al 22 % que dice que se preocupa mucho), algo va muy mal.

Cuando una mayoría (52 %) de los estadounidenses de ingresos medios y de los independientes (51 %) piensan que Biden los ha abandonado, los demócratas deberían apretar el botón de pánico y replantearse radicalmente su programa. Por desgracia para Joe Biden, parece poco probable que se produzca un reinicio, así como un cambio en sus calificaciones a corto plazo.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.