No me importa lo que diga la gente», afirma Avi Loeb, presidente del departamento de astronomía de la Universidad de Harvard y autor de uno de los artículos más controvertidos en el ámbito de la ciencia el año pasado (y también uno de los más populares en los medios de comunicación generales). «No me importa a mí», continúa. “Digo lo que pienso, y si el público en general se interesa por lo que digo, ese es un resultado bienvenido en lo que a mí respecta, pero un resultado indirecto. La ciencia no es como la política: no se basa en encuestas de popularidad».
El profesor Abraham Loeb, de 56 años, nació en Beit Hanan, un moshav en el centro de Israel, y estudió física en la Universidad Hebrea de Jerusalén como parte del programa Talpiot de las Fuerzas de Defensa de Israel para reclutas que demuestren una capacidad académica sobresaliente. Freeman Dyson, el físico teórico y el difunto astrofísico John Bahcall admitieron a Loeb en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton, cuyos miembros de la facultad anteriores eran Albert Einstein y J. Robert Oppenheimer. En 2012, la revista Time nombró a Loeb como una de las 25 personas más influyentes en el campo del espacio. Ha ganado premios, escrito libros y publicado 700 artículos en las principales revistas científicas del mundo. En octubre pasado, Loeb y su estudiante postdoctoral Shmuel Bialy, también israelí, publicaron un artículo en la publicación científica «The Astrophysical Journal Letters”.
La «nave espacial» en cuestión se llama Oumuamua. Para aquellos que no se mantienen al día con las noticias espaciales, Oumuamua es el primer objeto en la historia que pasa a través del sistema solar y se identifica como definitivamente originado fuera de él. El primer invitado interestelar llegó a nosotros desde la dirección de Vega, la estrella más brillante de la constelación Lyra, que está a 26 años luz de nosotros. En la película de 1997 «Contacto», es la estrella desde donde se envía la señal de radio a Jodie Foster.
Oumuamua fue descubierto en realidad por un astrónomo canadiense, Robert Weryk, usando el telescopio Pan-STARRS en el Observatorio Haleakala en Hawai. «Oumuamua» significa «primer mensajero distante» en Hawaiano. En una palabra, «explorador». Fue descubierto el 19 de octubre de 2017, sospechosamente cerca de la Tierra (relativamente hablando, por supuesto: Oumuamua estaba a 33 millones de kilómetros de distancia de nosotros cuando fue avistado – 85 veces más lejos que la distancia de la luna a la Tierra).
Mientras que todos los planetas, asteroides y meteoritos que se originan dentro o más del sistema solar rodean lo que se llama el plano Eclíptico, el de nuestro Sol, ya que se formaron a partir del mismo disco de gas y polvo que giraba alrededor de sí mismo, Oumuamua entró en el plano norte del Sistema solar, en una órbita hiperbólica extrema y a una velocidad de 26.3 kilómetros por segundo más rápida en relación con el movimiento del sol.

Una reconstrucción de su trayectoria muestra que Oumuamua atravesó el plano eclíptico el 6 de septiembre de 2017, cuando la gravedad del sol aceleró el objeto a una velocidad de 87.8 kilómetros por segundo. El 9 de septiembre, el objeto pasó más cerca del sol que la órbita de Mercurio. Y el 14 de octubre, cinco días antes de que fuera descubierto en Hawai, el objeto pasó a 24.18 millones de kilómetros de distancia de la Tierra, o 62 veces la distancia de aquí a la luna.
¿Qué se siente al sentarte al lado de tus colegas en el comedor de una universidad un día después de publicar un artículo, argumentando que Oumuamua puede ser realmente una nave espacial de reconocimiento?
Loeb: “El artículo que publiqué se escribió, en parte, sobre la base de conversaciones que tuve con colegas a quienes respeto científicamente. Los científicos de alto rango dijeron que este objeto era peculiar, pero temían que sus pensamientos se hicieran públicos. No entiendo eso Después de todo, la tenencia académica está destinada a dar a los científicos la libertad de tomar riesgos sin tener que preocuparse por sus trabajos. Desafortunadamente, la mayoría de los científicos alcanzan la tenencia y continúan atendiendo a su imagen personal. El ego no juega un papel. Aprendemos sobre el mundo con inocencia y honestidad. Como científico, se supone que debes disfrutar del privilegio de poder continuar tu infancia. No preocuparse por el ego, sino por descubrir la verdad. Especialmente después de obtener la tenencia.
¿Sin la tenencia no habrías publicado el artículo?
«Supongo que no. No es solo la tenencia. Soy jefe del departamento de astronomía y director fundador de Black Hole Initiative [un centro interdisciplinario en Harvard dedicado al estudio de los agujeros negros]. Además, soy director de la Junta de Física y Astronomía de las Academias Nacionales. Por lo tanto, podría ser que me esté cometiendo un suicidio de imagen, si esto resulta ser incorrecto. Por otro lado, si resulta ser correcto, es uno de los mayores descubrimientos en la historia humana. Para que podamos avanzar en la comprensión del universo, debemos ser creíbles, y la única manera de ser creíbles es seguir lo que ves, no tú mismo. Además, ¿qué es lo peor que me puede pasar? ¿Seré relevado de mis tareas administrativas? Esto traerá el beneficio de que tendré más tiempo para la ciencia».
“Empujes gravitacionales”
El primer amigo de otro sistema solar despertó gran emoción entre los científicos, pero su forma y comportamiento también plantearon múltiples preguntas.
«Fue objeto de observación, pero no lo suficiente», me dijo Loeb con decepción, cuando me reuní con él en Tel Aviv a fines de diciembre. “Solo estuvo bajo observación consecutiva durante seis días, del 25 al 31 de octubre, es decir, una semana después de su descubrimiento. Al principio, dijeron: está bien, es un cometa, pero no se veía la cola de un cometa. Los cometas están hechos de hielo, que se evapora cuando el cometa se acerca al sol. Pero no vimos un rastro de gas o polvo en Oumuamua. Así que pensé que debía ser un asteroide, simplemente un trozo de piedra. Pero el objeto giró sobre su eje durante ocho horas, y durante ese tiempo su brillo cambió en un factor de 10, mientras que el brillo de todos los asteroides con los que estamos familiarizados cambia, como máximo, en un factor de tres. Si asumimos que la reflexión de la luz es constante,
«Hay dos posibilidades con respecto a esta geometría extrema», continúa Loeb. “Uno es que tiene la forma de un cigarro, el otro que tiene la forma de un panqueque. La verdad es que los mismos observadores que examinaron la variación de luz de Oumuamua llegaron a la conclusión de que si reciben muchos impulsos gravitacionales durante el viaje, lo cual es razonable, porque pasaron mucho tiempo en el espacio interestelar, su forma es muy plana. Posteriormente se descubrieron cualidades adicionales, como su origen».
Anteriormente escribí que Oumuamua se originó en Vega, pero eso no es completamente exacto: el universo es un lugar vasto, e incluso a la velocidad de Oumuamua, una velocidad que ninguna nave espacial humana ha logrado, un viaje de Vega al sistema solar llevaría 600.000 años. Pero mientras tanto, Vega está orbitando el centro de la Vía Láctea, como el sol y todas las demás estrellas, y no estaba en esa región de los cielos hace 600.000 años.
«Si promedias las velocidades de todas las estrellas en la región», explica Loeb, «obtienes un sistema que se llama el ‘estándar local de descanso’. Oumuamua estaba en reposo en relación con ese sistema. No vino a nosotros. Esperó en su lugar, como una boya en la superficie del océano, hasta que la «nave» del sistema solar se topó con ella. Para aclarar las cosas, solo una de las 500 estrellas en el sistema está tan en reposo como Oumuamua. La probabilidad de que sea muy baja. Después de todo, si se tratara de una piedra que simplemente fue lanzada desde un sistema solar diferente, esperaríamos que tuviera la velocidad de su sistema estelar, no la velocidad promedio de todas las miles de estrellas en la vecindad».
Sin embargo, la mayor sorpresa llegó en junio pasado, cuando los nuevos datos del Telescopio Espacial Hubble mostraron que el objeto misterioso se había acelerado durante su visita al sistema solar interior en 2017, una aceleración que no se explica por la fuerza de gravedad del sol.
Este tipo de aceleración puede explicarse por el efecto de cohete de los cometas: el cometa se acerca al sol, el sol calienta el hielo del cometa y el hielo se escapa al espacio en forma de gas, una emisión que hace que el cometa acelere como un cohete. Pero las observaciones no revelaron una cola de cometa detrás de Oumuamua. Además, la emisión de gases habría provocado un cambio rápido en la velocidad de giro del objeto, un cambio que tampoco se observó en la práctica, y también podría haber separado el objeto.
Si no fue la desgasificación del cometa, ¿qué fuerza hizo que Oumuamua acelerara? Es precisamente aquí donde Loeb entra en escena. Según sus cálculos, la aceleración de Oumuamua fue causada por un empujón.
«La única hipótesis en la que podría pensar», relata, «es un impulso de la presión de la radiación solar. Para que esto funcione, el objeto tendría que ser muy delgado, de menos de un milímetro de espesor, en otras palabras, un tipo de panqueque. Además, el Telescopio Espacial Spitzer no encontró evidencia de emisión de calor del objeto, y eso significa que es al menos 10 veces más reflectivo que un cometa o asteroide típico. Lo que tenemos, entonces, es un objeto delgado, plano y brillante. Así que llegué a la idea de una vela solar: una vela solar es una nave espacial que usa el sol para la propulsión. En lugar de utilizar combustible, se propulsa hacia adelante al reflejar la luz. De hecho, es una tecnología que nuestra civilización está desarrollando en este momento”.
Botellas en el espacio
Avi Loeb definitivamente sabe una o dos cosas sobre las velas solares. En 2016, el físico y capitalista de riesgo Yuri Milner, junto con Stephen Hawking, Mark Zuckerberg y otros, establecieron Breakthrough Starshot, una iniciativa para acelerar las velas solares a un quinto de la velocidad de la luz para explorar el sistema solar vecino, Alpha Centauri, que está a cuatro años luz de nosotros. Loeb fue nombrado director científico del proyecto.
“La primera pregunta que hicimos fue si una vela solar como Oumuamua podría sobrevivir miles de millones de años en la Vía Láctea, y descubrimos que podría hacerlo. Ser golpeado por polvo o gas interestelar no lo desgastará. Luego, tratamos de calcular la aceleración que causaría una vela solar en un objeto [como un barco o sonda], y encontramos que la aceleración es consistente con la de Oumuamua.
“No tenemos forma de saber si se trata de tecnología activa o de una nave espacial que ya no está operativa y continúa flotando en el espacio. Pero si Oumuamua se creó junto con toda una población de objetos similares que se lanzaron al azar, el hecho de que lo descubriéramos significa que sus creadores lanzaron un cuatrillón de sondeos similares a todas las estrellas de la Vía Láctea. Por supuesto, la aleatoriedad se reduce significativamente si asumimos que Oumuamua fue una misión de reconocimiento que se envió deliberadamente al sistema solar interior, es decir, a la región habitable donde la vida sería factible. Pero debemos recordar que la humanidad no transmitió nada hace decenas de miles de años, cuando el objeto todavía estaba en el espacio interestelar. No sabían que había vida inteligente aquí. Por eso creo que es solo una expedición de pesca.
¿Pesca para qué?
«No lo sé. Me encanta caminar por la orilla del mar cuando estoy de vacaciones, como aquí en Tel Aviv, y mirar las conchas con mis hijas. Ocasionalmente encontramos una botella de vidrio entre las conchas. En mi opinión, la ‘botella’ necesita ser investigada. Hasta ahora buscábamos firmas de culturas extraterrestres en transmisiones de radio, porque desarrollamos esa tecnología en el siglo pasado. Pero otra forma es buscar un mensaje en una botella. La humanidad lanzó Voyager 1 y 2, que ya se encuentran en el espacio interestelar. Son mensajes en botellas. Y en este siglo habrá una gran cantidad de sistemas a los que se enviarán muchas botellas, y a velocidades mucho mayores».
¿Te gusta Breakthrough Starshot?
«Exactamente. Nuestro objetivo es acelerar las velas solares a un quinto de la velocidad de la luz, para que alcancen Alpha Centauri dentro de 20 años. Y la razón es clara: tengo 56 años y Yuri Milner tiene 57. A esa velocidad podremos ver las imágenes en nuestra vida. Por supuesto, las velas continuarán su camino mucho después de que Milner y yo ya no estemos cerca, tal vez después de que ninguno de nosotros todavía esté aquí. Es posible que el espacio esté lleno de velas como estas y que simplemente no las veamos. Solo vimos a Oumuamua porque es la primera vez que contamos con tecnología lo suficientemente sensible para identificar objetos de unas pocas docenas a cientos de metros desde la iluminación del sol. En tres años, se completará la construcción del telescopio LSST. Será mucho más sensible que Pan-STARRS y ciertamente veremos muchos más objetos que se originan fuera del sistema solar. Luego descubriremos si Oumuamua es una anomalía o no.
“La importancia de mi artículo radica en atraer la atención de los astrónomos para que usen los mejores telescopios y busquen el siguiente objeto, e incluso planifiquen un encuentro con él en el espacio. La tecnología de propulsión actual no nos ofrece la posibilidad de perseguir a Oumuamua. El visitante viene a cenar, sale a la calle y desaparece en la oscuridad. Es posible que nunca sepamos lo que estaba buscando».
Pero el proyecto Breakthrough Listen utilizó un radio telescopio y escuchó a Oumuamua con una sensibilidad increíble, hasta el punto de poder recibir una llamada desde un teléfono móvil normal, desde dentro del objeto. Pero no escuchamos nada.
“Cuando le sugerí a Milner que escucháramos a Oumuamua, en noviembre de 2017, sabíamos que la posibilidad de recoger algo era escasa o inexistente. Porque incluso si una señal hubiera sido enviada, no necesariamente habría sido enviada en nuestra dirección, sería en forma de un rayo. En otras palabras, incluso si este explorador transmitiera a sus operadores, no necesariamente lo habríamos visto. Tampoco sabríamos en qué frecuencia se emitía. Y también es posible que no se emitiera todo el tiempo, pero solo en determinados momentos. Y tal vez ya no haya nadie a quien transmitir.

Bien, este objeto estaba en silencio, pero si están ahí fuera, ¿por qué no hemos escuchado ninguna señal de radio dirigida hacia nosotros? Hemos estado escuchando las grandes extensiones de espacio durante décadas y solo hemos escuchado los golpes de sangre en nuestros oídos.
“Si a juzgar por nuestro propio comportamiento, me parece que la explicación más probable es que las civilizaciones desarrollan las tecnologías que las destruyen. Hay un período de tiempo durante el cual una cultura sigue siendo cuidadosa, por ejemplo, para no entrar en una guerra nuclear. Pero considera que, si los nazis hubieran desarrollado armas nucleares, la historia humana podría haber llevado a la destrucción masiva. Y hay, por supuesto, asteroides y hay calentamiento global y muchos otros peligros. La ventana tecnológica de oportunidad puede ser muy pequeña. Velas como estas se lanzan, pero ya no tienen a nadie a quien transmitir”.
«Somos primitivos»
En otras palabras, a la paradoja de Enrico Fermi: “¿Dónde están todos? – Usted responde: «Muertos».
«Seguro. La mayoría de ellos. Nuestro enfoque debe ser arqueológico. De la misma manera en que cavamos en el suelo para encontrar culturas que ya no existen, debemos cavar en el espacio para descubrir las civilizaciones que existían fuera del planeta Tierra».
¿No es más fácil, y por lo tanto más científico, asumir que estamos solos hasta que se demuestre lo contrario?
«No. Cualquiera que afirme que somos únicos y especiales es culpable de arrogancia. Mi premisa es la modestia cósmica. Hoy, gracias al Telescopio Espacial Kepler, sabemos que hay más planetas como la Tierra que granos de arena en todas las orillas de todos los mares. Imagina a un rey que logra tomar el control de un pedazo de otro país en una batalla horrible, y que luego se considera a sí mismo como un gran gobernante omnipotente. Y luego imagine que tiene éxito en tomar el control de toda la tierra o del mundo entero: sería como una hormiga que ha envuelto sus palpadores alrededor de un grano de arena en una vasta costa. No tiene sentido. Supongo que no somos las únicas hormigas en la orilla, que no estamos solos».
Eso es especulación. No lo sabes con certeza.
“La búsqueda de vida extraterrestre no es especulación. Es mucho menos especulativo que la suposición de que hay materia oscura: materia invisible que constituye el 85 por ciento del material en el universo. La hipótesis de la materia oscura es parte de la corriente principal de la astrofísica, y es especulación. La vida [en otro lugar] en el universo no es especulación, por dos razones: (a) Existimos en la Tierra; y (b) Hay muchos más lugares que tienen condiciones físicas similares a la Tierra. «La ciencia contiene muchos ejemplos de hipótesis que aún no se han confirmado mediante observaciones, porque la ciencia avanza sobre la base de anomalías, sobre la base de fenómenos que no son susceptibles a las explicaciones convencionales».
Pero hay una gran diferencia entre la búsqueda de materia oscura y la búsqueda de vida extraterrestre. No habrían sido entrevistados en «Good Morning America» sobre un artículo que trata sobre materia oscura.
“Porque hay una extensa literatura de ciencia ficción sobre el contacto con civilizaciones avanzadas y no sobre la materia oscura. ¿Y qué? La mayoría de los científicos hablan de una búsqueda de vida primitiva, pero hay un tabú en la búsqueda de vida inteligente. Tal vez no entiendo eso. Después de todo, el único lugar donde existe la vida primitiva, es decir, la Tierra, también tiene vida inteligente, si somos realmente inteligentes. Nuestra ciencia no es sana. Le pregunté a un científico que está investigando objetos en el cinturón de Kuiper, un astrónomo veterano que descubrió una gran cantidad de objetos allí, si había descubierto cambios en su brillo originados en la luz artificial. Él respondió: ‘¿Por qué buscar? No hay nada que buscar, está claro que su brillo cambiará como la luz que se refleja naturalmente del sol.
“Si no estás listo para encontrar cosas excepcionales, no las descubrirás. Por supuesto, cada argumento debe basarse en la evidencia, pero si la evidencia apunta a una anomalía, debemos hablar de una anomalía. ¿A quién le importa si esta anomalía apareció o no apareció en los libros de ciencia ficción? Ni siquiera me gusta la ciencia ficción».
¿No te gusta la ciencia ficción?
«No. Cuando leo un libro que contradice las leyes de la naturaleza, me molesta. Me gusta la literatura y la ciencia, pero me molesta la combinación».

¿Así que de niño no leíste «Cita con Rama» de Arthur C. Clarke? Porque realmente recuerda el encuentro con Oumuamua.
«No. Lo que me ocupaba eran los problemas básicos de la vida».
¿El origen de la vida? ¿Su distribución en el universo?
“La vida misma, nuestra vida como seres humanos. Leo libros de filosofía, principalmente existencialismo. Nací en un moshav, y cada tarde recogía huevos y los fines de semana conducía el tractor a las colinas para leer allí. Yo amaba la naturaleza. Me gustaba estar solo. No tengo huella en las redes sociales. Pienso en ideas cuando estoy solo en la ducha. Y nunca pensé en ser famoso. Escribí un artículo científico que fue publicado en una revista científica. Ni siquiera publiqué un comunicado de prensa. Dos bloggers encontraron el artículo en un archivo y se volvió viral «.
¿Y cómo te sentiste al ser un científico viral? El informe sobre tu pieza fue, obviamente, el artículo espacial más popular del año pasado.
“Aproveché la exposición de los medios para explicar la incertidumbre del proceso científico. Los movimientos populistas en los Estados Unidos y Europa se basan en parte en el hecho de que el público ha perdido la fe en el proceso científico. Es por eso que la gente niega el calentamiento global, por ejemplo. Uno de mis entrevistadores en Alemania dijo: «Hay científicos que sostienen que es un error hacer público cuando todavía no estás seguro». Esos científicos piensan que, si revelamos situaciones de incertidumbre, no nos creerán cuando hablemos del cambio climático. Pero la falta de credibilidad se debe precisamente al hecho de que mostramos al público solo el producto final. Si un grupo de científicos se encierran en una sala y luego emergen para dar una conferencia sobre el resultado como si fuera algo para los estudiantes, la gente no les creerá, porque no habrán visto las dudas.
“La forma correcta es persuadir al público de que el proceso científico es una actividad humana normal, que no es diferente de lo que hace un detective de la policía o un fontanero que viene a arreglar un desagüe. Los científicos son considerados una elite, porque ellos mismos crean esa torre de marfil artificialmente. Dicen: ‘El público no entiende, por lo que no hay necesidad de compartir con ellos. Decidiremos entre nosotros qué es lo correcto, y luego les diremos a los políticos lo que hay que hacer’. Pero luego el político populista dice: «Sólo la elite dice eso, nos están ocultando otras cosas». Porque hay un salto a la etapa de conclusiones y política. «Las diferencias de opinión en la comunidad científica son lo que presta a la humanidad al proceso científico, y la humanidad presta credibilidad».
Si realmente descubrimos que no estamos solos en el universo, ¿qué efecto tendría ese descubrimiento en nuestra vida?
“Un efecto enorme. Probablemente serán más avanzados que nosotros, dado que nuestra tecnología se desarrolló recientemente. Podremos aprender mucho de ellos, sobre tecnologías que se desarrollaron a lo largo de millones y miles de millones de años. Y podría ser que esta es la razón por la que todavía no hemos identificado la vida inteligente extraterrestre: porque aún somos una vida primitiva que no sabe cómo leer las señales. Tan pronto como salgamos del sistema solar, creo que veremos una gran cantidad de tráfico por ahí. Posiblemente recibamos un mensaje que diga: ‘Bienvenido al club interestelar’. O descubriremos múltiples civilizaciones muertas, es decir, encontraremos sus restos”.
¿Y esas serán las buenas noticias? Porque, si hay muchas civilizaciones más desarrolladas que las nuestras que se liquidaron o se liquidarán, eso no es una buena señal para el futuro.
“Será una excelente señal. Nos dará dudas sobre lo que estamos haciendo aquí y ahora, para que no compartamos el mismo destino. Necesitamos comportarnos mucho más decentemente y con menos militancia entre nosotros, para cooperar, para prevenir el cambio climático y para instalarnos en el espacio. Eso debería llevar a un buen lugar. La pregunta básica es si las personas son buenas, en la fundación».
¿Y cuál es la respuesta, en su opinión?
«Creo que lo son. Tan pronto como queda claro que realmente se han extinguido muchas civilizaciones, creo que la gente aprenderá la lección correcta. Y si descubrimos los remanentes de tecnologías avanzadas, nos demostrarán que estamos solo al comienzo del camino; y que, si no continuamos por ese camino, extrañaremos mucho de lo que hay que ver y experimentar en el universo. Imagínate si a los hombres de las cavernas les hubieran mostrado el teléfono inteligente que usas para grabarme. ¿Qué habrían pensado sobre esta roca especial? Ahora imagine que Oumuamua es el iPhone, y nosotros somos los hombres de las cavernas. Imagine a los científicos considerados como los visionarios de la razón entre los hombres de las cavernas que miran el dispositivo y dicen: ‘No, es solo una roca. Una roca especial, pero una roca. ¿De dónde vienes diciendo que no es una roca?».