Una vez más, Israel se vio atacado por los medios internacionales, las organizaciones no gubernamentales de izquierda y la Autoridad Palestina, pero esta vez por un motivo diferente: acusaron simultáneamente al Estado judío de llevar a cabo una política de apartheid contra su población árabe.
La tormenta de fuego de las acusaciones siguió a la apertura de un nuevo tramo de 5 kilómetros (3.1 millas) de la carretera hacia el Este de Jerusalén, que contiene carriles separados para el tráfico de ciudadanos israelíes y no ciudadanos divididos por un muro de concreto con una cerca en la parte superior.
Sin embargo, los automovilistas y los funcionarios israelíes están elogiando la nueva carretera de circunvalación del este, la Ruta 4370, que evita una entrada sobrecargada a Jerusalén, como un cambio de juego que ya está aliviando los atascos recurrentes y enloquecedores en el área.
Líderes judíos y árabes participaron en una ceremonia de inauguración a principios de este mes lanzando el tránsito a la nueva carretera.
En respuesta a las acusaciones desenfrenadas de que el camino segregado representa una forma de apartheid, Rachel Greenspan, asesora principal de asuntos exteriores y medios de comunicación del alcalde de Jerusalén, Moshe Lion, dijo a JNS que «este camino representa exactamente lo contrario al apartheid, al aliviar la congestión y el movimiento para los residentes árabes de la ciudad, especialmente aquellos en el campamento de Shuafat y en Issawiyya».
Añadió que «este camino permitirá a los residentes árabes y judíos moverse por toda la ciudad de manera más eficiente, mejorando la vida cotidiana de todos».
“No miramos la política”
Uno de los asistentes a la ceremonia de corte de inauguración de la nueva carretera fue Akram Abdel-Rachman, un líder empresarial retirado de la comunidad árabe de Jerusalén y residente del barrio sur de la ciudad de Sharafat.
Cuando se le preguntó por qué respaldó la nueva ruta mientras otros, incluido el liderazgo de la Autoridad Palestina, lo criticaron, Abdel-Rachman dijo a JNS que apoya «cualquier proyecto que facilite la vida de los residentes en el área. Es una bendición». Explicó que «hoy, muchas familias tienen varios autos y hay mucho tráfico en el área, ¿qué diferencia hace la religión?»
Añadió: “No somos políticos; solo queremos tranquilidad aquí, y la capacidad de ganarse la vida. No miramos la política; solo queremos servicios como todos los residentes aquí».

Además de Lion, se unieron a Abdel-Rachman y el mukhtar, o líder espiritual musulmán, de la ciudad vecina de Anata; el ministro de transporte, Yisrael Katz y el ministro de seguridad interna, Gilad Erdan, quien específicamente quiso mostrar su aprobación y apreciación del proyecto.
A pesar del apoyo al nuevo camino de los líderes árabes locales, son las imágenes de los nuevos caminos paralelos separados por una barrera que ha provocado la ira de los medios internacionales y otros partidos que buscan deslegitimar la presencia del Estado judío en las provincias disputadas de Judea y Samaria.
Otros ven el movimiento como simplemente un acaparamiento de tierras por parte de Israel en Judea y Samaria.
Al escribir en el diario Haaretz de izquierda , Shaul Arieli, considerado uno de los principales expertos de Israel en la demarcación de la futura frontera israelí-palestina, dijo que si bien la nueva ruta podría, de hecho, facilitar el tiempo de viaje para los palestinos, cree que Israel tuvo un motivo ulterior para construirlo, a saber, «para allanar el camino para la construcción del barrio Mevasseret Adumim, también conocido como E1, que se planeó para crear un continuo de construcción judía entre Ma’aleh Adumim y la capital [Jerusalén]”.
En última instancia, Arieli cree que el nuevo pasaje es otro intento de «la política del Gobierno de Netanyahu de impulsar la anexión» de partes de Judea y Samaria.
La apertura de la Ruta 4370 representa la finalización de la etapa inicial de un importante proyecto de transporte en el área del norte de Jerusalén, en beneficio tanto de judíos como de árabes, que hasta ahora ha costado alrededor de 30 millones de NIS (algo más de $ 8.1 millones).
Israel a menudo ha sido criticado por desarrollar acuerdos de transporte para judíos y árabes, ya sean compartidos o separados. Los palestinos tienen sus propios autobuses y taxis que prestan servicios a sus aldeas, incluso dentro del territorio controlado por Israel, mientras que las compañías de autobuses especiales que incluyen a Egged principalmente sirven a judíos. Cuando se desarrollan sistemas segregados, a menudo se acusa a Israel de apartheid.
Judíos y árabes comparten caminos de Judea y Samaria
Elnatan Scharia, portavoz del Consejo Yesha de comunidades judías en Judea y Samaria, explicó a JNS que «los árabes bajo la Autoridad Palestina no pueden entrar a Jerusalén [sin un permiso], por lo que en lugar de tener que quedarse atascado en un puesto de control fuera de la ciudad», la nueva carretera de circunvalación [Western spur] les permite llegar a lugares como Jericó con mayor facilidad».
Enfatizó que a pesar de la desinformación que hay por ahí que acusa a Israel de construir caminos «solo para judíos», los conductores judíos y árabes comparten todas las arterias principales de Judea y Samaria.
Curiosamente, mientras que los árabes pueden viajar libremente a lo largo de Judea y Samaria, los judíos están limitados en qué caminos pueden viajar. Bajo la ley israelí, es ilegal que los judíos ingresen a cualquier territorio etiquetado como Área A, o bajo la plena seguridad y control administrativo de la Autoridad Palestina. Es ilegal ingresar, ya que las FDI no pueden operar libremente en estas áreas, incluso si un judío está en peligro. Grandes carteles rojos que advierten a los ciudadanos israelíes de no ingresar a estas áreas han salpicado las entradas a las ciudades y aldeas controladas por la Autoridad Palestina.
La división de tierras en Judea y Samaria en bolsas de control israelí y palestino, conocidas como Áreas A, B y C, siguió a la firma de los Acuerdos de Oslo en la década de 1990.
Antes de Oslo, los israelíes podían viajar libremente por toda Judea y Samaria, incluso en las principales ciudades árabes, como la cercana Ramallah. Al mismo tiempo, los palestinos podían viajar libremente por todo Israel, con restricciones introducidas por motivos de seguridad en 1989, poco después del inicio de la Primera Intifada, y luego de una ola de terror mortal en 1993 poco después de que se firmara Oslo.
A raíz de la violencia, Israel construyó una extensa serie de caminos que pasan por alto las ciudades palestinas. Si bien las carreteras brindan un viaje seguro para los viajeros judíos, también son utilizadas por conductores palestinos que buscan evitar los atascos en el centro de la ciudad.
Todas las rutas de tráfico principales, incluida la Carretera 60, la principal carretera norte-sur que se extiende desde el norte de Samaria hasta el sur de Judea, están abiertas para los conductores israelíes y palestinos.