A medida que aumenta el número de ciudades ucranianas asediadas, aumenta la preocupación por los millones de civiles que se encuentran en el fuego cruzado.
Rusia ha anunciado el establecimiento de corredores seguros para permitir la salida de los civiles, pero parece que hay pocos interesados. Las rutas de evacuación se dirigen principalmente a Rusia y a su aliado Bielorrusia, lo que ha suscitado duras críticas por parte de Ucrania y otros países. Y Rusia continuó bombardeando algunas ciudades con cohetes incluso después del anuncio de los corredores.
Este tipo de tácticas fueron habituales durante la guerra de Siria, después de que Moscú entrara en la guerra en 2015 para apuntalar las fuerzas del presidente Bashar Assad.
¿Qué son los corredores humanitarios?
Los corredores humanitarios surgen cuando una población queda atrapada en una zona de guerra, especialmente cuando una ciudad o pueblo está sitiado. La idea es que las hostilidades se detengan durante un tiempo determinado para permitir que los civiles que necesitan huir lo hagan por las rutas designadas o para permitir la entrada de ayuda humanitaria urgente para los civiles que se quedan.
El término se evocó por primera vez durante la guerra de Bosnia en la década de 1990, cuando la ONU estableció “zonas seguras” para los civiles. Pero el intento se consideró un fracaso, ya que la ONU fue incapaz de proteger las zonas cuando fueron atacadas.
También se han buscado corredores humanitarios en la guerra de Etiopía, donde millones de personas de la región de Tigray llevan meses bajo el bloqueo del gobierno.

¿Cómo se utilizaron en Siria?
Durante la guerra civil siria, los ejércitos ruso y sirio siguieron una estrategia de asedio sistemático a ciudades, pueblos y distritos controlados por la oposición, a veces durante meses o incluso años. Los asedios provocaron una lluvia de destrucción sobre las poblaciones, con ataques aéreos, artillería y cohetes que volaban los barrios residenciales, los hospitales y las infraestructuras.
Finalmente, en cada caso, los rusos y los sirios ofrecían corredores humanitarios, diciendo a los civiles e incluso a algunos combatientes que podían marcharse. La mayoría de ellos fueron canalizados hacia la provincia noroccidental de Idlib, que sigue siendo hasta hoy el último enclave de la oposición en Siria.
Se crearon corredores humanitarios para los distritos asediados alrededor de Damasco y partes de las ciudades de Homs y Hama. El mayor y más famoso fue para el este de Alepo a finales de 2016, poniendo fin a cuatro años de asedio devastador.
¿Estaban a salvo?
Las fuerzas rusas y sirias fueron acusadas a menudo de romper el alto el fuego en torno a los corredores humanitarios con los continuos bombardeos sobre las ciudades asediadas.
“Cuando hablaban de estos corredores humanitarios o de alto el fuego, nunca les creímos. ¿Cómo puedes confiar en que se detenga alguien que te está bombardeando todo el tiempo?”, dijo Afraa Hashem, una activista de 40 años que sobrevivió al asedio de Alepo y que ahora reside en Londres.
Recordó cómo durante el alto el fuego de un corredor humanitario el 14 de diciembre de 2016, la casa donde se refugiaba con su familia fue alcanzada por bombas incendiarias.
También hubo casos de civiles o combatientes detenidos por las fuerzas sirias cuando intentaban utilizar los corredores humanitarios a pesar de las promesas de paso seguro. En algunos casos, los combatientes de la oposición abrieron fuego contra los corredores, ya sea para impedir que la gente saliera o para desencadenar enfrentamientos.

Aun así, decenas de miles de personas utilizaron los corredores para salir de las zonas de combate. Constituyen el grueso de los 3 millones de personas que se agolpan en la provincia de Idlib, rodeada por las fuerzas sirias y que sigue siendo objeto de ataques aéreos rusos.
“Después de cuatro años bajo las bombas, nos obligaron a salir, eso es lo que es”, dijo Hashem. “No nos salvaron. Nos pusieron en otra zona de bombas, Idlib”.
Entonces, ¿fueron eficaces los corredores?
En última instancia, fueron eficaces para alcanzar los objetivos de Rusia y del gobierno sirio: Recuperar el control de las zonas de la oposición.
Los críticos dicen que Rusia y Damasco se beneficiaron también de otra manera al llevar a cabo un cambio demográfico masivo, eliminando grandes poblaciones de la oposición, muchas de las cuales no han podido regresar a sus hogares.
Los grupos de derechos humanos y las agencias humanitarias señalan que, en virtud del derecho internacional, debe hacerse todo lo posible para garantizar la seguridad de los civiles, independientemente de dónde se encuentren.
La táctica de asedio más corredor humanitario, dicen, esencialmente da a los residentes una opción brutal entre huir a los brazos de sus atacantes o morir bajo los bombardeos.
Dijeron que la oferta también da una ilusión de legitimidad a la matanza masiva de civiles que se quedan atrás una vez que el asedio se reanuda con toda su fuerza.
“No es que Rusia pueda crear un corredor humanitario durante dos días y luego decir: ‘Bueno, hemos hecho nuestro trabajo, ahora podemos destruirlo todo’”, dijo Sara Kayyali, investigadora de Siria para Human Rights Watch.