• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Opinión » El destino incierto de las conversaciones nucleares solo envalentona a Irán

El destino incierto de las conversaciones nucleares solo envalentona a Irán

Otro punto importante para responder a esta pregunta es que el cálculo de ganancias y pérdidas de Irán parece ser esencialmente el mismo en los dos casos de alcanzar un acuerdo o declarar un fracaso y, en menor medida, posponer las negociaciones.

por Arí Hashomer
28 de septiembre de 2022
en Opinión
El destino incierto de las conversaciones nucleares solo envalentona a Irán

Imagen de archivo del 10 de noviembre de 2019 de una bandera iraní en la central nuclear de Bushehr. ATTA KENARE / AFP

Las negociaciones para reactivar el acuerdo nuclear están a pocos metros del final y del anuncio de los resultados. O se llega a un acuerdo, se aplazan las negociaciones o se declara el fracaso de las mismas y se cierra el expediente de negociación, con todas las consecuencias e implicaciones estratégicas que ello conlleva.

Irán se muestra más audaz a medida que las negociaciones se acercan a la recta final. Como ejemplo más reciente, el Ministerio de Asuntos Exteriores iraní respondió a una declaración trilateral europea que calificaba las demandas iraníes de “poco constructivas” amenazando indirectamente con que “si este enfoque continúa, los tres países [Francia, Gran Bretaña y Alemania] deberán asumir la responsabilidad y las consecuencias”.

Cabe señalar que en este caso se utilizó un lenguaje muy duro por parte de Irán, mientras que la declaración europea se limitó a expresar dudas sobre las intenciones de Irán y se caracterizó por un tono diplomático sobrio y perfectamente calmado, pero no contenía ninguna amenaza o insinuación de ese tipo.

Hay varias razones detrás de esta dureza diplomática por parte de Irán, la principal de ellas es la realidad del entorno estratégico internacional. Se ha pasado de facilitar las negociaciones, prestar apoyo, plantear alternativas y propuestas, y tratar de utilizar toda la situación para lograr intereses estratégicos comunes con EE.UU., a utilizar a Irán en el contexto de un conflicto estratégico que se ha inflamado por la crisis de Ucrania, las tensiones entre EE.UU. y China por la posición sobre Taiwán, y el craso error estratégico de EE.UU. de abrir este asunto de par en par en un momento totalmente inoportuno.

Más noticias

Sudáfrica: tensiones entre el ANC y la comunidad judía

Tensiones entre el ANC y la comunidad judía en Sudáfrica

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Hamás admite que no previó respuesta israelí: “Nadie esperaba que fueran tan bárbaros”

¿Vale la pena negociar con Hamás sobre los rehenes?

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

Todas estas circunstancias y acontecimientos benefician a Irán. Si a ello se añade la urgente necesidad de que los europeos busquen el levantamiento de las sanciones estadounidenses sobre el petróleo iraní y aceleren su regreso a los mercados internacionales, no hay entorno más idóneo para que Irán negocie que el actual. La pregunta que se hacen ahora los expertos es qué opciones tiene Irán ante esta nueva realidad.

La respuesta es sencilla: Irán se encuentra en una posición en la que puede sacar el máximo provecho. Está utilizando toda su experiencia negociadora, especialmente en la práctica del brinkmanship, para lograr una victoria estratégica que podría ser histórica y superar los logros anteriores del acuerdo de 2015.

Otro punto importante para responder a esta pregunta es que el cálculo de ganancias y pérdidas de Irán parece ser esencialmente el mismo en los dos casos de alcanzar un acuerdo o declarar un fracaso y, en menor medida, posponer las negociaciones. El aplazamiento conlleva más riesgos que las otras dos opciones.

La firma de un nuevo acuerdo ofrece muchos beneficios a Irán, tanto económicos como políticos y de seguridad. Da a Irán otra oportunidad de continuar con su plan de expansión regional y de amenazar a sus países vecinos tras realizar nuevos avances en la ampliación de sus capacidades nucleares, tanto en conocimiento como en almacenamiento. El fracaso también supone una pérdida para Estados Unidos que supera con creces la de Irán.

Teherán es muy consciente de que el éxito o el fracaso no cambiarán los cálculos de la administración Biden sobre las perspectivas de una acción militar estadounidense. La afirmación de Israel de que no está obligado por ningún acuerdo nuclear y que tiene total libertad de acción para eliminar una posible amenaza nuclear iraní es de suma importancia para Irán en este momento. Las cartas del juego están ahora totalmente en manos de Irán.

Es él quien determinará el escenario de los pocos metros que quedan del maratón de negociaciones de Viena. Esto es el resultado de un cálculo estratégico preciso que no tiene en cuenta el estatus de la parte estadounidense y sus intereses como socio negociador. Más bien, Irán se inclinará por un escenario que ponga a la Casa Blanca en un aprieto tanto en el interior como en el exterior.

El fracaso de las conversaciones nucleares está a la vista. Las cosas dependen ahora de cómo acepte la Casa Blanca la coacción ejercida por el negociador iraní, ya que el presidente Biden no tiene mucho margen de maniobra.

Las elecciones legislativas de mitad de mandato se acercan en unos dos meses, en un momento en el que la posición estratégica de su país se está desmoronando al atravesar una disputa abierta con sus mayores rivales estratégicos, China y Rusia.

Sobre el autor: Salem al-Ketbi es un analista político emiratí y antiguo candidato al Consejo Nacional Federal de los EAU.
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.