Arabia Saudí e Irán han acordado restablecer relaciones y conciliar algunas de sus diferencias. Este acuerdo puede significar un revés para Israel, ya que Arabia Saudí había presentado condiciones para una posible normalización de los lazos con Israel poco antes. Sin embargo, Arabia Saudí tiene importantes intereses en Irak, Yemen y Siria, y puede que los nuevos lazos con Irán signifiquen que Teherán escuche más las preocupaciones saudíes.
Disminución de la influencia de Estados Unidos
Algunos ven una disminución de la influencia de Estados Unidos en Oriente Medio y que la toma de decisiones de Riad se guía por esta falta de influencia estadounidense. Durante la última década y media, Estados Unidos ha dado señales de que está reduciendo su interés en la región.
El éxito de Israel en el Golfo
A pesar de las preocupaciones, no hay pruebas de que el acuerdo saudí vaya a suponer una erosión del éxito de Israel en el Golfo. El acuerdo saudí puede no estar vinculado a Israel; puede deberse a los propios cálculos de Riad y su propio interés pragmático.
Relaciones con EE. UU.
Durante la administración Obama, Arabia Saudí se sintió afectada por las decisiones tomadas por EE. UU. en Irak y Líbano. EE. UU. parecía permitir el aumento del poder de Hezbolá y la llegada al poder de Nouri al-Maliki, un hombre proiraní en Irak. La política de EE. UU. estaba en línea con la búsqueda de lazos con Irán, lo que preocupó a Arabia Saudí por el rápido ascenso de Irán en la región.
Arabia Saudí busca una política exterior “independiente” y se acerca a China
Desde que Arabia Saudí intervino en Yemen en 2015, para impedir que los hutíes se hicieran con el control del país, ha buscado una política exterior “independiente”. Esto ha llevado a Riad a quedar al margen de la política exterior de Washington en cuestiones relacionadas con Irán, lo que condujo a una relación muy fría con la administración Obama. En respuesta a esto, Arabia Saudí ha buscado una política exterior “independiente” y ha visto a China como un actor bienvenido en la región.
La nueva política de Arabia Saudí hacia Irán
A pesar de estar en contra del acuerdo con Irán cuando EE. UU. lo estaba negociando, Arabia Saudí ha buscado volver a los lazos con Irán. Este cambio puede parecer irónico, ya que EE. UU. es ahora más duro con Irán, pero se debe a otros cambios en la región y la búsqueda de lazos diplomáticos por parte de muchos países.
Israel logra nuevos lazos diplomáticos en la región
Israel ha logrado nuevos lazos diplomáticos con países de la región, incluyendo Marruecos, Egipto, Jordania, Bahréin y los EAU. Se han aumentado los rumores sobre la posibilidad de lazos con Arabia Saudí, pero se entiende que eso solo ocurriría tras algún cambio por parte de Israel. Arabia Saudí tiene interés en la estabilidad en Yemen, Irak y Líbano, cuestiones clave que afectan a Israel. Irán ha intentado secuestrar Irak y ha dado poder a las milicias allí, que amenazan a Israel con drones y misiles exportados por Irán, y que también ayudan a Irán a transportar armas a Siria y Líbano.
La posibilidad de un acuerdo entre Arabia Saudí e Irán
Arabia Saudí podría invertir en Irán, pero eso solo sucedería si Irán deja de respaldar a los hutíes para atacar a Arabia Saudí, y vendría acompañado de una atenuación de las críticas a Riad en los medios de comunicación estatales y pro-régimen iraní. El acuerdo con Arabia Saudí también podría ir acompañado de nuevos lazos entre Riad y Damasco. Esto podría significar un regreso a la Liga Árabe. Si bien algunos ven una disminución de la influencia de Estados Unidos en Oriente Medio, la toma de decisiones de Riad se guía por su propio interés pragmático.
La estabilidad regional como objetivo
Arabia Saudí tiene interés en la estabilidad en Yemen, Irak y Líbano, cuestiones clave que afectan a Israel. Irán ha intentado secuestrar Irak y ha dado poder a las milicias allí, que amenazan a Israel con drones y misiles exportados por Irán, y que también ayudan a Irán a transportar armas a Siria y Líbano.
El acuerdo saudí podría conducir a un alto el fuego en Yemen o a algún tipo de acuerdo, lo que podría significar una reducción del flujo de armas iraníes. Además, el acuerdo Irán-Saudí puede llevar a que Irán reduzca su enriquecimiento y su intento de fabricar un arma nuclear, lo que es importante para la estabilidad regional y para evitar una carrera armamentística en Oriente Medio.
China, que tiene acuerdos con los países del Golfo y recientemente ha firmado un acuerdo de 25 años con Irán, podría ser un actor crucial para plantear esta cuestión a Irán y escuchar las preocupaciones saudíes. Es posible que el acuerdo saudí también afecte a otros países de la región, como Siria y Líbano, y que pueda haber un impacto en la estrategia de “guerra entre guerras” de Israel para detener el atrincheramiento iraní en Siria.
El caos político en Líbano y las posibles soluciones con Arabia Saudí
El caos político en Líbano ha generado amenazas a la seguridad de Israel, especialmente por el papel que desempeñan las milicias de Hezbolá. Sin embargo, el acuerdo entre Arabia Saudí y Líbano podría permitir llegar a un acuerdo sobre la presidencia libanesa y llenar el vacío de poder en el país.
La situación en Yemen y las amenazas a la seguridad en la región
Yemen es otra zona en la que Irán ha aprovechado el caos para trasladar drones y tecnología de misiles a los hutíes, que amenazan a Israel y a los buques comerciales en el Golfo de Omán. El acuerdo saudí podría conducir a un alto el fuego en Yemen o a algún tipo de acuerdo que reduzca el flujo de armas iraníes.
Las posibles ramificaciones del acuerdo en Siria
El acuerdo con Arabia Saudí podría llevar a nuevos lazos entre Riad y Damasco, lo que podría tener ramificaciones para los intentos de Israel de detener el atrincheramiento iraní en Siria.
El impacto del acuerdo en la carrera armamentística nuclear
El acuerdo Irán-Saudí puede llevar a que Irán reduzca su enriquecimiento y su intento de fabricar un arma nuclear. La estabilidad regional significa no tener un Irán con armas nucleares ni una carrera armamentística nuclear.
La posición de China y Turquía en la región
China podría plantear la cuestión de la no proliferación nuclear a Irán debido a su acuerdo con Arabia Saudí y a sus acuerdos con los países del Golfo. Además, Turquía también podría reconciliarse con Siria como resultado del acuerdo Irán-Saudí, lo que podría afectar a varios países clave de preocupación para Israel.
La relación entre Arabia Saudí, Irán y EE. UU. y su impacto en Israel
Arabia Saudí podría reunirse con funcionarios iraníes en Bagdad mientras insinúa a Washington que podría aumentar los lazos con Israel. Arabia Saudí no considera mutuamente excluyentes estas vías de forma independiente. El interés de Irán es creer que su nuevo acuerdo con Riad será un revés para Israel y Estados Unidos, pero no necesariamente el de Arabia Saudí. Riad podría convertirse en un conducto para las preocupaciones sobre las amenazas de Irán y sus proxies a la región, ahora que los países mantienen lazos.
Conclusión
El acuerdo entre Arabia Saudí e Irán tiene el potencial de cambiar significativamente la dinámica en la región y, como resultado, afectar la seguridad de Israel. Si bien es difícil predecir las consecuencias exactas del acuerdo, es importante que Israel siga monitoreando de cerca la situación y se adapte a los cambios en la región.