El lanzamiento de cohetes desde Siria es una escalada sin precedentes, única por su descaro.
Siria restablece lazos en la región
El régimen sirio ha estado trabajando en pro de la normalización en la región, en particular mediante el acercamiento al Golfo Pérsico y a Egipto en los últimos meses. Sin embargo, el hecho de que se disparen cohetes desde Siria, en la noche del 8 al 9 de abril, así como un dron lanzado desde Siria el 1 de abril dirigido contra Israel, ilustra que el régimen busca la normalización mientras no frena a los peligrosos grupos terroristas y militantes.
Israel responde a la amenaza terrorista en Siria
Israel respondió al lanzamiento de cohetes desde Siria el domingo a primera hora de la mañana. Sin embargo, la importancia del lanzamiento de cohetes va más allá de los propios cohetes o de cualquier respuesta.
Se suponía que el régimen sirio iba a traer estabilidad y tranquilidad, pero parece que ha permitido que los grupos terroristas sigan operando abiertamente y amenazando a los demás. Esto no es exactamente una novedad, ya que el régimen ha tolerado durante años a varios grupos respaldados por Irán porque esos grupos ayudaron a Siria en su guerra civil.
El régimen sirio juega ahora a un juego peligroso
Lo que es nuevo es que el régimen está jugando ahora un juego peligroso al no poner freno a los grupos, incluso cuando plantea que busca la normalización. La normalización implicaría que el régimen controla su propio territorio. El régimen no puede tener las dos cosas, afirmando que controla su territorio, pero permitiendo ataques a otros países desde su territorio.
El líder del régimen sirio, Bashar al-Assad, viajó a EAU el 19 de marzo, un símbolo de cómo ha conseguido nuevos lazos en la región. El ministro de Asuntos Exteriores sirio también viajó a Egipto el 1 de abril. Era el primer viaje a Egipto desde el estallido de la guerra civil siria. Son claros ejemplos de que Siria busca la normalidad en la región. Con Irán y Arabia Saudí también reconciliándose y las conversaciones para poner fin a la guerra de Yemen que tienen lugar en Omán, es evidente que el régimen tiene la oportunidad de enmendar su camino.
Irán intensifica su actividad en Siria
Por otra parte, los grupos apoyados por Irán en Siria llevaron a cabo varios ataques contra las fuerzas estadounidenses en el este de Siria a mediados de marzo, y Estados Unidos respondió con ataques aéreos el 23 de marzo. El lanzamiento de cohetes contra las tropas estadounidenses en el este de Siria se parece ahora a la forma en que Siria ha permitido a los grupos que atentaron contra Israel los días 8 y 9 de abril.
Estos incidentes muestran cómo el régimen sigue tolerando una plétora de grupos armados, desde Hezbolá hasta diversas milicias respaldadas por Irán, que socavan la propia narrativa de estabilidad del régimen.
A Assad no le importa la estabilidad regional
Es importante recordar que el régimen en realidad está reduciendo sus propios intentos de estabilidad a través de estos movimientos. Ya en 2018, el régimen sirio fue capaz de retomar una franja del país y devolver sus fuerzas al Golán. Mientras el régimen se preparaba para regresar al Golán y apartar a los rebeldes sirios que habían operado en el lado sirio desde 2012, lanzó mensajes sobre cómo restauraría el orden en la zona.
Esto era importante porque existía la preocupación de que Siria llevara a Hezbolá a la frontera con Israel y esto creara una amenaza intolerable. En septiembre de 2017 los informes decían que se podría crear una especie de “zona tampón” en la frontera, con la participación de Rusia, que mantendría las amenazas lejos de la frontera de Israel. La policía militar rusa se desplegó inicialmente cuando regresó el régimen. En agosto de 2018 se suponía que los rusos acabarían en varios puntos cercanos a la frontera.
Las cosas han cambiado en el sur de Siria
Sin embargo, las cosas han cambiado en los últimos años en el sur de Siria. Ha habido un aumento de las tensiones entre los antiguos rebeldes sirios que se reconciliaron con el régimen, y el régimen. Se ha producido un aumento del contrabando de drogas por parte de las milicias cerca de la frontera jordana. Siria sigue amenazando también a las fuerzas estadounidenses en la guarnición de Tanf, en Siria, cerca de la frontera jordana e iraquí. Además, grupos como la Yihad Islámica Palestina operan en Damasco. Hezbolá también sigue operando en el sur de Siria.
Una escalada importante
El lanzamiento de cohetes durante la noche del 8 al 9 de abril supone una escalada importante en términos del frente sirio y también de la capacidad de los grupos para operar desde cerca del Golán y amenazar a Israel. Esto nos trae recuerdos de parte del caos durante la Guerra Civil Siria, cuando a menudo había amenazas y preocupación por la seguridad a lo largo de la frontera del Golán.
Sin embargo, hoy en día el régimen sirio no se encuentra en la misma situación que en 2015 o 2016. El régimen intenta ahora retomar más partes del país. Siria está trabajando con Rusia y en conversaciones con Irán y Turquía.
Esas conversaciones siguen vacilando en lo que respecta a la retirada de Turquía del norte de Siria. Sin embargo, la tendencia general es clara. El régimen quiere aparentar que está al mando del país. Al mismo tiempo, el régimen fomenta la inestabilidad mediante incidentes como el lanzamiento de cohetes del sábado por la noche y el domingo por la mañana.