• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Opinión » El siguiente paso en Afganistán: acuerdo o guerra civil

El siguiente paso en Afganistán: acuerdo o guerra civil

por Arí Hashomer
17 de agosto de 2021
en Opinión
El siguiente paso en Afganistán: Acuerdo o guerra civil

Un combatiente talibán coloca una ametralladora en la parte superior de un vehículo mientras patrullaban por una calle en Kabul el 16 de agosto de 2021, después de un final asombrosamente rápido de la guerra de 20 años de Afganistán, mientras miles de personas asaltaban el aeropuerto de la ciudad tratando de huir del grupo. temía la línea dura de gobierno islamista. (Wakil Kohsar / AFP)

Toda la oposición a los talibanes ha aterrizado el lunes en Pakistán en un movimiento significativo para el futuro de Afganistán, ya que los nuevos detalles sobre el espectacular giro de los acontecimientos en Kabul durante el fin de semana pintan un cuadro de descontento generalizado dentro del gobierno del ex presidente Ashraf Ghani que ha llevado a su caída y eventual huida del país.

La toma casi pacífica de Kabul y de las principales ciudades afganas, la ausencia de represalias talibanes contra los elementos progubernamentales en los territorios tomados, y los mínimos combates y desplazamientos de civiles, son signos que refuerzan las especulaciones de que el círculo íntimo del depuesto presidente afgano podría haber contribuido a facilitar su salida y -al menos indirectamente- a garantizar que los talibanes entraran con un mínimo derramamiento de sangre.

Todavía no está todo perdido: una delegación de políticos afganos de alto nivel que lucharon contra los talibanes en la década de 1990 -en la ya desaparecida Alianza del Norte- se encuentra en Islamabad para explorar la posibilidad de un acuerdo de reparto de poder y un gobierno de transición. La delegación incluye al presidente de la Ulusi Jirga Mir Rehman Rehmani, Salah-ud-din Rabbani, Mohammad Yunus Qanooni, Ustad Mohammad Karim Khalili, Ahmad Zia Massoud y Ahmad Wali Massoud (ambos familiares directos del legendario señor de la guerra Ahmad Shah Massoud, Abdul Latif Pedram y Khalid Noor). Todos ellos eran aliados del presidente depuesto, pero ahora buscan un gobierno de transición inclusivo que Ghani retrasó durante meses a pesar del empuje estadounidense y pakistaní.

Se espera que esta delegación afgana parta hacia Doha en las próximas horas para reunirse con los representantes de la oficina política de los talibanes en Qatar.

Más noticias

Sudáfrica: tensiones entre el ANC y la comunidad judía

Tensiones entre el ANC y la comunidad judía en Sudáfrica

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Hamás admite que no previó respuesta israelí: “Nadie esperaba que fueran tan bárbaros”

¿Vale la pena negociar con Hamás sobre los rehenes?

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

La visita de esta delegación a Pakistán y la esperada reunión con los responsables talibanes en Qatar representan un último esfuerzo para evitar el estallido a gran escala de una guerra civil que recuerde a la de los años 90 y que enfrente a los talibanes y a los señores de la guerra muyahidines. Hay indicios de que Pakistán está involucrando a Irán y Rusia para prevenir una situación en la que Teherán y Moscú podrían verse arrastrados a apoyar a sus antiguos apoderados de la Alianza del Norte en un nuevo conflicto. Teherán, Moscú y Nueva Delhi apoyaron a la Alianza del Norte en la década de los noventa contra los talibanes, que se consideraba ampliamente respaldada por Pakistán, Estados Unidos y los aliados del Golfo.

En Islamabad, los funcionarios están desviando las preguntas sobre la ampliación del reconocimiento a un gobierno talibán, si se declara uno. «Es prematuro hablar de esto, y la comunidad internacional está evaluando la situación», dijo un alto funcionario pakistaní en una sesión informativa. «Pakistán está en sintonía con nuestros socios de la comunidad internacional sobre la evolución de la situación en Afganistán».

A pesar de la alarma por la rápida toma de Kabul y de los territorios afganos por parte de los talibanes, hay algunos signos positivos que los diplomáticos de Islamabad, Kabul, Doha y Washington están tratando de aprovechar para evitar una guerra civil afgana. Los talibanes están interesados en una relación con Estados Unidos y aspiran al reconocimiento internacional. Algunos de los primeros incidentes de violaciones de los derechos humanos en la campaña de los talibanes de la semana pasada han dado paso a lo que parece ser una cierta moderación, en un movimiento calculado para evitar la mala publicidad internacional.

Los talibanes han evitado hasta ahora anunciar un gobierno unilateral en Kabul, posiblemente para dar una oportunidad a la diplomacia de contrapunto de cerrar un acuerdo para compartir el poder. Estos primeros indicios dan esperanzas de que la ausencia de derramamiento de sangre hasta ahora pueda traducirse en los primeros pasos hacia la estabilidad en una nación destrozada. Si estos esfuerzos fracasan, la reanudación de la guerra civil supondrá un conflicto por delegación más amplio que reorganizará el tablero regional durante los próximos años.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.