En los círculos de análisis de defensa y seguridad nacional, tendemos a dar a los cazas de quinta generación de China y Rusia una buena calificación cuando se trata de titulares y elementos de reflexión. Tanto es así, que se podría perdonar a muchos por asumir que estas dos naciones, ambas consideradas «similares» a los Estados Unidos en términos de capacidad militar, tienen fuerzas aéreas que podríamos llamar «comparables» a las estadounidenses.
Este concepto erróneo es un efecto secundario desafortunado de nuestra necesidad de separar y analizar los fragmentos de información que nos llegan cuando se trata de programas militares internacionales. El caza Su-57, por ejemplo, es el participante de Rusia en el reino de los cazas de quinta generación y el Kremlin a menudo lo promociona como un oponente digno para cazas como el F-22 o el F-35 de Estados Unidos. Independientemente de la veracidad de esas afirmaciones, la verdad es que no importa mucho, incluso si el Su-57 es un caza superior, solo están construyendo 12 de ellos. Con tan pocas de estas aeronaves, las piezas de repuesto tendrán costos astronómicos y es probable que su fuerza de quinta generación solo vea la luz del día cuando haya algo de prensa para obtener de ellos.

El J-20 de China también es un niño problemático para su ejército, con problemas continuos de motor que ponen en evidencia las calificaciones de su F-22 como un verdadero caza de quinta generación en cuestión. En la actualidad, también solo tienen 20 o más J-20 operativos, cada uno equipado con un motor ruso más antiguo que resulta en un rango operacional dramáticamente más pequeño que el de los combatientes más avanzados de los Estados Unidos.
De hecho, el “paseo en elefante” del F-35 de la Fuerza Aérea que hace unas semanas que vio a 35 de estos aviones lanzarse desde una base aérea en Utah en rápida sucesión no solo fue un truco publicitario para el problemático programa del F-35, sino también un mensaje para China y Rusia. Los Estados Unidos lanzaron tantos cazas furtivos desde esa franja aérea como Rusia y China podrían desplegar juntos actualmente.

Sin embargo, no es el número de combatientes avanzados o incluso la tecnología que se puede encontrar dentro de ellos lo que realmente diferencia a las fuerzas aéreas de Estados Unidos (repartidas en todas las ramas) de sus competidores en Rusia y China; las tres naciones dependen en gran medida de plataformas obsoletas que han estado en servicio desde antes de que nacieran sus pilotos. Los Estados Unidos no son la excepción, ya que los aviadores de la Marina estadunidense aún vuelan aeronaves de reacción sub Harron Harrier mientras esperan que los F-35 los reemplacen, y el ala aerotransportada de la tríada nuclear de los Estados Unidos todavía descansa sobre los hombros del caza B-52 que entró en servicio el mismo año en que James Dean «Rebelde sin Causa» llegó a los cines. Las aeronaves de Estados Unidos, divididas entre las cuatro ramas, pueden ser superiores en número y, a menudo, en tecnología, pero, sin embargo, en gran parte tienen fecha.
Entonces, si estallara una guerra entre los Estados Unidos y una de estas naciones, los cazas de los Estados Unidos, en gran medida superiores en número y tecnología, tendrían la ventaja, pero el verdadero fabricante de dinero de los Estados Unidos en el cielo no es su tecnología; es el entrenamiento.
La Fuerza Aérea de los Estados Unidos se encuentra actualmente en medio de un impulso para extender las horas de vuelo de los pilotos a 20 por mes, un aumento desde el promedio anterior de 17.8. Los aviadores de la Infantería de Marina registran un promedio de 14 a 16 horas al mes, y los pilotos del Ejército y la Marina tienden a caer justo en los mismos lares. Eso significa que todos los pilotos militares de Estados Unidos pasan entre 168 y 240 horas por año en la palanca de su avión. Rusia, por otro lado, cuenta con un tiempo promedio de vuelo de piloto por año de solo 100 horas, aunque los nuevos pilotos, con capacitación adicional, alcanzaron las 120 horas.

Eso significa que, incluso si un piloto ruso y un piloto estadounidense entraran en servicio al mismo tiempo y volaran aviones idénticos, el piloto estadounidense todavía tendría aproximadamente el doble de experiencia en su avión que su oponente ruso cuando se encontraran en un espacio de batalla aérea.
Es más difícil determinar una cifra similar para los aviadores chinos por varias razones. La primera es que China tiende a no hacer que dicha información esté disponible públicamente, y la segunda es que el Ejército de Liberación Popular y la Fuerza Aérea se encuentran actualmente en medio de una revisión masiva de sus operaciones de entrenamiento de vuelo, pero los escasos detalles de esa revisión en realidad pintan algo aún peor para China si sus pilotos se enfrentaran a los estadounidenses en el cielo sobre el Pacífico.
De acuerdo con un análisis de Rand Corporation sobre la transición del entrenamiento piloto de la Fuerza Aérea de China, los pilotos de cazas chinos han sido entrenados para seguir las órdenes transmitidas por los líderes superiores en el campo, a diferencia de los pilotos de combate estadounidenses, que usualmente responden al piloto principal del grupo durante Operaciones de combate. China comenzó a reconocer cuán mal se tradujo esta metodología a un espacio de batalla dinámico durante el entrenamiento, cuando los rápidos cambios en los datos de focalización resultaron en confusión y frecuentes fallas atribuidas a la falta de liderazgo en el punto de conflicto. Ahora, a los aviadores chinos se les está otorgando mucha más autonomía en sus operaciones, pero el proceso aún se encuentra en sus primeras etapas y es probable que pasen años antes de que su régimen de entrenamiento comience a producir pilotos completos que no requieran un control manual.
En otras palabras, a pesar de la atención que otorgamos a la nueva tecnología cuando llega al escenario mundial, las guerras aún son ganadas y perdidas por los hombres y las mujeres en la lucha, y ningún otro piloto tienen más experiencia que un piloto estadounidense.