Las normas comunitarias de Facebook fueron anunciadas en su momento como un compromiso con la libertad de expresión, que apuntan a crear un espacio donde las personas se expresen y den a conocer su opinión.
Organizadas en cuatro ítems; a saber: Autenticidad, Seguridad, Privacidad y Dignidad, las normas comunitarias de Facebook detallan los estándares que deben cumplir las publicaciones compartidas en la red social. Infringir estas regulaciones tiene como consecuencia una variedad de sanciones que van desde suspensiones temporales a la posibilidad de comentar, publicar o reaccionar, hasta a la eliminación permanente de la cuenta.
En Noticias de Israel siempre hemos sido cuidadosos de las normas de calidad y veracidad de nuestras publicaciones. No infringir las normas comunitarias de Facebook no ha supuesto un esfuerzo de contención, por el simple hecho de que nos dedicamos íntegramente a la difusión real de los hechos, tal y como acontecen. Aun así, hemos recibido, cada uno de los editores en un determinado momento, sanciones de Facebook que nos han impedido por un lapso de hasta treinta días, compartir contenidos en nuestra Fanpage.
Recientemente hemos recibido una notificación de Facebook en la que se nos advierte, sin posibilidad de apelar, que nuestra Página de Facebook podría ser eliminada, por la acumulación de una serie de publicaciones que, a lo largo de estos años, ellos han sancionado como infractoras de sus normas comunitarias. Los artículos enumerados en la lista adjunta a la notificación tienen un tema en común: Islam.
Durante la oleada de ataques islamistas en nombre del Estado Islámico en Europa, mientras los grandes medios se referían a “atacante, agresor, militante o presunto autor”, nosotros nos hemos referido a los hechos con los nombres y adjetivos que corresponden. Hemos informado sobre los ataques islamistas. Sobre los ataques perpetrados en Israel por árabes de la Autoridad Palestina, nos referimos a los “ataques islamistas”. Al sistema de Facebook configurado para detectar infracciones a sus normas comunitarias, le ha “parecido” ofensivo el lenguaje que utilizamos.
Nosotros no vamos a modificar nuestra línea editorial para complacer a un algoritmo hipersensible, que juega en favor de la desinformación en casos como los mencionados. Por esta razón, invitamos a nuestros lectores de Facebook a que nos sigan, ya sea en nuestra cuenta de Twitter o que se suscriban a las notificaciones en tiempo real, aquí en la página web. De esta manera usted se mantendrá al tanto de cada una de nuestras publicaciones y podremos seguir trabajando juntos, como en todos estos años, por la difusión de los hechos reales.