• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Opinión » La guerra que cambió a Israel para siempre

La guerra que cambió a Israel para siempre

por Arí Hashomer
7 de octubre de 2019
en Opinión
En esta foto de archivo del 30 de octubre de 1973, una gran bandera israelí revolotea sobre la orilla este recapturada del Canal de Suez. Las fuerzas egipcias habían invadido el canal en los primeros días de la guerra de Yom Kippur. (Foto AP)

En esta foto de archivo del 30 de octubre de 1973, una gran bandera israelí revolotea sobre la orilla este recapturada del Canal de Suez. Las fuerzas egipcias habían invadido el canal en los primeros días de la guerra de Yom Kippur. (Foto AP)

El 6 de octubre de 1973, un ataque combinado de los ejércitos y las fuerzas aéreas de Egipto y Siria rompió las defensas israelíes y lanzó una guerra de casi tres semanas que costó la vida a unos 3.000 israelíes y mutiló y dejó heridas a miles de personas.

El sorpresivo ataque con pinzas contra el día más sagrado de Israel reforzó la historia del país, sacudiendo la confianza de la potencia más formidable de la región.

En los 46 años siguientes, después de dos guerras (en el Líbano), dos intifadas, varias operaciones sangrientas en Gaza, miles de misiles e innumerables atentados suicidas, la guerra de Yom Kippur está muy presente en la vida de los israelíes de hoy y en la psique del sistema de seguridad.

“Esa guerra está presente en todas las decisiones importantes que toman los políticos y a menudo los individuos que la han vivido”, dice el Dr. Tirza Hechter, autor del libro “La guerra de Yom Kippur – Trauma, memoria y mito”.

Más noticias

Sudáfrica: tensiones entre el ANC y la comunidad judía

Tensiones entre el ANC y la comunidad judía en Sudáfrica

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Hamás admite que no previó respuesta israelí: “Nadie esperaba que fueran tan bárbaros”

¿Vale la pena negociar con Hamás sobre los rehenes?

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

“Comparando los primeros 20 años después de la guerra con los de 1993, puedo decir con seguridad que cada evento significativo desde 1973 está en diálogo con los mitos y recuerdos de ese traumático evento histórico”.

La guerra de Yom Kippur y el fracaso de las fuerzas de defensa del país en anticiparse a un ataque de este tipo llevaron finalmente a la caída de la primera y única mujer primer ministro de Israel, Golda Meir, que nunca fue capaz de recuperar la confianza del público.

Ahora, 46 años después, i24NEWS mira hacia atrás a un momento que definió la era en la historia temprana del Estado judío.

https://youtu.be/UGdBzKLW_F4

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.