La administración Trump afirma haber destruido el jueves un dron iraní que estaba “amenazando” a un buque de guerra estadounidense frente a las costas de Irán, pero no aclaró si el dron estaba armado. El incidente fue el último de una serie de incidentes entre Estados Unidos e Irán en el estratégico Estrecho de Ormuz, llevando a ambos países al borde de la guerra. Sin embargo, a diferencia de incidentes anteriores, ambas partes describieron cuidadosamente el supuesto derribo del dron.
El presidente Donald Trump afirmó que la Marina estadounidense destruyó “un avión no tripulado iraní que se había acercado a una distancia muy, muy cercana, de aproximadamente mil yardas” del USS Boxer en el Estrecho de Ormuz. Trump lo llama “la última de muchas acciones provocadoras y hostiles de Irán contra buques que operan en aguas internacionales”. El presidente afirmó que el dron iraní estaba “ignorando múltiples llamadas a retirarse y amenazando la seguridad del barco y de su tripulación”, pero fue “inmediatamente destruido”.
El portavoz del Pentágono Jonathan Hoffman reiteró las afirmaciones de Trump: “Aproximadamente a las 10 a.m. hora local, el buque anfibio USS Boxer se encontraba en aguas internacionales realizando un tránsito planificado de entrada al Estrecho de Ormuz. Un sistema aéreo no tripulado de ala fija (UAS) se acercó a Boxer y se cerró dentro de un rango amenazante. El barco tomó medidas defensivas contra los UAS para garantizar la seguridad del barco y su tripulación”.
No está claro si el dron estaba armado. Cuando National Interest le preguntó si el dron estaba armado, el Departamento de Defensa simplemente repitió que “evaluamos que era un UAS iraní”. El Pentágono no respondió a una solicitud de aclaración.
El ministro iraní de Asuntos Exteriores, Javad Zarif, pareció negar rotundamente el incidente. En una entrevista exclusiva, dijo al editor de National Interest Jacob Heilbrunn que “no tenemos ninguna información sobre la pérdida de un dron hoy en día”.
Unas horas más tarde, tanto las fuerzas armadas regulares de Irán como el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica negaron haber perdido drones en declaraciones separadas ante la agencia de noticias semioficial Fars, aunque esta última admitió que su dron se había acercado al USS Boxer. “Las imágenes mostrarán que el dron de la Fuerza Aeroespacial del Cuerpo [de la Guardia Revolucionaria Islámica] había estado en la zona cumpliendo su misión actual antes de la llegada de la fragata estadounidense al Estrecho de Ormuz”, dijo un portavoz anónimo de la Guardia Revolucionaria a la agencia de noticias. “Incluyendo imágenes de observación y vigilancia de la mencionada fragata que estaba transmitiendo de vuelta a la base, antes e incluso después de las acusaciones de los americanos. El dron regresó a la base a salvo”. El viceministro de Asuntos Exteriores Abbas Araghchi incluso sugirió en Twitter que el “USS Boxer ha derribado su propio UAS por error”.
Las fuerzas estadounidenses en el Golfo Pérsico tienen un “acuerdo tácito” con sus homólogos iraníes para anunciarse en persa, dijo Sina Toossi, investigadora asociada del Consejo Nacional Iraní Americano. “Sé que en el pasado algunos de los incidentes en los que la Guardia Revolucionaria acosa a los barcos estadounidenses en el Golfo Pérsico, este suele ser el caso de estos barcos que no se anuncian o no se comunican con la Guardia Revolucionaria, por lo que los acosan hasta que reciben esa comunicación”.
En una llamada telefónica al National Interest, Toossi dijo que no sabe si esto es cierto en el caso del incidente del USS Boxer, pero que éste ha sido “en general la historia en este tipo de casos”.
Ayer, el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Iraní afirmó haber detenido un pequeño petrolero que transportaba “combustible de contrabando a barcos extranjeros”, aparentemente el M.T. Riah, con bandera panameña. La semana pasada, Reino Unido acusó a Irán de intentar apoderarse de un petrolero británico que salía del Estrecho de Ormuz, aparentemente en represalia por la policía británica que capturó un petrolero iraní que entraba en el Mediterráneo y que supuestamente violaba las sanciones de la Unión Europea contra Siria.
El Estrecho de Ormuz es crucial para la economía mundial, ya que cada día pasan por él veintiún millones de barriles de petróleo crudo (lo que equivale a alrededor del 21% del consumo mundial de petróleo). Irán ha amenazado anteriormente con cerrar el estrecho si no puede exportar petróleo. Bajo la administración de Obama, Estados Unidos había acordado levantar las sanciones económicas contra Irán a cambio de que Irán permitiera a los inspectores internacionales observar su programa nuclear. Trump anunció su intención de romper el acuerdo en mayo de 2017, comenzando una campaña de “presión máxima” para obligar a los aliados de Estados Unidos a no comprar petróleo iraní.
“Irán está listo. Está cambiando a una especie de estrategia de ojo por ojo”, dijo Toossi a National Interest la semana pasada. “Durante el último año, estuvieron en el acuerdo nuclear. Ejercieron moderación, tratando de negociar con los europeos. Durante el último mes, mes y medio, estamos viendo estas escaladas de Irán”.
Estados Unidos acusa a las fuerzas iraníes de intentar sabotear dos petroleros en el Estrecho de Ormuz el 13 de junio, lo que Irán niega. Ha proporcionado fragmentos que se asemejan a las minas de lapa hechas por Irán y evidencia circunstancial de lanchas rápidas militares iraníes en el área, pero algunos dudan de la versión de Estados Unidos.
Un incidente diferente que involucró a un avión no tripulado llevó a Estados Unidos e Irán al borde de la guerra el mes pasado. Las fuerzas iraníes derribaron un avión teledirigido de vigilancia estadounidense de 200 millones de dólares cerca del Estrecho de Ormuz, alegando que el avión había penetrado en el espacio aéreo iraní. El gobierno de Estados Unidos, mientras tanto, afirmó que Irán había lanzado un ataque no provocado contra un dron estadounidense en aguas internacionales. Esa noche, Trump supuestamente ordenó ataques aéreos contra Irán en represalia, pero cambió de opinión en el último minuto, alegando que la fuerza letal no era una respuesta “proporcionada”.
Esta vez, ambas partes estaban ansiosas por superar el incidente. El tono de Trump parecía más arrepentido que enfadado, y su declaración terminó con un llamamiento a los países para que protejan sus propios barcos en el Golfo Pérsico. Aparte de la ambigua negativa de Zarif, los medios de comunicación iraníes no hicieron declaraciones públicas de altos funcionarios en las horas siguientes al incidente.
Es, “en cierto modo, tranquilizador que esta sea la respuesta de Estados Unidos, en el sentido de que se mide, es otro avión no tripulado”, dijo Toossi. “Irán derribó un dron, ahora Estados Unidos derribó el dron de Irán, y esperemos que esto conduzca a un escenario en el que las tensiones se disipen un poco en lugar de aumentar”.