La creciente destreza militar de China dominó los titulares mundiales en 2021. Los rápidos avances de Pekín -ya sea la innovación en tecnología hipersónica, los aviones autóctonos o el poderío naval- tomaron al mundo por sorpresa e hicieron saltar las alarmas en Occidente.
El EurAsian Times echa un vistazo a cinco grandes avances en la investigación y el desarrollo de armas de China.
Un paso hacia la militarización del espacio
La Agencia Espacial China Tripulada (CMSA) está construyendo una estación espacial, llamada Tiangong, en la órbita terrestre baja (LEO). Esta construcción alcanzó un hito importante en mayo de este año, cuando Pekín lanzó Tianhe, el primer módulo de la estación espacial en órbita.
La estación espacial, cuya construcción se completará probablemente en 2022, albergará numerosos experimentos tanto de China como de otros países.
Tiangong tendrá sólo tres módulos en total y se espera que sea mucho más pequeña que la Estación Espacial Internacional (ISS), compuesta por 16 módulos. La estación espacial china también será más ligera que la ISS. Muchos ven en ello una señal del rápido avance tecnológico de China.
Además, se informa de que el país ha desarrollado un sistema cuántico de satélites. Los científicos implicados en este proyecto afirman que la red de comunicación cuántica que China ha creado en el espacio protegerá su red eléctrica contra posibles ciberataques. El país comunista cuenta con la mayor infraestructura de red eléctrica nacional del mundo.

Parte de la red enlaza la red eléctrica de Fujian, la provincia del sureste más cercana a Taiwán, con un centro de mando de emergencia nacional en Pekín. En mayo, el personal del gobierno central participó en un simulacro en el que utilizó la línea de comunicación ultrasegura para tomar el control del funcionamiento de la red eléctrica de la provincia costera.
Sus comandos no eran vulnerables a las escuchas ni a la manipulación por parte de terceros.
China también ha avanzado en otro tipo de satélites que pueden ser utilizados por sus fuerzas de defensa. Pekín afirma haber lanzado un satélite capaz de tomar fotos de alta resolución de ciudades de Estados Unidos desde el espacio.
Según los expertos, el satélite Pekín-3 -una pequeña nave de una tonelada- capturó fotografías de una vasta región alrededor de una ciudad estadounidense en sólo 42 segundos.
Las imágenes eran lo suficientemente detalladas como para reconocer un vehículo militar en la calle e incluso saber qué tipo de arma podría llevar. Según el responsable de este proyecto, el Beijing-3 es el satélite más ágil y podría ser uno de los satélites de observación de la Tierra más potentes jamás fabricados.
Mientras que la investigación sobre la militarización del espacio es bastante nueva para China, la innovación en armas hipersónicas es relativamente más antigua. Además, este año ha conseguido algunas hazañas sorprendentes.
Rápidos avances en tecnología hipersónica
China parece estar muy por delante de Occidente en el desarrollo de misiles hipersónicos. Recientemente, los investigadores del país revelaron que habían introducido mejoras en el software para calcular mejor una trayectoria de descenso óptima para los aviones y drones que viajan a velocidades hipersónicas.
Aterrizar en una pista de aterrizaje es especialmente difícil cuando un vehículo se desplaza a tan altas velocidades. Hacer ese aterrizaje en entornos militares peligrosos e inmediatos es aún más difícil.
El 21 de noviembre, los medios de comunicación estatales chinos informaron de que el túnel de viento aerodinámico hipersónico de un metro del país, llamado FL-64, había superado importantes pruebas de calibración.
El objetivo de este túnel es servir a la estrategia aeroespacial de China y apoyar el desarrollo de armas y equipos hipersónicos.
Otro acontecimiento importante se reveló a principios de diciembre, cuando un alto funcionario de las Fuerzas Espaciales de Estados Unidos reveló que el último sistema de armas hipersónicas con capacidad nuclear de China es de naturaleza orbital. Esto indica que el sistema de armas podrá permanecer en el espacio durante un largo periodo de tiempo.
El arma hipersónica china, según este funcionario (Saltzman), tiene la capacidad de permanecer en órbita indefinidamente a menos que el usuario decida lo contrario. Al parecer, esta tecnología única también emplea un planeador hipersónico capaz de lanzar su propio proyectil para llevar a cabo un ataque.

Otro avance que podría cambiar las reglas del juego es el desarrollo de un nuevo método de fabricación de motores hipersónicos. Un equipo de científicos chinos utilizó un método que consiste en introducir un fino polvo de titanio y elementos de tierras raras en un molde de acero para fabricar las entradas de aire necesarias en los motores.
Rompiendo con los largos y costosos procesos de fabricación de este componente, esta entrada se fabrica en tres horas. Los científicos señalaron que no es necesario ningún otro procesamiento, ya que la superficie ya está alisada.
El equipo afirmó además que este método es cuatro veces más preciso que las técnicas utilizadas anteriormente.

Sin embargo, quizá el mayor acontecimiento de este año hayan sido los informes relativos a la prueba de un nuevo misil hipersónico por parte de China en julio.
El presidente del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, el general Mark Milley, calificó este hecho como un “momento Sputnik” y reveló que este desarrollo tenía toda la atención de los militares estadounidenses.
Otro funcionario estadounidense también confirmó que esta arma dio la vuelta al mundo entero a Mach 5, es decir, a cinco veces la velocidad del sonido, antes de alcanzar su objetivo. El Pentágono aún está analizando las implicaciones de esta prueba sorpresa.
Estos desarrollos, junto con el rápido ritmo de progreso que han alcanzado la Armada del Ejército Popular de Liberación (PLAN) y la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación (PLAAF) de China, han constituido amenazas para los rivales de la región y de Occidente.
Impulso al poder naval
China cuenta con la mayor Armada del mundo. Ha estado tratando de reforzar esta institución con la construcción de un tercer portaaviones, denominado Tipo 003.
En agosto de 2020, surgieron imágenes satelitales del astillero de Jiangnan, donde el país ha estado construyendo su tercer portaaviones desde 2018. China ha avanzado muy rápidamente en la construcción de este buque, que entrará en servicio en 2022.
El predecesor más reciente del portaaviones, el Tipo 002 (Shandong), antes conocido como Tipo 001A, entró en servicio en 2019. Mientras tanto, el portaaviones más antiguo de China, el Tipo 001 Liaoning, fue declarado listo para el combate en 2016.
El país también ha realizado importantes avances en el desarrollo de lo que denomina el “motor Stirling más potente del mundo”. Se trata de una forma de motor térmico que se utiliza en la producción de energía y en la propulsión de submarinos.
El prototipo básico del primer motor Stirling de gran cilindrada de China, desarrollado por el Instituto de Investigación nº 711 de la Corporación Estatal de Construcción Naval de China (CSSC), ha superado una prueba de rendimiento.
Además de este potente motor, el país está empleando lo que parece ser la mayor antena del mundo para mejorar la capacidad de vigilancia y comunicación de sus submarinos. Esto permitirá las comunicaciones a larga distancia con los submarinos.
En cuanto a la producción, China está fabricando 8 destructores al año y el número de activos navales a su disposición parece haber igualado, si no superado, los de Estados Unidos.
Fortalecimiento de la Fuerza Aérea del PLA
A medida que el año llega a su fin, el sector de la aviación china está terminando la producción y los vuelos de prueba de varios aviones militares. La mayoría de las empresas chinas han completado su trabajo previsto para la última semana de 2021, mientras que algunas están a punto de concluir.
Los cazas autóctonos chinos J-20 han sido noticia en varias ocasiones este año. En septiembre, dos de estos aviones furtivos debutaron con los motores de fabricación nacional en la ceremonia de apertura del Salón Aeronáutico de Zhuhai, en la provincia de Guangdong, al sur de China.
Según el diario estatal Global Times, el J-20 “Mighty Dragon” ha batido recientemente el récord de entregas de aviones. Esto implica que el avión de guerra tiene una gran demanda.

Los expertos han afirmado que el J-20 ha alcanzado la fase de fabricación en masa tras ser equipado con el motor WS-10 de fabricación nacional. Se trata de un paso para liberarse de la dependencia de los motores rusos.
Otra de las novedades de la PLAAF que se ha hecho visible este año ha sido el avión de reabastecimiento aéreo Y-20U. El 28 de noviembre, esta variante de reabastecimiento aéreo fue enviada a la zona de identificación de defensa aérea (ADIZ) de Taiwán junto con otros 26 aviones de la PLAAF.
Según el diario estatal chino Global Times, el nuevo avión mejorará las capacidades de los cazas de la PLAAF al proporcionarles mayor alcance y resistencia.
Armas de alta tecnología y cazas de última generación
El Salón Aeronáutico de Zhuhai 2021 fue un evento de seis días en el que se mostraron las tecnologías aeronáuticas y espaciales propias de China. Se presentaron productos autóctonos recién desarrollados, como el avión de guerra electrónica J-16D y el dron de reconocimiento y vigilancia de gran altitud WZ-7.
Además, se expusieron otros misiles, radares y sistemas terrestres para clientes internacionales.
El J-20, el avión de transporte de gran tamaño Y-20 y el helicóptero utilitario Z-20, que forman parte de la “familia de los 20 aviones”, simbolizan los esfuerzos de China por ser autosuficiente en la fabricación de material de defensa. Los ingenieros aeronáuticos chinos también dieron a conocer en el salón aéreo un teaser sobre la próxima generación de aviones de combate de transporte de China.
En el salón aéreo, China presentó la última versión de su misil PL-15 “más avanzado”. Algunos analistas creen que puede suponer un reto importante para la potencia aérea de Estados Unidos.
Se trata de un moderno misil aire-aire de largo alcance más allá del alcance visual (BVR) que actualmente utiliza la PLAAF. La variante de exportación, el PL-15E, también se exhibió en el salón aéreo de Zhuhai.
Según su fabricante, la Corporación de la Industria de la Aviación de China, el PL-15E “tiene la capacidad de atacar aviones tripulados, aviones no tripulados, misiles de crucero y otros objetivos situados a más de 145 km [90 millas] de distancia”.

El avión chino de guerra electrónica J-16D también hizo su primera aparición pública en el Salón Aeronáutico de Zhuhai. Esto llevó a los observadores militares a establecer similitudes entre el avión de la PLAAF y el EA-18G Growler de Estados Unidos.
Además de estos avances, China también ha dado un gran impulso a la tecnología que puede ayudar en el campo de la ciberseguridad y la guerra. Los analistas creen que la piratería informática patrocinada por el Estado del país está en su punto más alto.
Algunos afirman que Pekín está llevando a cabo una forma de guerra de bajo nivel que se está intensificando, a pesar de los esfuerzos de países como Estados Unidos y Gran Bretaña por frenarla. Se ha acusado a China de centrar estas actividades secretas en el robo de propiedad intelectual. Con los años, estos esfuerzos se han vuelto más audaces y temerarios.
Gracias a esto y a otras medidas de contrainteligencia, China ha podido esquivar a agencias de inteligencia como la CIA y el MI6, e incluso superarlas. Este año, China parece haber hecho grandes progresos en el campo de las armas.