Los desfiles, los misiles y el confeti se ven bien para las fotos, pero incluso cuando faltan dos meses para que termine el tiempo, está claro que tanto Irán como Corea del Norte tuvieron un 2020 verdaderamente abismal.
Pyongyang y Teherán han perdido terreno en sus respectivos enfrentamientos con EE.UU., y la seguridad de Israel es marginalmente mejor por el momento debido a esto.
La decisión de Kim Jong-un, el líder supremo de Corea del Norte, de exhibir su potencialmente más grande misil balístico intercontinental (ICBM) en un desfile el pasado fin de semana no cambia nada.
Hay dos puntos clave del desfile para los asuntos entre Corea del Norte y EE.UU. y uno para los asuntos entre Irán, EE.UU. e Israel. Todos ellos ponen de manifiesto la relativa debilidad de Corea del Norte e Irán en este momento.

Una es que, suponiendo que Pyongyang ya tuviera la capacidad de atacar a EE.UU. con un ICBM nuclear desde 2017, ahora puede ser capaz de disparar ciertos ICBM con múltiples vehículos portadores de ojivas. Esto significa que si Estados Unidos esperaba utilizar su THAAD y otras capacidades antimisiles para derribar un ataque de este tipo desde el Norte, ahora podría ser más difícil hacerlo contra múltiples ataques con ojivas nucleares al mismo tiempo.
Pero en cierto sentido, incluso esto no es nuevo, ya que Kim ha tenido un arsenal estimado de docenas de armas nucleares desde 2017. Eso significa que la primera ventaja es que Corea del Norte tiene como mucho una victoria táctica menor. Si hubiera una guerra total, entonces en lugar de que Corea del Norte responda a un ataque de EE.UU. con un misil y un arma nuclear, el régimen podría atacar de nuevo con un misil cargado con múltiples armas nucleares.
Tal vez antes del fin de semana, Kim habría tenido más dificultades para disparar múltiples armas nucleares ante posibles ataques aéreos o de aviones no tripulados de EE.UU.
Un segundo ataque es lo que no ocurrió: No hubo ninguna prueba nuclear. La ausencia de una prueba hizo que Kim pareciera débil, y eso es mucho más importante. También lo hace ver mal y muestra lo horrible que fue el año para Corea del Norte.
¿Por qué es esto relevante? Por lo que pasó antes de 2020. El año 2020 comenzó con Kim fallando en la entrega de una peligrosa sorpresa de Navidad 2019 para presionar a los EE.UU., así como haciendo extravagantes amenazas en enero, que tampoco resultaron. Muchos pensaron que Kim recurriría a una nueva prueba nuclear para presionar a la administración Trump a una posición más flexible en las negociaciones nucleares. Pero parece que los temores de represalias diluyeron cualquier seguimiento real de su amenaza.

Esto hace que el despliegue de un nuevo misil masivo por parte de Kim sea una rabieta relativamente apagada.
En cuanto a la toma de posesión de Irán, hay una larga historia pasada de Teherán y Pyongyang compartiendo tecnología nuclear.
Poco antes de convertirse en asesor de seguridad nacional de Trump, John Bolton señaló a The Jerusalén Post en 2017 que el Norte podría presentar a Irán un arma nuclear lista para ser utilizada “por transferencia electrónica” en cualquier momento.
Esta historia pasada fue puesta de relieve en septiembre por un funcionario anónimo de los EE.UU. Sin embargo, ha empezado a parecer que todos los comentarios anónimos de los funcionarios de Estados Unidos fueron más un esfuerzo de relaciones públicas para obtener apoyo para la revocación de las sanciones contra Irán que una verdadera amenaza militar.
En primer lugar, el funcionario estadounidense advirtió extrañamente en un artículo de Reuters que Irán podría tener un arma nuclear a finales de 2020, aunque nadie en las comunidades de inteligencia estadounidenses o israelíes lo cree.
Es cierto que Irán podría enriquecer suficiente uranio para un arma para entonces, pero así han estado las cosas desde marzo, y todavía tendría que resolver los problemas que tiene con el disparo y la entrega de tal arma. Si bien el mantenimiento del embargo de armas es importante para presionar a Irán en general y contener sus armas convencionales, no es una cuestión técnica importante en la esfera nuclear.
A continuación, para mayor medida, el funcionario anónimo de EE.UU. lanzó las palabras “Corea del Norte”, sin ofrecer ninguna prueba.
Teóricamente, es posible que Corea del Norte haya impulsado secretamente las capacidades de Irán para poder lanzar una ojiva nuclear en uno de sus misiles balísticos de amplio alcance. Pero como han dicho tanto los funcionarios de inteligencia de EE.UU. e Israel como expertos nucleares externos, esa cooperación se detuvo de manera significativa una vez que Irán eligió un camino técnico diferente y optó por desarrollar su propia tecnología nativa.
Los países siguen cooperando, pero el escenario de que Corea del Norte ayude a Irán a dar el salto en este punto no es tomado en serio por estos funcionarios. Esto se debe principalmente a que Teherán quiere dominar todo el ciclo de armas en sí mismo y no necesitar ayuda del Norte.
Más bien, si Irán se mueve hacia un arma nuclear o no es una decisión política.
Tiene absolutamente la capacidad de enriquecer uranio y probablemente puede resolver algunas cuestiones exclusivas de la colocación de una ojiva nuclear en un misil balístico sin ninguna ayuda de Pyongyang.
Además, durante décadas Irán ha tenido misiles balísticos que pueden alcanzar a Israel. Por lo tanto, lo único que Corea del Norte podría dar a Irán es la capacidad de atacar a los EE.UU. La conclusión para Israel es que el peligro que Irán puede presentar si trabaja con Corea del Norte es casi igual al peligro que presenta por sí solo.
Pero hasta la fecha, nadie ha proporcionado un arma nuclear llave en mano lista para ser usada, aunque Pakistán y Corea del Norte podrían habérsela dado a Irán en cualquier momento.
El embargo de armas de la ONU sobre Irán expira la próxima semana, pero nadie cree seriamente que tal embargo habría detenido a Pakistán o Corea del Norte de proveer a la República Islámica con tecnología nuclear si estuvieran decididos a hacerlo. La única manera de evitarlo es la inteligencia de los EE.UU., Israel y sus aliados y las posibles interceptaciones militares.
Pero Irán no ha tratado de escapar hacia un arma nuclear en el 2020 y no muestra ninguna señal de tratar de hacerlo. De hecho, desde mayo y tal vez incluso marzo, esencialmente detuvo su progreso cualitativo hacia un arma nuclear. Ha sido disuadido en 2020 por las acciones de EE.UU. e Israel y por la crisis del coronavirus.
El año 2020 comenzó en enero con el asesinato selectivo por parte de los EE.UU. del jefe del Cuerpo de Guardias Revolucionarios Islámicos de Irán, Qasem Soleimani.
Fuentes cercanas al director del Mossad Yossi Cohen han dicho previamente al Post que el reemplazo de Soleimani, el general de división Esmail Ghaani, no es considerado una estrella o una amenaza tan grande como su predecesor. Ghaani pasó décadas como una figura de fondo y apoyo a Soleimani y estaba menos familiarizado con las operaciones de Israel y el Medio Oriente.
El fin de semana pasado, el jefe saliente de análisis de inteligencia de las FDI, Dror Shalom, confirmó a Yediot Ahronot que, incluso 10 meses más tarde, Ghaani no ha estado a la altura de plantear la misma amenaza que Soleimani.
A continuación, como Israel y otros fueron golpeados por el coronavirus, Irán y su programa nuclear fueron golpeados mucho peor.
El domingo, Irán confirmó que su jefe nuclear estaba infectado, y el país ha tenido más de medio millón de ciudadanos infectados hasta la fecha y decenas de miles de muertos a causa de la pandemia – y estas cifras son probablemente inferiores a las cifras reales.
Ya en marzo, fuentes de inteligencia israelíes dijeron al Post que debido a la crisis del coronavirus, Irán no podía mantener el mismo ritmo de enriquecimiento de uranio y otras actividades relacionadas con el programa de armas nucleares. Las fuentes dijeron que Irán fue uno de los más afectados por la crisis del coronavirus, y que no había ninguna parte del país o de los líderes, incluyendo los expertos nucleares de Irán, que no se haya visto comprometida.
Recordemos que hasta la ola de coronavirus de marzo, durante la campaña de sanciones de “máxima presión”, aunque la huella de Irán en el Líbano y en Hezbolá había sido más inestable, su producción nuclear y sus violaciones habían aumentado. Por el contrario, el coronavirus es un tema que no tiene en cuenta los esfuerzos para limitar su impacto. En cualquier lugar donde haya seres humanos, y los científicos nucleares siguen siendo clave para el avance de un programa nuclear, puede haber infección y el programa puede ser frenado.
Pero incluso después de mayo de 2020, la República Islámica siguió ampliando el uso de centrifugadoras avanzadas, que siempre fueron un factor X que podría haber permitido a los ayatolás dar un salto adelante más allá de los plazos previstos para el enriquecimiento de uranio. Luego vino el desastroso y embarazoso verano de 2020 en el que Irán vio una docena de explosiones en instalaciones iraníes, varias de ellas probablemente relacionadas con la energía nuclear.
La explosión del 2 de julio en Natanz retrasó el avanzado programa de centrifugado de Teherán en un año o más, según confirmaron fuentes oficiales y no gubernamentales. Esto eliminó de la mesa una importante herramienta iraní para acortar el tiempo hasta la salida a un arma nuclear.
Ciertamente, el nuevo misil masivo de Corea del Norte es una señal de preocupación.
La inteligencia israelí y estadounidense debe estar tan alerta como siempre para evitar que Irán se acerque más a un arma nuclear, ya sea por sí solo o con Corea del Norte – o incluso con cualquier actor desconocido en Pakistán. Pero en 2020 tanto Corea del Norte como Irán no lograron sus objetivos. Ambos resultaron ser, si no tigres de papel, países que estaban más preocupados por la forma en que sus adversarios responderían a la escalada que países que buscaban formas de escalar.
Ningún desfile de misiles fotográfico puede ocultar ese hecho.