Los ataques aéreos en el sur de Siria atribuidos a Israel el jueves no fueron necesariamente indicativos de la renovación de lo que alguna vez fueron ataques israelíes de rutina en territorio sirio, sino más bien una probable excepción a las nuevas reglas impuestas por Rusia en la región.
Israel ha detenido casi por completo estos ataques en los últimos dos meses y medio, desde que los sistemas de defensa antiaéreos de Siria, en respuesta a un ataque israelí en Latakia, derribaron accidentalmente un avión de reconocimiento ruso y mató a los 15 militares a bordo en un incidente. Moscú ha culpado a los militares israelíes.
Desde entonces, resulta que varias cosas han sucedido simultáneamente.
En primer lugar, Rusia envió un mensaje claro a Israel con respecto a su enojo por los ataques a los objetivos vinculados a Irán, incluso mediante el envío de sistemas de defensa aérea S-300 a Siria para complicar aún más esos ataques.

Israel pareció captar la indirecta, y la cantidad de ataques aéreos se redujo considerablemente.
Si Israel estuvo de hecho detrás del extenso ataque en Siria a última hora del jueves, se puede suponer que el objetivo de los ataques representó una clara amenaza para Israel y que, además, de manera crucial, la existencia de estos objetivos en el territorio sirio no fueron del agrado de los rusos tampoco.
Envío directo
Segundo, también parece que desde el incidente de septiembre en Latakia ha habido un cambio en el modus operandi de Irán. Como el General de División Amos Yadlin, jefe del comité de expertos del Instituto de Estudios de Seguridad Nacional, dijo a Radio 103FM el jueves: Irán cambió de táctica.

En lugar de tratar de tomar el control militar y económico de Siria, Irán ha cambiado su atención a otras dos arenas: el Líbano e Irak.
Este nuevo enfoque incluye convertir al Líbano en una provincia iraní de facto, utilizando una variedad de medidas políticas, económicas y militares.
Si bien esto no significa que Irán esté abandonando a Siria, como subrayó el imperativo de los ataques del jueves, el país ya no es un punto crítico para la transferencia de sistemas avanzados de armas a Hezbolá. Las armas pueden ser enviadas, y se envían, directamente.
En los últimos días, ha habido numerosos informes de aviones iraníes afiliados a la élite del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica que aterrizaron en el aeropuerto de Beirut con armamento moderno, posiblemente el mismo tipo que Israel ha intentado impedir que ingrese al Líbano atacando a los convoyes de armas en Siria.

Evidentemente, Irán ha encontrado un método más efectivo: un canal simple diseñado para fortalecer la presencia de Hezbolá y el grupo terrorista chiíta en el Líbano.
En lugar de enviar armas destinadas a Hezbolá a través de Siria y arriesgarse a un enfrentamiento con Israel y la tensión con Rusia, Teherán las entrega directamente al Líbano.
En Irak, las cosas son aún más fáciles: las armas y los combatientes pueden ser transferidos directamente por tierra a las milicias chiítas apoyadas por Irán en Irak.
Este cambio en el patrón operativo de Irán se produce ante todo, como se señaló anteriormente, debido a la postura de Rusia. Aunque Moscú no aprobó los ataques israelíes, tampoco aprobó los esfuerzos de Irán para apoderarse de Siria.
El mensaje parece haber sido escuchado en Teherán, provocando esfuerzos de Irán enfocados en el Líbano, que presentan más dolores de cabeza para Israel.
Armas e influencia
En el Líbano, además, se ha producido un cambio sustancial con respecto a la presencia y el dominio de Hezbolá.
Hezbolá ha sido más o menos el propietario en el Líbano desde principios de la década de 1990, después del Acuerdo de Taif que puso fin a la guerra civil de 15 años del país y exigió que todos los grupos políticos se desarmen… excepto Hezbolá.
Sin embargo, Irán parece haber realizado movimientos significativos en el último año con miras a asumir no solo las dimensiones militares del Líbano, sino también su gobierno.
El Ministerio de Salud Pública, por ejemplo, está encabezado por un médico vinculado a Hezbolá. También está Abbas Ibrahim, el jefe de la Dirección General de Seguridad, una de las agencias de inteligencia más importantes del Líbano, que se considera una persona designada por Hezbolá.
El presidente de Líbano, Michel Aoun, es considerado miembro de la Alianza del 8 de marzo, liderado por el grupo chií.

Tal es el caso, también, con el jefe de personal de las Fuerzas Armadas Libanesas y muchos otros.
Una investigación realizada por agencias de inteligencia occidentales y árabes publicada en un periódico de los Emiratos Árabes Unidos la semana pasada reveló que la «Unidad 900» de Hezbolá, conocida como la «unidad de seguridad» dentro del grupo terrorista, ha reclutado y plantado con éxito docenas de topos en instituciones oficiales del gobierno libanés, incluyendo los directores generales de los ministerios de gobierno, el jefe de organismos económicos y los comandantes superiores en el ejército.
Según el informe, estos mismos agentes están transfiriendo información confidencial a Hezbolá, lo que le permite hacer lo que quiera en el país.

Los esfuerzos de Irán también se reflejan en la política arriesgada del Líbano, sin ningún gobierno establecido desde las elecciones nacionales de mayo.
El primer ministro, Saad Hariri, trató sin éxito de improvisar un gobierno y cuando se le pidió que explicara la demora en el nombramiento de un nuevo gabinete, inmediatamente culpó a Hezbolá.
Aparentemente, la organización chiíta está insistiendo en un nombramiento ministerial para uno de los seis miembros sunitas del parlamento considerados aliados, un movimiento al que se opuso Hariri, que es él mismo sunita.
Si bien el Líbano pudo haber celebrado 75 años de independencia hace una semana, las actividades de toma de control de Irán se están burlando de cualquier noción de independencia libanesa. Tratando de evitar que Irán se establezca en Siria, Israel ahora también necesita estar observando al Líbano con más cautela.