• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Opinión » ¿Irán quiere un renacimiento del acuerdo nuclear o hacer que parezca que lo quiere?

¿Irán quiere un renacimiento del acuerdo nuclear o hacer que parezca que lo quiere?

Por otro lado, Irán podría estar intentando un hábil juego de culpas, como si quisiera que la administración Biden cargue con toda la culpa por la ausencia de un acuerdo.

por Arí Hashomer
15 de agosto de 2022
en Opinión
¿Irán quiere un renacimiento del acuerdo nuclear o hacer que parezca que lo quiere?

El presidente iraní Ebrahim Raisi pronuncia un discurso durante la ceremonia del desfile del Día del Ejército Nacional en Teherán, Irán, el 18 de abril de 2022. (Crédito de la foto: President Website/Wana (West Asia News Agency)/Handout Via Reuters)

Al tiempo que envía los mensajes contradictorios de los que se nutre, Irán ha enviado el lunes y en los últimos días más mensajes positivos sobre la reincorporación al acuerdo nuclear del JCPOA, quizá más que en cualquier otro momento desde que Ebrahim Raisi fue elegido presidente en junio de 2021.

El viernes, un funcionario iraní dijo que el texto actual propuesto por la UE podría ser la base de un acuerdo “aceptable”. Luego, el lunes, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, Nasser Kanaani, dijo que hay una oportunidad de revivir el acuerdo nuclear de 2015 con las potencias mundiales si se respetan las líneas rojas de Teherán.

Todo ello en un momento en el que Estados Unidos ha estado enviando las señales contrarias o adoptando una línea aparentemente más dura en sus mensajes. La mayoría de las declaraciones de varios funcionarios del Departamento de Estado de EE.UU. han sido de preocupación por la posibilidad de que no haya acuerdo.

En el contexto diplomático más amplio, EE.UU. ha conseguido algunas victorias contra la República Islámica jugando duro, o al menos no blando.

Más noticias

Sudáfrica: tensiones entre el ANC y la comunidad judía

Tensiones entre el ANC y la comunidad judía en Sudáfrica

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Hamás admite que no previó respuesta israelí: “Nadie esperaba que fueran tan bárbaros”

¿Vale la pena negociar con Hamás sobre los rehenes?

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

En junio, Estados Unidos contribuyó a que la Junta de Gobernadores del OIEA condenara a Teherán por su falta de cooperación por segunda vez desde 2012.

En el contexto diplomático más amplio, EE.UU. ha conseguido algunas victorias contra la República Islámica jugando duro, o al menos no blando.

En junio, Estados Unidos contribuyó a que la Junta de Gobernadores del OIEA condenara a Teherán por su falta de cooperación por segunda vez desde 2012.

La semana pasada, el gobierno de Biden optó por avergonzar a Irán haciendo públicas las acusaciones contra sus agentes que intentan asesinar a antiguos altos funcionarios de la administración Trump.

Al negársele repetidamente sus deseos, la República Islámica, durante la mayor parte del mandato de Raisi, emitiría mensajes de enfado y confrontación.

No es que no haya habido contraataque.

“Buscamos un acuerdo bueno, estable y fuerte, pero si la otra parte habla de un plan B, nosotros también tenemos un plan B”, dijo el lunes el ministro de Exteriores iraní, Hossein Amir Abdollahian.

Lo que Abdollahian parecía buscar era que Washington se comprometiera a algún tipo de sanción, financiera o de otro tipo, en caso de que una futura administración estadounidense se retirara del acuerdo sin una votación adecuada de las otras partes del JCPOA que consideraran que Irán había violado el acuerdo (es decir, lo que hizo la administración Trump).

Irán: ¿Buscando un alivio de las sanciones o jugando al juego de la culpa?

Así que en una narrativa, si Raisi está seguro de que su país obtendrá algo significativo del alivio de las sanciones, vale la pena negociar. En este caso, realmente podría haber un acuerdo en los próximos días o semanas.

Por otro lado, Irán podría estar intentando un hábil juego de culpas, como si quisiera que la administración Biden cargue con toda la culpa por la ausencia de un acuerdo.

Si Raisi puede evitar que le echen la culpa -o hacer que el asunto sea lo suficientemente turbio como para que haya desacuerdos globales sobre quién es el culpable- podría proteger a Teherán de una remisión al Consejo de Seguridad de la ONU y de sanciones globales de vuelta.

Este puede ser el verdadero objetivo de Irán: comprometerse lo suficiente y parecer flexible para evitar las sanciones globales, pero encontrar una manera de culpar a EE.UU. por la inflexibilidad para no tener que renunciar a los avances nucleares que ha hecho desde abril de 2021, cuando comenzó a enriquecer hasta el nivel del 60%.

Según esta narrativa, Irán quiere un proceso interminable de negociación hasta que se sienta obligado a firmar un acuerdo o esté listo para sacar un arma nuclear.

Dado que la UE ha fijado el lunes por la noche como fecha límite no oficial y que el mes que viene se celebrará otra reunión de la Junta de Gobernadores del OIEA, la respuesta no está muy lejos.

Sobre el autor: Yonah Jeremy Bob es analista de inteligencia, terrorismo y asuntos legales del Jerusalem Post y editor literario. Cubre el Mossad, una variedad de temas de inteligencia, terrorismo, cibernética y armas de destrucción masiva en Israel e internacionalmente, así como los interrogatorios y acusaciones del Shin Bet. Yonah también está bien conectado con todos los principales ministerios israelíes desde sus anteriores puestos en las FDI, el Ministerio de Asuntos Exteriores y el Ministerio de Justicia.
Vía: The Jerusalem Post
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.