• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Opinión » Israel enfrenta una escalada grave en la guerra de proxys contra Irán

Israel enfrenta una escalada grave en la guerra de proxys contra Irán

por Arí Hashomer
30 de agosto de 2019
en Opinión
EE. UU. y Rusia permitieron a Israel atacar almacén de misiles de Irán en Irak - Informe

El humo se eleva después de una explosión en una instalación militar cerca de Bagdad, 12 de agosto | Foto: AP Photo / Loay Hameed

La reciente confirmación por parte de las autoridades militares estadounidenses de que los cazas de combate de Israel fueron responsables del reciente ataque contra una base militar iraní en Irak demuestra el alarmante grado de escalada de la llamada guerra de proxys entre Teherán y Jerusalén en las últimas semanas.

Según fuentes de seguridad israelíes de alto nivel, con las que se habló extraoficialmente, la base de la provincia de Salaheddin, en el norte de Irak, fue atacada porque creían que se estaba utilizando para ensamblar misiles de mediano alcance de fabricación iraní con capacidad para alcanzar objetivos en Israel.

La amenaza se consideró tan importante que altos oficiales israelíes decidieron lanzar un audaz bombardeo que obligó a los cazas de combate F-35 a penetrar en el espacio aéreo saudí para lograr su objetivo. No está claro si los saudíes, que se oponen a la intromisión iraní en Irak pero no tienen relaciones diplomáticas con Israel, dieron permiso para que los cazas de combate israelíes entraran en su espacio aéreo.

El ataque, que tuvo lugar el 19 de julio, contra un grupo de milicias locales chiítas conocidas colectivamente como las Fuerzas de Movilización Popular (FMP), que están patrocinadas por Irán, supuestamente causó la muerte de dos comandantes del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI), así como de varios combatientes de la milicia iraní de Hezbolá.

Más noticias

Sudáfrica: tensiones entre el ANC y la comunidad judía

Tensiones entre el ANC y la comunidad judía en Sudáfrica

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Hamás admite que no previó respuesta israelí: “Nadie esperaba que fueran tan bárbaros”

¿Vale la pena negociar con Hamás sobre los rehenes?

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

Hasta la fecha, Jerusalén no ha confirmado oficialmente que Israel haya sido responsable del ataque, aunque el Primer Ministro israelí Benjamin Netanyahu, que se encuentra en plena campaña para la reelección en las elecciones del mes próximo, ha dejado caer fuertes insinuaciones de que el ejército israelí fue el responsable de la incursión. Mientras aumentaban las especulaciones sobre la participación de Israel en la redada, se informó que el primer ministro israelí dijo en una reunión de planificación en Jerusalén a principios de esta semana: “Profundizaremos nuestras raíces y atacaremos a nuestros enemigos”.

Ahora, el alcance de la participación israelí ha sido confirmado por EE.UU., que cuenta con 5.000 soldados basados en Irak, después de que los oficiales militares dijeran que Israel era responsable de llevar a cabo la redada.

Esta es la primera vez que aeronaves de guerra israelíes atacan objetivos en Irak desde el famoso bombardeo de la Operación Babilonia en 1981 contra el reactor nuclear de Osirak que está construyendo el dictador iraquí Saddam Hussein como parte de su campaña para adquirir armas nucleares.

El hecho de que Israel haya considerado necesario atacar objetivos tan lejos de su zona tradicional de operaciones militares cerca de sus fronteras inmediatas es indicativo de la alarmante escalada que se ha producido en los últimos meses en la amenaza que el Irán representa para la seguridad israelí.

Además, llega en un momento en que Israel está llevando a cabo operaciones militares en numerosos frentes para hacer frente a la amenaza iraní. A principios de esta semana, en el Líbano, se informó de que un dron israelí había bombardeado una base palestina que se dice que está financiada por Irán. También se informó de que aviones de guerra israelíes bombardearon bases militares iraníes en las afueras de la capital siria, Damasco.

El reciente aumento de la actividad militar israelí refleja el grado de preparación del Estado judío para defenderse de la amenaza cada vez más potente que representa Irán para la seguridad de sus ciudadanos.

También socava un poco la sugerencia hecha en la cumbre del G7 en Biarritz a principios de esta semana de que Irán participe en conversaciones secretas para reiniciar las negociaciones sobre su controvertido acuerdo nuclear.

La especulación de que podría haber un avance diplomático en el enconado enfrentamiento entre Washington y Teherán se basó en la sorpresiva aparición del Ministro de Asuntos Exteriores iraní Mohammad Javad Zarif en el complejo turístico francés, aparentemente por invitación del presidente francés Emmanuel Macron, anfitrión de la cumbre.

Esto llevó a Donald Trump a sugerir que estaba dispuesto a reunirse con su homólogo iraní, el presidente Hassan Rouhani, si las circunstancias lo permitían.

Sin embargo, cualquier posibilidad real de que se celebrara una reunión de este tipo fue rápidamente anulada después de que el líder iraní dijera que solo podría ocurrir si Washington ponía fin a su régimen de sanciones punitivas contra su país, una condición previa que nadie en la administración Trump probablemente aceptaría.

La mera idea de que Washington se siente con los iraníes en un momento en que sigue amenazando la seguridad de su aliado más cercano de Oriente Próximo sería desmesurada.

La realidad es que no puede haber un diálogo significativo entre Washington y Teherán sobre un futuro acuerdo mientras Irán siga comprometido con su política de larga data de buscar la destrucción total del Estado judío.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.