Cada año, Israel produce aproximadamente 5.3 millones de toneladas de desechos municipales y comerciales, con una tasa de crecimiento del volumen de desechos del dos por ciento. Para 2050, el país había planeado reciclar el 50 por ciento de sus residuos totales; sin embargo, a partir de hoy, el volumen de reciclaje solo ha alcanzado el 25 por ciento.
Aunque cerca de la mitad de todos los residuos generados son biodegradables, la mayor parte se descarga en vertederos. Al igual que el resto del mundo, el mayor desafío de Israel radica en el manejo y reciclaje de las crecientes cantidades de residuos plásticos.
Sin embargo, según el Ministerio de Protección del Medio Ambiente, Israel cuenta con más de 20.000 instalaciones para recolectar desechos plásticos, la mayoría de los cuales son llevados a cabo por compañías privadas que trabajan en coordinación con las autoridades locales. Entonces, la pregunta sigue siendo: ¿por qué las cifras de reciclaje de Israel son tan sombrías? La «Ley de Embalaje» no cumplió su objetivo
En 2011, se promulgó la “Ley de Embalaje” en Israel, que exigía al fabricante o importador de productos envasados reciclar los residuos de acuerdo con los objetivos de reciclaje establecidos por la ley. Esos objetivos de reciclaje, establecidos para todos los tipos de envases de plástico, entraron en vigencia con un volumen del 15 por ciento en 2011, aumentaron a 22.5 por ciento en 2012 y siguieron escalando en los años siguientes.
En los primeros años, el Ministerio de Protección Ambiental esperaba que el mercado de reciclaje en Israel se expandiera como resultado de la implementación de la ley, y condujera al establecimiento de infraestructuras de clasificación y reciclaje de residuos plásticos y la creación de nuevos puestos de trabajo.

“La ley debería haber creado un incentivo para que los fabricantes reduzcan la cantidad de plástico que ingresa al mercado. Sin embargo, en la práctica esto no sucedió por una variedad de razones, tales como los sustitutos económicos para la producción de empaques y cumplimiento inadecuado por parte del Ministerio de Protección Ambiental”, dice la profesora Ofira Ayalon, directora del Departamento de Recursos Naturales y Gestión Ambiental de la Universidad de Haifa.
La única fábrica en Israel para reciclar PET (Tereftalato de polietileno, a partir de la cual se hacen las botellas de plástico) y residuos plásticos será transportada al extranjero. El cierre de la planta se debió a una disminución en los precios de las materias primas para la producción de plástico, lo que llevó a los fabricantes a comprar nuevos materiales en lugar del plástico reciclado de la planta.
Además, según Ayalon, la Ley de Embalaje no se aplica adecuadamente. En realidad, la ley permite la exportación de solo el 20 por ciento de los residuos plásticos al exterior, pero en ausencia de incentivos económicos y de cumplimiento, las empresas de reciclaje decidieron transportar todos los residuos a otros lugares.
No hay datos oficiales sobre las cantidades de residuos plásticos exportados desde Israel, pero se cree que la situación no es significativamente diferente de lo que está sucediendo en la Unión Europea. En 2016, Europa recolectó aproximadamente 8.4 millones de toneladas de residuos plásticos, de los cuales 1.6 millones se enviaron a China, el mayor importador de residuos plásticos del mundo. A partir del 1 de enero de 2018, China prohibió la importación de 24 tipos de materiales, incluido el PET, anulando efectivamente la posibilidad de importar residuos al país.

“Es importante tener en cuenta que la capacidad de reciclaje de la planta de Tel Aviv es de 9.000 toneladas por año, que es relativamente pequeña en comparación con las cantidades reales de plástico que consumimos”, dice Ayalon. “La planta de Tel Aviv ha trabajado principalmente con plástico PET, pero ¿qué sucedió, por ejemplo, con los contenedores de leche, los vasos blancos y los envases hechos de otros plásticos?”.
El cierre de la fábrica es realmente muy desafortunado, pero es esencial entender que realmente no proporcionó una solución para todo el plástico tirado en la basura en Israel.
El Ministerio de Protección Ambiental dijo: «El ministerio solicitó a través del Fondo de Mantenimiento de la Limpieza apoyar la operación en curso de fábricas del mismo tipo que las Industrias de Tel Aviv, pero recibió un rechazo de parte de representantes del Ministerio de Finanzas y del gobierno local».
La financiación para la investigación es imprescindible
“Es esencial examinar en profundidad las soluciones como el reciclaje de plástico y la conversión de plástico en combustible, pero no debemos disparar desde la cadera y aplicar soluciones potenciales de inmediato. Más bien, cada solución debe examinarse desde un punto de vista tecnológico, económico y ambiental”, dice Ayalon. «Esto también requerirá que el Ministerio de Protección Ambiental financie la investigación sobre este tema, lo que no ha
ocurrido en años», agrega.
Actualmente, no hay estudios activos sobre gestión de residuos plásticos financiados por el Ministerio. El último estudio se completó en 2013 y tenía como objetivo examinar las mejores soluciones de tratamiento para residuos plásticos (municipales, agrícolas e industriales) en términos de costo-beneficio económico y ambiental, basado en un análisis del ciclo de vida.

«Con el fin de determinar el proceso ideal, se revisaron varias soluciones de tratamiento y tecnologías», dijo el ministerio. «El Ministerio de Protección Ambiental cree que, con la planificación de un plan de acción para residuos, se deben incluir estudios adicionales e innovadores en el campo, y el trabajo se publicará en 2019 e incluirá un plan de trabajo detallado para implementar la política».
El cambio es posible
A pesar del panorama sombrío, se están haciendo esfuerzos prometedores para cambiar las cosas en Israel. Las instituciones gubernamentales, así como las empresas privadas, optaron por promover soluciones de recuperación de energía plástica. Por ejemplo, la planta de Nesher y las ciudades de la región de Dan han invertido en una nueva solución tecnológica que busca eliminar del 20 al 25 por ciento de los residuos producidos en el área al convertir la basura doméstica en combustible de bajas emisiones.
Otra empresa israelí llamada Plastic2Nrg desarrolló una tecnología que convierte los residuos plásticos en electricidad. El proceso se basa en una metodología de oxidación única desarrollada en la Universidad Hebrea de Jerusalén y permite una gran producción de energía de hasta 6KWh de 1kg de plástico, produciendo energía limpia a bajas temperaturas, de manera eficiente y sin contaminación.
UBQ Materials, con sede en Tel Aviv, ha sido noticia por su solución innovadora para convertir los residuos domésticos en materiales sostenibles de base biológica. En este proceso, los residuos orgánicos y plásticos sin clasificar se secan, se trituran y, posteriormente, se reducen a una sustancia homogénea, casi molecular, mediante un sistema de reactor de conversión avanzado. Según los desarrolladores, el proceso es eficiente en el uso de la energía y respetuoso con el medio ambiente, ya que no se producen emisiones, no se utiliza agua y no se dejan residuos. Posteriormente, el material se combina en pellets comercializables que pueden servir como materia prima para nuevos productos.

Sin embargo, a pesar de los avances aparentes, el reciclaje no es y no será una solución definitiva. De hecho, hace posible reutilizar algunas de las materias primas y reducir la presión sobre los vertederos y la contaminación del suelo, pero a la larga, será la conciencia pública, las regulaciones y el liderazgo político los que harán un cambio duradero.
Un buen ejemplo de esto es la implementación de una tarifa en bolsas de plástico desechables en Israel, que entró en vigencia el 1 de enero de 2017. Para el verano de 2018, ya había provocado una caída del 80 por ciento en el consumo de bolsas de plástico, Según el Ministerio de Protección del Medio Ambiente.
Estos ejemplos indican que la crisis plástica mundial solo se puede resolver tratando la causa raíz, es decir, consume menos productos que contienen plástico y trata de evitar los productos plásticos desechables que se convierten en basura en cuestión de minutos, pero permanecerán en el medio ambiente casi para siempre.
Fuente: NoCamels