• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Opinión » Israel y Kazajstán conmemoran 30 años de cooperación

Israel y Kazajstán conmemoran 30 años de cooperación

por Arí Hashomer
17 de diciembre de 2021
en Opinión
Israel y Kazajstán conmemoran 30 años de cooperación

La República de Kazajstán celebra estos días su 30º año de independencia, tras separarse de la URSS. En esta ocasión, Israel también celebra los 30 años de relaciones diplomáticas entre ambos países.

Muchos de nosotros pensamos en Kazajstán como uno de los países que en el pasado fue parte integrante de la madre patria Rusia. En el mejor de los casos, muchos israelíes ven a Kazajistán como un destino turístico que podrían visitar un día después de haber agotado todas las demás opciones más populares y conocidas.

Sin embargo, esta imagen hace una grave injusticia con este país. Uno es un país pequeño, mientras que el otro es enorme. Diecinueve millones de personas viven en Kazajstán, y es uno de los países menos poblados que formaban parte del antiguo imperio ruso.

Con una superficie de más de 2,7 millones de kilómetros cuadrados, Kazajistán es casi tan grande como toda Europa, un mundo entero por sí solo. Kazajistán comparte 6.500 km de frontera con Rusia, 1.500 km con China, 2.300 km con Uzbekistán y 1.000 km con Kirguistán.

Más noticias

Sudáfrica: tensiones entre el ANC y la comunidad judía

Tensiones entre el ANC y la comunidad judía en Sudáfrica

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Hamás admite que no previó respuesta israelí: “Nadie esperaba que fueran tan bárbaros”

¿Vale la pena negociar con Hamás sobre los rehenes?

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

Esta vasta zona es 140 veces más grande que el Estado de Israel y alberga miles de arroyos y ríos, siete de los cuales tienen más de 1.000 km. de longitud, así como 48.000 lagos. El país es rico en recursos naturales, que son casi ilimitados.

Tiene dentro de sus fronteras miles de millones de toneladas de petróleo y más de 1,8 billones de metros cúbicos de gas natural. Además, el 20% de las reservas de uranio del planeta se encuentran en Kazajstán.

Estas estadísticas son sin duda impresionantes y excitan la imaginación, y sin embargo no ofrecen una imagen clara de este país, del estilo de vida de su población y de su situación respecto a Asia, Europa y, en gran medida, el resto del mundo.

Desde luego, no refleja la relación potencial que podría tener con el Estado de Israel.

Desde el primer día de Kazajstán como Estado independiente, la persona a la que se considera con razón el padre de la nación, Nursultan Nazarbayev, se propuso establecer relaciones diplomáticas plenas e intensas con Israel. Esta relación no ha hecho más que fortalecerse con el paso de los años. La mano de Nazarbayev, que ocupó el cargo durante más tiempo que cualquier otro jefe de Estado de las otras antiguas repúblicas soviéticas, es evidente en casi todos los aspectos de esta relación. 

Todavía queda un enorme potencial para que los dos países alcancen la plena cooperación económica en los ámbitos del desarrollo tecnológico y agrícola, así como en muchas otras áreas. Este es el reto al que se enfrentarán estos dos países en el futuro inmediato.

A diferencia de los líderes de otros países vecinos, y aunque su régimen en Kazajstán era completamente estable, el presidente Nazarbayev dimitió hace un par de años y fue sustituido por Kassym-Jomart Tokayev.

Es cierto que la estructura política de Kazajstán puede no parecerse al modelo democrático que normalmente se encuentra en los países occidentales; sin embargo, el país goza de una impresionante calma interna y estabilidad social, lo que le ha permitido convertirse en una potencia económica.

Y lo que es más importante, ha mostrado su deseo de integrarse en la comunidad mundial y ser un país tolerante que se esfuerza por progresar, acelerar la modernidad y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.

El ejemplo más evidente de este esfuerzo es la capital de Kazajstán, antes llamada Astana y cuyo nombre se ha cambiado recientemente por el de Nur-Sultan, en honor al primer presidente del país que gobernó Kazajstán desde su creación.

En cuanto a las reglas del juego político, algunos podrían hacer la vista gorda ante la falta de una competencia política más agresiva en Kazajstán. A quien lo compare con la cultura política de Israel, o con la de otros países que formaron parte de la Unión Soviética, podría no gustarle necesariamente el papel dominante de Nazarbayev.

Pero, como alguien que conoce personalmente a Nazarbayev y se ha reunido con él en numerosas ocasiones, debo señalar que es uno de los líderes más dinámicos y visionarios del mundo. Tomó un país débil y atrasado, con la calidad de vida de un país del Tercer Mundo, y lo convirtió en un país moderno, evolutivo y próspero, que tiene el deseo de conectarse con la comunidad internacional y de acoger la innovación.

Kazajstán está avanzando para convertirse en un centro de inversiones, lo que ayudaría a elevar sus sectores comercial, cultural y deportivo a nuevos niveles.

La capital, Nur-Sultan, es un gran ejemplo de esta tendencia. Muchos israelíes que han viajado a Dubai tras los acuerdos de paz que se firmaron con los Emiratos Árabes Unidos, han regresado a casa hipnotizados por la modernidad, la riqueza y la sofisticación que encontraron allí.

La capital de Kazajstán es tan estupenda como Dubai en casi todos los sentidos. Excepto por el clima, quizás, que puede bajar hasta -40°C en invierno y subir hasta 50°C en verano. Esto no es algo con lo que estemos familiarizados o a lo que nos podamos adaptar fácilmente. Pero cualquiera que conduzca por la carretera de Nur-Sultan no podrá evitar maravillarse, y a veces incluso envidiar, esta moderna ciudad que cuenta con algunos de los tesoros arquitectónicos más sorprendentes e interesantes de todo el mundo.

Por ejemplo, el monumento Baiterek, una torre de 105 metros de altura en Nur-Sultan que fue diseñada por el premiado arquitecto británico Norman Foster, es un símbolo de la ciudad. En la cima de la torre, construida con la forma de dos ramas de un árbol, descansa un nido con un huevo de oro en su interior perteneciente a un pájaro mitológico llamado Samruk.

Uno de los edificios más destacados de la ciudad es el Palacio de la Paz y la Reconciliación, que también fue diseñado por Foster. Un tercer lugar diseñado por el arquitecto británico es el Centro de Entretenimiento Khan Shatyr, construido en forma de cono inclinado que es una carpa gigante del tamaño de 10 campos de fútbol.

Además de contener un enorme centro comercial, con cada planta más estrecha, Khan Shatyr también cuenta con un teatro, una piscina y un centro de entretenimiento.

Aparte de los monumentales edificios diseñados por algunos de los mejores arquitectos del mundo, Nur-Sultan también cuenta con numerosos centros de convenciones; una universidad que mantiene relaciones académicas con centros educativos y de investigación de muchos países importantes; y modernos y sofisticados centros deportivos. En definitiva, todo lo que desearíamos ver en una ciudad moderna e innovadora.

Lo que despertó mi admiración por Nur-Sultan fue, en realidad, algo que en un país como el nuestro es motivo de enfado, disgusto y a veces incluso de gran decepción.

Estuve en Nur-Sultan en invierno, cuando las temperaturas descendieron por debajo de los -40°C. Las calles estaban abarrotadas y las carreteras llenas de coches. Sin embargo, no había atascos, y no oí tocar el claxon a ningún coche ni vi a ningún conductor perder la paciencia. Todo funcionaba sin problemas; el tráfico fluía de forma eficaz, rápida y silenciosa.

No era como se espera de una ciudad asiática en un país que no se considera la cúspide del progreso, sino como se espera que funcione una ciudad central de un país occidental avanzado. Casi 20 millones de personas viven actualmente en esta ciudad que hace apenas 20 años era una ciudad pequeña y periférica.

Kazajstán, bajo el liderazgo de su presidente fundador Nazarbayev, se esfuerza por convertirse en una gran capital asiático-europea, un centro del mensaje de tolerancia entre Oriente y Occidente, entre el mundo de antaño y un mundo moderno y avanzado. Está marchando rápidamente hacia la realización de esta visión.

El Estado de Israel ha cultivado sabiamente las relaciones con Kazajstán, a pesar de que tal vez haya bastantes personas que tengan la tentación de considerar al país como un brazo de la antigua Unión Soviética de Rusia.

Kazajstán es mucho más que eso. Hoy en día, es un país independiente y libre que tiene vínculos naturales e históricos con su vecino, Rusia, pero que también se esfuerza por cooperar con otros países, incluido Israel.

En el aniversario del 30º Día de la Independencia de Kazajstán, es maravilloso que podamos celebrar juntos 30 años de una relación floreciente entre los dos países.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.