• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, julio 5, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Opinión » Jerusalén mantiene alerta tras neutralizar instalaciones nucleares y centros logísticos iraníes

Jerusalén mantiene alerta tras neutralizar instalaciones nucleares y centros logísticos iraníes

5 de julio de 2025
Cazas F-15i con 15 bombas antibúnkeres mataron a Nasrallah

Un avión de combate F-15I del 69.º Escuadrón de la Fuerza Aérea de Israel es visto en la base aérea de Hatzerim, en el sur de Israel, antes de un ataque en Beirut contra el jefe de Hezbolá, Hassan Nasrallah, el 27 de septiembre de 2024. (Fuerzas de Defensa de Israel)

La operación militar llevada a cabo por Israel contra las instalaciones nucleares y capacidades convencionales de Irán ha provocado un retroceso de varios años en el programa atómico del régimen islámico, según la evaluación oficial de inteligencia de las Fuerzas de Defensa de Israel. La campaña, que se desplegó con una precisión sistemática, atacó las plantas de enriquecimiento y también a los científicos clave, archivos de investigación, líneas de producción y componentes logísticos críticos del complejo nuclear iraní.

En una conferencia organizada el 30 de junio por el Instituto Judío para la Seguridad Nacional de América (JINSA), el portavoz de las FDI, general de brigada Effie Defrin, expuso el alcance integral de los ataques, subrayando que no se trató de una acción simbólica, sino de una estrategia diseñada para desmantelar la arquitectura nuclear iraní desde su base. “El conocimiento científico fue destruido. La mayoría de sus científicos eran de edad avanzada, y no tienen reemplazos. Este no es un retroceso temporal. Es estructural”, aseguró.

Entre los objetivos alcanzados se encuentran el complejo de centrifugadoras en Isfahán, la planta de enriquecimiento de uranio en Natanz y la instalación de producción de plutonio en Arak. A estos se suman los daños previos provocados por Estados Unidos a Fordow e Isfahán, que, según Defrin, fueron de gravedad significativa, aunque aún se está realizando una evaluación completa del impacto.

Defrin también confirmó que dos tercios de los lanzadores iraníes de misiles superficie-superficie fueron neutralizados y que toda la cadena de producción de misiles convencionales quedó destruida. Describió el estado del régimen iraní tras el ataque inicial del 13 de junio como de “shock total”., con cazas y drones operando simultáneamente en gran número.

La comunidad de inteligencia israelí ahora observa con atención los movimientos diplomáticos y tecnológicos de Irán para reconstruir su programa, especialmente sus intentos de recurrir a China, Corea del Norte y Pakistán. Según Eyal Pinko, investigador del Centro Begin-Sadat de la Universidad Bar-Ilan y exoficial de inteligencia de la Armada israelí, la ayuda extranjera está disponible y dispuesta, pero el proceso llevará muchos años. Mencionó que el régimen norcoreano y China representan las fuentes más viables de apoyo técnico, mientras que Pakistán ya ha ofrecido transferir hasta 750 misiles en apoyo a Teherán.

Pinko alertó sobre un eje emergente compuesto por Pakistán, Corea del Norte y China, cuyas capacidades y voluntad podrían ofrecer a Irán el apoyo necesario para intentar reconstruir. Sin embargo, subrayó que la capacidad logística de Teherán para recibir, adaptar y ensamblar sistemas bajo las actuales sanciones económicas y en condiciones de vigilancia militar constante es extremadamente limitada.

Israel, por su parte, ha reiterado que la campaña no ha concluido. Defrin señaló que aún quedan “muchos más objetivos” en Irán que no han sido atacados, incluidos blancos económicos y elementos del liderazgo del régimen. Afirmó que cualquier intento prematuro de reconstrucción nuclear podría detonar nuevas operaciones.

Desde el punto de vista diplomático, Estados Unidos y sus aliados europeos evalúan activar mecanismos multilaterales para restringir el margen de maniobra de Irán. Jason Brodsky, director de políticas de la organización United Against Nuclear Iran, afirmó que el mecanismo de restablecimiento automático de sanciones de la ONU podría ser invocado por el E3 (Reino Unido, Francia y Alemania) en octubre, lo que reinstauraría el embargo de armas y las limitaciones al programa de misiles. Esta medida frenaría significativamente los intentos de cooperación técnica con actores externos.

Brodsky añadió que Estados Unidos debe aumentar las designaciones de entidades y gobiernos que colaboren con Teherán e intensificar las acciones encubiertas que interrumpan las cadenas de suministro. Según su análisis, aunque Rusia ha asistido a Irán en materia nuclear, no ha habido señales de un cambio cualitativo en el nivel de apoyo. Moscú, incluso, no ha cumplido con entregas de armamento convencional prometidas a Irán, como los cazas Su-35.

El comercio petrolero entre Irán y China representa otro frente de análisis estratégico. Actualmente, Pekín absorbe entre el 89 % y 91 % del crudo iraní exportado, equivalentes a un 13,6 %–14 % de su mezcla energética total. Esta compra se efectúa mediante mecanismos opacos que eluden el sistema financiero internacional y utilizan una “flota oscura” de petroleros y redes no dolarizadas. La permanencia de esta red de comercio ilícito proporciona a Irán su principal fuente de ingresos y capacidad de resistencia económica.

La guerra en Ucrania ha estrechado los vínculos de dependencia entre Moscú y Teherán, especialmente en lo que respecta al suministro iraní de drones y misiles a Rusia. Esta alianza militar limita la capacidad de Moscú de apoyar a Irán con recursos que no le sobran, dado que Rusia también enfrenta sanciones occidentales masivas.

En términos operativos, la comunidad estratégica israelí considera que el golpe asestado a Irán desarticula su capacidad nuclear en el corto plazo y pone en duda su credibilidad disuasoria como actor regional. La vulnerabilidad del régimen ante la penetración aérea israelí, la pérdida de sus científicos principales y el colapso de su aparato de misiles proyectan una imagen debilitada que compromete su prestigio en el mundo chií.

La combinación de presión militar, aislamiento tecnológico, vulnerabilidad económica y vigilancia constante reduce significativamente el margen de acción de Irán. Aunque cuenta con aliados dispuestos a ofrecer asistencia, las condiciones operativas actuales, sumadas a las restricciones internacionales que se avecinan, convierten el camino hacia la reconstrucción nuclear en una empresa incierta, lenta y peligrosa.

Israel, por su parte, ha dejado claro que no permitirá la regeneración del programa nuclear iraní y mantiene activas sus capacidades de inteligencia, ataque aéreo y disuasión regional para impedirlo.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.