• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Irán » La brutalidad iraní, la cobardía europea y el liderazgo de los EE.UU.

La brutalidad iraní, la cobardía europea y el liderazgo de los EE.UU.

por Arí Hashomer
21 de enero de 2018
en Irán, Opinión
La brutalidad iraní, la cobardía europea y el liderazgo de los EE.UU.

En marzo de 1979, poco después de que los mulás tomaran el poder y arrastraran a Irán a una dictadura teocrática, guerras destructivas y terrorismo, las mujeres iraníes tomaron las calles para protestar contra el hijab forzado. «La libertad no es oriental, no es occidental, es universal», cantaban.

Casi 40 años después, el pueblo iraní sigue luchando contra los mismos tiranos. En la lucha por la libertad, uno esperaría que una institución como la Unión Europea, definida por el carácter universal de la libertad y la democracia, se solidarice con los oprimidos contra sus opresores.

Hasta el momento, Europa ha enviado el mensaje opuesto. «No vamos a mantener las relaciones políticas y económicas con un país comprometido con la brutal opresión de los manifestantes pacíficos», son las palabras que Federica Mogherini, Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores, nunca pronunció. En cambio, ella permaneció en silencio durante seis días.

Cuando finalmente rompió su silencio, el mensaje de Mogherini estaba contaminado por la miopía moral. «Esperamos que todos los involucrados se abstengan de la violencia», dijo, después de que las fuerzas de seguridad iraníes ya habían asesinado al menos a 22 personas y encarcelaron a más de 3.000. La declaración de la UE se hizo eco de mensajes ambiguos anteriores de los gobiernos británico, alemán, francés y sueco.

Más noticias

Trump busca acuerdo con Irán y exige fin al apoyo al terrorismo

El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, ofrece una conferencia de prensa en Teherán el 30 de diciembre de 2024. (ATTA KENARE / AFP)

Irán se reunirá con naciones europeas para conversaciones nucleares

Irán dispuesto a límites temporales a enriquecimiento de uranio

Irán dispuesto a límites temporales a enriquecimiento de uranio

Canciller iraní llega a Roma para segunda ronda de negociaciones

Irán advierte a Europa de “consecuencias irreversibles” de volver a imponer sanciones

La reacción cobarde de la UE contrasta con la fuerte respuesta de los Estados Unidos. Los legisladores de izquierda y derecha del espectro político -todos, desde el presidente Donald Trump y Marco Rubio hasta Bernie Sanders y Bob Menéndez- respondieron al llamado a la libertad en Irán.

La semana pasada, Mogherini invitó al ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Mohammad Javad Zarif, a Bruselas para más discusiones sobre el acuerdo nuclear de Irán. Y ese es el quid de la cuestión: el efecto antidemocrático que está teniendo el acuerdo en los asuntos mundiales.

El representante de Suecia ante las Naciones Unidas lo dijo sin rodeos, después de que Estados Unidos había pedido una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad. «Las violaciones de los derechos humanos en Irán deben separarse del [acuerdo nuclear de Irán]», dijo.

Comprometido con la perspectiva de negocios lucrativos con Irán y el engaño de que el presidente Rouhani es un agente de cambio, Europa ha perdido el rumbo. En lugar de salvaguardar al pueblo iraní, protegieron el acuerdo nuclear y boicotearon los esfuerzos de la administración Trump para responsabilizar al régimen de Teherán por sus indescriptibles crímenes.

No es sin razón que los manifestantes en todo Irán piden el fin del aventurismo militar y el patrocinio del terror del mulá. «No queremos la República Islámica», cantan, «dejen Siria, dejen Gaza, abandonen el Líbano». Luchan contra un régimen que afirma la dominación teocrática a través de actos terroristas mundiales y guerras hegemónicas en Siria, Iraq, Líbano y Yemen sin ninguna respeto por las pérdidas.

La falta de voluntad de Europa para cortar las alas del terror y la opresión de Irán hace que el liderazgo de los Estados Unidos sea más crítico. No es la primera vez que Washington está en desacuerdo con los gobiernos europeos desde que Trump fue elegido presidente. Ya sea que el anuncio histórico de reconocer a Jerusalén como la capital de Israel, o los esfuerzos valientes para hacer frente al antisemitismo flagrante en las Naciones Unidas, Estados Unidos a veces se ha enorgullecido cuando se ha mantenido solo.

Sobre la base de su línea dura sobre el acuerdo nuclear y la designación terrorista del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria iraní (CGRI), Estados Unidos puede liderar el camino nuevamente.

El CGRI controla la mayor parte de la economía del país y la Fuerza Quds, el espionaje extranjero y el ala paramilitar del CGRI, encabeza las operaciones extranjeras de la República Islámica. Sin embargo, los líderes europeos alientan a las empresas a invertir en Irán, financiando así las actividades ilícitas del CGRI y la República Islámica.

Al vincular el trato que el régimen da a su gente con el compromiso económico y político, Estados Unidos puede golpear al régimen del mullah donde más le duele. El Congreso debería actuar y cortar las líneas de vida financieras que usa el régimen para financiar sus violaciones de los derechos humanos: el Banco Central de Irán y EIKO, el imperio empresarial personal del Líder Supremo.

Tales pasos concretos también socavarían los esfuerzos de los iraníes para aprovechar la disputa entre Washington y Bruselas para atraer a los gobiernos europeos a acuerdos económicos.

Es cierto, muchas de las empresas de Europa quieren una parte de la economía de Irán. Pero las élites de Europa están fuera de contacto con la realidad si piensan por un momento que los gigantes empresariales europeos arriesgarán su participación en la economía estadounidense de $19 trillones por la economía iraní de $ 400 billones. En 2015, el gigante bancario francés BNP Paribas recibió una multa de $ 8.9 mil millones por ocultar miles de millones de dólares en transacciones con Irán en violación de las sanciones de Estados Unidos.

Aunque el régimen actual de Irán ha intentado parecer más moderado, todavía están impulsados ​​por la misma ideología del fascismo clerical que aplastó a los manifestantes en 1979 y nuevamente en 2009 durante la Revolución Verde. El silencio, o incluso la complicidad, de los gobiernos europeos avergüenza la reputación de Europa y beneficia a los mulás, que tratan al pueblo iraní como si fuera su propiedad privada.

Ahora le corresponde a América decir «no más».

Por: Joshua S. Block | En: The Times of Israel | Traduce: © israelnoticias.1eye.us

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.