• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Opinión » La diplomacia es necesaria para explicar la neutralidad israelí sobre Ucrania

La diplomacia es necesaria para explicar la neutralidad israelí sobre Ucrania

Por Herb Keinon en The Jerusalem Post

por Arí Hashomer
21 de febrero de 2022
en Opinión
La diplomacia es necesaria para explicar la neutralidad israelí sobre Ucrania

Se cree que entre 160.000 y 190.000 soldados rusos se han acumulado a lo largo de las fronteras ucranianas, y mientras el fuego de artillería se intensifica en el este de Ucrania, los líderes occidentales están intensificando la guerra de palabras con Rusia para conseguir que Moscú se retire.

Las pruebas sugieren que Rusia está planeando la “mayor guerra en Europa desde 1945”, dijo el primer ministro británico Boris Johnson a la BBC el domingo en una entrevista desde la Conferencia de Seguridad de Múnich.

Si el presidente ruso, Vladimir Putin, se lanza a invadir Ucrania, el Reino Unido y Estados Unidos desatarían sanciones paralizantes contra Rusia, entre ellas impedir que las empresas rusas “comercien en libras y dólares”, dijo, lo que “golpearía muy, muy fuerte”. Otras sanciones que se barajan son la prohibición de exportar microchips y otras tecnologías cruciales a las empresas rusas.

En esa misma conferencia, la vicepresidenta de EE.UU., Kamala Harris, dijo: “Permítanme ser clara, puedo decirlo con absoluta certeza: si Rusia sigue invadiendo Ucrania, Estados Unidos, junto con nuestros aliados y socios, impondrá costes económicos significativos y sin precedentes”.

Más noticias

Sudáfrica: tensiones entre el ANC y la comunidad judía

Tensiones entre el ANC y la comunidad judía en Sudáfrica

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Hamás admite que no previó respuesta israelí: “Nadie esperaba que fueran tan bárbaros”

¿Vale la pena negociar con Hamás sobre los rehenes?

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

Palabras duras en una coyuntura crítica.

¿Y cuál es la posición de Israel?

El ministro de Defensa, Benny Gantz, en un discurso que pronunció el domingo en la conferencia de Múnich, dedicó sólo 65 palabras bastante inocuas -en un discurso de casi 950 palabras que trataba principalmente de Irán- a la crisis de Ucrania.

“Ahora, cuando las nubes de la guerra se ciernen sobre nosotros, es responsabilidad de los líderes mundiales difundir la calma, promover el discurso y defender los principios que preservarán la paz y la seguridad mundiales”, dijo. “Este debe ser el enfoque hacia el conflicto en Ucrania -y hago un llamamiento a todas las partes, aunque estemos en los últimos minutos-, hay que hacer todo lo posible para evitar el derramamiento de sangre”.

Con esta declaración tan vaga sobre una crisis que podría sumir a Europa en una guerra, Gantz hacía caso al consejo diplomático ofrecido el domingo por el ministro de Economía, Avigdor Liberman.

“Creo que esto no es asunto nuestro”, dijo Liberman respecto a la tensión ruso-ucraniana en una entrevista en Radio 103. “Ahí está la implicación de todas las potencias. No exageremos nuestra importancia. Lo más inteligente que podemos hacer es pasar lo más desapercibidos posible, y lo que tiene que interesarnos no es Ucrania, sino las conversaciones nucleares en Viena, y eso es mucho más preocupante”.

El primer ministro Naftali Bennett también siguió el consejo de Liberman. Aunque abordó la crisis de Ucrania en su discurso de apertura de la reunión semanal del gabinete, sólo trató el estrecho tema de pedir a los ciudadanos israelíes que salieran del país lo antes posible.

Eso fue todo. Ningún juicio de valor, ninguna promesa de unirse a Occidente en las sanciones contra Rusia. No se trata de algo especialmente emocionante.

Israel, preocupado por complicar sus delicadas relaciones con Rusia, no se suma a la guerra de palabras y espera que Estados Unidos entienda por qué no.

Para quienes conocen Oriente Medio, la posición de Israel es totalmente comprensible. Rusia es ahora un actor clave en la región, en particular en Siria, e Israel necesita andar de puntillas en torno a Moscú si quiere seguir teniendo la libertad de acción de la que goza actualmente a la hora de golpear los activos iraníes en Siria para evitar que Irán y Hezbolá se atrincheren allí.

¿Pero qué hay del llamamiento de Harris a los “aliados y socios” de Estados Unidos para que se unan a la propuesta de sanciones económicas sin precedentes contra Rusia?

Estados Unidos tiene pocos aliados y socios en el mundo que se sientan tan cercanos a él como Israel, así que ¿se espera que Jerusalén siga el ejemplo de Washington y se una a estas sanciones?

Si lo hiciera, esto complicaría significativamente la relación de Jerusalén con Rusia, algo que Estados Unidos -como aliado de Israel- tiene poco interés en ver.

Lo último que quiere cualquier persona para la que sea importante la estabilidad en Oriente Medio es que los aviones rusos e israelíes se enfrenten sobre el cielo sirio.

El hecho de que Israel se adhiera a sanciones sin precedentes contra Rusia podría llevar a eso, ya que podría significar el fin del mecanismo de desconflicción entre Moscú y Jerusalén que ha estado en vigor desde que Rusia entró en Siria en 2015.

Hasta ahora, Estados Unidos ha demostrado comprender la situación de Israel y no ha habido llamamientos públicos desde Washington para que Israel tome partido en este conflicto. Y no es que EE.UU. sea tímido a la hora de decir a Israel cómo debe manejar sus relaciones con terceros países -véase las exigencias que ha hecho a Israel para que limite la participación de China en el desarrollo de infraestructuras en Israel.

Más bien, es una señal de que Estados Unidos entiende la situación diplomática de Israel en este caso.

Por ejemplo, no hubo ninguna protesta pública estadounidense cuando Israel -para no irritar a los rusos- supuestamente rechazó una petición ucraniana de comprar baterías de la Cúpula de Hierro a Estados Unidos la primavera pasada. Dado que la Cúpula de Hierro es un proyecto conjunto de Israel y Estados Unidos, cualquier transferencia del sistema a un tercer país necesita la aprobación de ambos países.

Asimismo, altos funcionarios israelíes han dicho en las dos últimas semanas que no ha habido ninguna presión estadounidense sobre Israel para que elija un bando en la actual crisis europea.

Pero a medida que las cosas se calientan en Ucrania, esta posición puede cambiar. Por lo tanto, uno de los principales retos diplomáticos de Israel será la necesidad de recordar a Estados Unidos la delicada posición de Israel frente a Rusia y asegurarse de que Washington no presiona a Jerusalén para que se sume a la “madre de todas las sanciones” que Washington puede desatar si Putin invade a su vecino del suroeste.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.