• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Opinión » La Reina Isabel fue una gran amiga de la comunidad judía

La Reina Isabel fue una gran amiga de la comunidad judía

Cuando fue al palacio a depositar flores en la puerta con sus hijas, dijo Hotovely, observó que muchas de las notas que se habían dejado allí eran de niños.

por Arí Hashomer
18 de septiembre de 2022
en Opinión
La Reina Isabel fue una gran amiga de la comunidad judía

La embajadora israelí en el Reino Unido, Tzipi Hotovely, deposita flores ante el Palacio de Buckingham con sus hijas tras el fallecimiento de la reina Isabel II. (Foto: Embajada de Israel en Londres)

La reina Isabel II fue una gran diplomática y una amiga del pueblo judío, dijo la embajadora en el Reino Unido, Tzipi Hotovely, a The Jerusalem Post, al elogiar a la querida monarca que será enterrada el lunes.

“Durante 70 años fue la máxima diplomática [del país]”, y “no creo que nadie pueda acercarse a ese tipo de récord”, dijo Hotovely.

El título oficial de la Reina es el de “defensora de todos los credos británicos” y era “una gran amiga de la comunidad judía”, sobre todo porque ella misma había vivido la Segunda Guerra Mundial y había servido en la rama femenina del ejército británico hacia el final de la guerra.

“Era muy sensible y respetuosa con los supervivientes del Holocausto, y siempre les escuchaba más allá del tiempo protocolario y compartía momentos con ellos”, dijo Hotovely.

Más noticias

Sudáfrica: tensiones entre el ANC y la comunidad judía

Tensiones entre el ANC y la comunidad judía en Sudáfrica

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Hamás admite que no previó respuesta israelí: “Nadie esperaba que fueran tan bárbaros”

¿Vale la pena negociar con Hamás sobre los rehenes?

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

Añadió que ella misma tuvo el honor de ser la última embajadora israelí en presentar sus credenciales a la Reina en 2020.

Fue un asunto formal que comenzó con un carruaje que los recibió a ella y a su marido en la puerta de su casa y los llevó al Palacio de Buckingham.

Entre los asistentes también se encontraba el Príncipe Felipe, el Duque de Edimburgo que falleció el año pasado.

“Tuve el privilegio de mantener una conversación de 20 minutos con ella en el Palacio de Buckingham cuando presenté mis credenciales, y fue un momento inolvidable”, recordó Hotovely.

La Reina era muy aguda y “se interesaba por la política regional”, recordó Hotovely.

La Reina Isabel fue una gran amiga de la comunidad judía
La embajadora israelí en el Reino Unido, Tzipi Hotovely, escribe una entrada en un libro de condolencias por el fallecimiento de la reina Isabel II. (crédito: Embajada de Israel en Londres)

“Es [bien] sabido que la Reina tenía un gran ingenio, y me hizo muchos comentarios que me hicieron sonreír”, añadió.

Hacia el final de la reunión, el marido de Hotovely pidió consejo a la Reina Isabel. Ella respondió: “invierte en aquellos que te son queridos”.

La Reina “era una mujer muy sabia y todos los que la conocieron tuvieron una sensación muy especial, como si hubieran conocido a una figura histórica”, dijo Hotovely.

La relación de la Reina Isabel II con Israel

La Reina Isabel II tiene una reputación mixta en Israel, que se encuentra en un territorio gobernado por Gran Bretaña desde 1920 hasta 1948. La Reina visitó más de 100 países mientras estaba en el trono, pero nunca vino a Israel, aunque viajó muchas veces a Oriente Medio, incluida la vecina Jordania.

A menudo se ha culpado a la reina Isabel de este prolongado desaire real, pero Hotovely dijo que no creía que su falta de visita fuera un reflejo de sus sentimientos hacia el Estado judío.

“Mucha gente tiene la impresión de que los miembros de la realeza viajan a lugares que simplemente quieren, sin tener una agenda del Ministerio de Asuntos Exteriores detrás».

“Está muy claro que durante muchos años el Ministerio de Asuntos Exteriores, que creó esos viajes al extranjero, tomó la decisión de que” la Reina no visitara Israel, dijo Hotovely.

Señaló un discurso que Lord Stuart Pollack pronunció tras la muerte de la monarca, en el que apoyaba esta tesis, Lord Pollack recordó para los Lores una conversación con la hija de la Reina, la Princesa Ana, en la que coincidían en que era triste que la monarca no hubiera tenido la oportunidad de visitar Jerusalén.

Hoy, la relación de Israel con el Ministerio de Asuntos Exteriores “está en una página totalmente diferente”, dijo Hotovely. Señaló la visita del príncipe Guillermo a Israel en 2018 y los dos viajes realizados por el rey Carlos III, en 2016 y en 2020, cuando aún tenía rango de príncipe.

También existe una estrecha amistad entre el presidente Isaac Herzog y el rey, dijo Hotovely. Herzog, que se encuentra en Londres para asistir al funeral con su esposa, Michal, presentó sus respetos a la reina Isabel II visitando su féretro mientras yacía en estado en Westminster Hall.

El mes de septiembre ha sido de gran cambio en el liderazgo británico, dijo Hotovely, no sólo porque el rey sustituyó a su madre, la reina Isabel, en el trono, sino también porque Liz Truss sustituyó a Boris Johnson como primera ministra.

El cambio de liderazgo se produce en un momento de estrechos lazos entre el Reino Unido e Israel, dijo Hotovely.

“Realmente tenemos una era dorada de relaciones entre Israel y el Reino Unido”, dijo.

Es la primera vez que “un primer ministro británico habla de la idea de trasladar la embajada británica a Jerusalén, lo cual es asombroso y un verdadero avance en” la relación del Ministerio de Asuntos Exteriores británico con Israel. Durante muchos años “estaba bastante claro” que no se podía discutir el estatus de Jerusalén, declaró Hotovely.

Los dos gobiernos también están alineados en la urgencia de evitar que Irán obtenga un arma nuclear, dijo Hotovely.

Truss apoya a Israel en las Naciones Unidas y en su derecho a la autodefensa, dijo Hotovely.

Pero en este momento, la atención se centra en despedir la era de la reina Isabel, que en sus últimas décadas fue una figura de abuela para la nación y a la que se sentían muy unidos.

Cuando fue al palacio a depositar flores en la puerta con sus hijas, dijo Hotovely, observó que muchas de las notas que se habían dejado allí eran de niños.

“Era como la abuela de la nación… más allá del gran símbolo nacional, la familia británica sentía que era parte de su familia”, recordó Hotovely. “Ella es una presencia real en la vida de la nación”.

Sobre la autora: Tovah Lazaroff es subdirectora de The Jerusalem Post, donde trabaja como corresponsal desde el año 2000. Su experiencia incluye: los asentamientos, la diplomacia, las Naciones Unidas, los intercambios de rehenes, las fronteras sur y norte bajo fuego y las víctimas del terrorismo.
Vía: The Jerusalem Post
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.