Mientras Israel se enfrenta a un feo aumento de la violencia y al caos continuo debido al conflicto en el Monte del Templo, hay otro conflicto que se está gestando a miles de kilómetros de distancia, y sus ramificaciones pueden tener un profundo impacto en el futuro de los estudiantes judíos en los campus.
Chile ha sido durante mucho tiempo un hervidero de extremismo antiisraelí debido a su población de medio millón de palestinos, pero la situación de los estudiantes judíos en los campus empeora cada día.
Lamentablemente, el extremismo en Chile que a menudo se manifiesta como acoso a la comunidad judía (en particular en los campus) ha sido ampliamente ignorado por Israel y el mundo judío global, ya que ha seguido creciendo.
La semana pasada el odio a Israel en Chile finalmente se hizo viral, siendo incluso tendencia en Twitter en Israel durante la “semana del apartheid”. ¿El impulso? La visita del activista árabe-israelí Yoseph Haddad, que habló en varios campus sobre la cooperación entre árabes y judíos dentro de Israel, en contra de la narrativa extremista de la comunidad palestina.
Desde la llegada de Haddad a Chile, las redes sociales explotaron con acoso y maldiciones contra Haddad (y contra mí, ya que también participé en el viaje a Chile), y continuaron hasta el final de su visita.

Antes de su conferencia en la Universidad Católica de Santiago, a la que había sido invitado para dirigirse al departamento de estudios sobre Oriente Medio, se distribuyeron octavillas por todo el campus en las que se calificaba su presencia de “violenta” y se exigía la cancelación del acto.
Sin embargo, a pesar de exigir un “boicot” a Haddad y a todo lo israelí, la sala estaba llena de estudiantes que escucharon pacientemente y con respeto durante más de una hora.
Al final del acto, varios estudiantes (muchos de los cuales pertenecían a grupos comunistas y no a la comunidad palestina) se pusieron en pie y empezaron a gritar “Liberen a Palestina” antes de marcharse dramáticamente.
Las imágenes que grabaron y compartieron con las redes antiisraelíes, que luego recogieron los principales medios de comunicación, entre ellos TRT World y Al Jazeera, lo presentaron como si hubieran interrumpido el acto, cuando en realidad habían escuchado a Haddad y participado en el acto que decían haber boicoteado.
Otro acto, en uno de los campus más antiisraelíes, la Universidad de Chile, fue “cancelado” sin haber sido reservado formalmente. El acto debía celebrarse en un espacio público al aire libre, pero debido a las protestas de los estudiantes palestinos, la universidad emitió un comunicado en el que afirmaba que el “acto” de Haddad se había cancelado porque no tenía permiso.
Esa misma semana, los estudiantes palestinos colocaron una enorme pancarta en este mismo campus que decía “Liberen a Palestina” en el mismo lugar, y la subieron a las redes sociales con un mensaje para los “sionistas” de que los estudiantes antiisraelíes los están “esperando”.
En un momento en que Israel ha estado experimentando una ola de terrorismo, este lenguaje está sin duda destinado a intimidar y amenazar no sólo a Haddad, un árabe-israelí que refuta su narrativa, sino a los estudiantes judíos del campus.
Durante años, los estudiantes chilenos han sufrido un clima de intimidación y silenciamiento sin el debido respaldo y atención de la comunidad judía mundial. Los estudiantes judíos, de los cuales hay menos de un centenar, son ampliamente superados por los estudiantes palestinos, y son acosados rutinariamente cada vez que surgen tensiones con Israel. Algunos ex alumnos incluso informaron de que todos los días les ponían en sus pupitres fotos de palestinos heridos.
Este tipo de antisemitismo es espantoso y apenas se informa de él en el mundo pro-israelí, a diferencia del virulento antisemitismo de Irlanda y Sudáfrica. Sin embargo, el problema de ignorar lo que ocurre en Chile es que el mismo camino que han seguido los campus chilenos en los últimos años es el que están tomando ahora rápidamente los campus estadounidenses.
No es demasiado tarde para Chile, pero ahora es más difícil de lo que hubiera sido si la comunidad judía hubiera mostrado más apoyo anteriormente. Los estudiantes judíos de Chile están en la primera línea de la batalla por la verdad en los campus, y se enfrentan a un enemigo hostil y agresivo que busca el silenciamiento total de las opiniones alternativas.
Precisamente por eso, es más importante que nunca que los judíos chilenos respondan con fuerza y orgullo de ser judíos, así como con intrepidez a la hora de apoyar a Israel, incluso frente al odio. Y es más importante que nunca que la comunidad judía mundial los apoye también.
Un enfoque apologético nunca ha funcionado en el pasado, ni en Chile ni en Estados Unidos. Debemos permanecer unidos con los judíos chilenos en la lucha contra el antisemitismo y el antisionismo, y debemos tomar la situación de Chile como ejemplo, antes de que se llegue a ese punto en los campus de EE.UU.
La única manera de enfrentarse a un matón es negarse a retroceder. No debemos permitir que aquellos que persiguen una agenda anti-paz silencien las voces judías.