Una combinación de política sectaria, división étnica, animosidad y corrupción ha llevado al Líbano -el país que una vez fue llamado el “París de Oriente Medio”- al borde de la destrucción.
Pero hay otra razón importante para ello: Irán ha secuestrado al Líbano de forma cínica, metódica y estratégica.
A principios de la década de 1980, Irán creó a Hezbolá en Líbano. Armado y financiado masivamente por Irán, Hezbolá se ha convertido gradualmente en el verdadero poder allí. Hezbolá utiliza la violencia para imponer su voluntad al Líbano y a los libaneses. Hezbolá asesina a sus oponentes políticos, incluido el ex primer ministro libanés Rafik al-Hariri. Con un presupuesto anual de 800.000.000 de dólares que obtienen de Irán, más el dinero que ganan con las drogas y el contrabando, Hezbolá ha creado una economía paralela y ha armado sus fuerzas con una capacidad de misiles que solo poseen unos pocos países. También gestiona una red de servicios sanitarios y sociales.
Hezbolá ha creado un Estado dentro del Estado, utilizando el Líbano como fachada.

El presidente del Líbano desde 2016 es Michel Aoun, un cristiano maronita. Su partido, el Movimiento Patriótico Nacional, es el más importante. Fue investido tras un acuerdo con Hezbolá. A cambio de respaldar a Aoun, Hezbolá recibió un bloque de veto en el gobierno. Aoun vendió el Líbano a los iraníes para mantener su trono. Líbano se convirtió en un satélite iraní.
En el último año, la desintegración del Líbano se ha acelerado. Los libaneses se pelean en los supermercados por los alimentos básicos. Las colas en las gasolineras son kilométricas. La electricidad está disponible durante unas pocas horas al día. La moneda libanesa se ha hundido. Y un año después de la masiva explosión en el puerto de Beirut que mató a 200 personas y destruyó partes de Beirut, el gobierno no ha dicho una palabra sobre lo que pasó y quién es responsable.
Los materiales peligrosos causaron la explosión, y se sospecha que son materiales peligrosos que Hezbolá almacenó en el puerto, e ignoró las repetidas peticiones de evacuación. Y, por supuesto, las autoridades libanesas no se atrevieron a enfrentarse a Hezbolá sobre el asunto. No es de extrañar que Aoun se apresurara a declarar que Hezbolá no tenía ninguna relación con la explosión.
A lo largo del último año, todos los intentos de formar un gobierno fiable para reconducir el Líbano han fracasado. Bajo la directiva de Irán, Hezbolá ordenó a Aoun que no aprobara un gobierno. A los ojos de Hezbolá y de sus amos en Irán, ha llegado el momento de poner fin a la misión y finalizar su toma de posesión de Líbano.
El líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah, ya ha asegurado a los libaneses que el petróleo iraní les salvará. Y el precio de esto está claro. Irán se apodera del Líbano. El pueblo libanés lo sabe. Y en general, los libaneses -incluidos los chiítas- se oponen a la intervención e influencia de Irán. Sin embargo, cuando se preocupan por poner el pan en la mesa y conseguir medicinas para sus hijos, sus prioridades cambian.

Para completar su toma de poder, Irán y Hezbolá deben caminar por una fina línea. Quieren que los libaneses estén tan desesperados que acepten la participación iraní. Pero no quieren llegar al punto en que la gente esté tan desesperada que tome sus propias armas.
El Líbano está en una carrera contra el reloj. Y este reloj está corriendo a miles de kilómetros de Beirut: en Viena, durante las conversaciones nucleares con Irán.
El régimen de los mulás espera que la administración Biden parpadee y elimine las fuertes sanciones a Irán. Si EE.UU. elimina las sanciones, Irán se apresurará inmediatamente a aportar fondos para “salvar” al Líbano. Pero es posible que Biden no elimine las sanciones y el Líbano podría explotar, y eso no es lo que quieren ni Irán ni Hezbolá.
Pero hay otro factor a tener en cuenta: el ejército libanés.
El comandante del ejército libanés, Joseph Aoun (sin relación con el presidente), ha expresado su creciente descontento con el sistema político libanés. Y sus mensajes se han vuelto cada vez más agudos y urgentes. En particular, su declaración más reciente fue que los soldados están hambrientos a causa del colapso económico.
El ejército libanés es la única institución en la que los libaneses siguen confiando. Además, cuenta con el apoyo de actores clave, como Estados Unidos, Francia y Arabia Saudita. Todos podrían encontrar alguna ventaja en que los militares intervengan y tomen el control.
Pero si el ejército libanés toma el control, esto no pondrá en peligro el plan de Irán y Hezbolá de ser las potencias gobernantes en el Líbano. De hecho, Hezbolá tiene relación -e incluso influencia- dentro del ejército. Así, dadas las circunstancias actuales y queriendo evitar que el Líbano estalle e implosione, Hezbolá puede aceptar que el ejército libanés intervenga y tome el control temporalmente.
El Líbano puede estar ante un golpe militar.