Dado el clima actual, la fanfarria en Israel que rodea el histórico viaje del presidente Isaac Herzog a Turquía el miércoles es a la vez desconcertante y sorprendente.
Desde la invasión de Ucrania el 24 de febrero, ha habido una tendencia entre los expertos a priorizar la moralidad sobre los intereses cuando se habla de la agresión no provocada del presidente ruso Vladimir Putin contra la población de un Estado soberano vecino.
No hay duda de que la trágica crisis de refugiados que ha creado ha pulsado botones emocionales que hacen inevitable el debate sobre la respuesta aparentemente suave de Jerusalén. Tampoco es nada sorprendente que los hospitales y las organizaciones humanitarias israelíes se hayan apresurado a prestar ayuda a los desplazados de Ucrania.
Aunque existe una controversia entre los ministros del gobierno sobre el número de refugiados que el país puede o debe acoger, gran parte de la opinión pública israelí quiere que las fronteras se abran, al menos temporalmente, a todos los que deseen venir.
Mientras tanto, no se ha resuelto la discusión sobre la conveniencia de la rápida visita del primer ministro Naftali Bennett al Kremlin el pasado fin de semana. Si debería haberse metido en un conflicto no relacionado con Israel es una cuestión de opinión. Pero no lo es la necesidad de Jerusalén de cooperar con Moscú en la libertad de las FDI para actuar contra objetivos iraníes y sus apoderados en Siria.

Este último hecho no ha impedido que la mayoría de los israelíes se sitúen directamente del lado del presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, al que describen como un heroico David moderno que lucha contra un Goliat obviamente malvado. Algunos incluso se han hecho eco de la comparación de Zelensky con Adolf Hitler, aunque José Stalin sería una analogía más adecuada.
Es difícil culpar a la prensa o al público por enmarcar la guerra de Ucrania en tales términos cuando Bennett y sus ministros siguen haciéndolo. Tras sus reuniones del sábado con Putin en la capital rusa y con el canciller alemán Olaf Scholz en Berlín, intercaladas con llamadas telefónicas a Zelensky, abrió la reunión semanal del gabinete diciendo que era “responsabilidad moral de Israel hacer todo lo posible” para ayudar a poner fin al sufrimiento.
Los críticos de su peregrinaje a Putin dicen lo contrario, pero utilizando el mismo lenguaje, afirmando que fue inmoral por parte de Bennett entablar cualquier tipo de diálogo con él. Un estribillo común ha sido que es obligación moral de Israel recordar el Holocausto y no dar la espalda a los ucranianos victimizados, independientemente de los intereses geopolíticos.
Sorprendentemente, la indignación moral dirigida a Putin ha superado eso, justificado en relación con el acuerdo nuclear que se acerca rápidamente en Viena. Liderados por Estados Unidos, los países del P5+1 están presionando al régimen de Teherán para que acepte una nueva versión del vergonzoso Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA) de 2015. Y es una versión “mucho, mucho peor”, según el ex asesor especial del Departamento de Estado de Estados Unidos para Irán, Gabriel Noronha, que ha sido informado por fuentes conocedoras de muchos de los detalles que se están limando en Austria.
En un giro irónico, Rusia está poniendo ahora un radio en las ruedas del acuerdo, exigiendo que Irán quede exento de cualquier sanción comercial estadounidense impuesta a Moscú por su invasión de Ucrania. Dado lo ansioso que está el gobierno del presidente Joe Biden por entregar miles de millones de dólares a los ayatolás a cambio de falsas promesas, es probable que ese obstáculo se elimine en un futuro muy cercano.
Sin embargo, es sorprendente que Biden llame a Putin “paria en la escena mundial” mientras besa al régimen del presidente iraní Ebrahim “El Carnicero” Raisi. Después de todo, a diferencia de Rusia, la República Islámica sí merece la etiqueta de nazi. No sólo busca y jura abiertamente llevar a cabo la aniquilación de la “entidad sionista”, sino que sigue atacando al Estado judío a través de los apoderados terroristas que financia, entrena y arma.
Esto es un peligro concreto que afecta directamente a Israel. Sin embargo, apenas se menciona a Israel y la obligación moral de Occidente de levantarse contra Teherán. Por el contrario, los firmantes del JCPOA original siguen insistiendo en que al mundo le interesa apaciguar a Irán para que firme otro documento inútil.
Habiendo aprendido de décadas de experiencia, los israelíes no suelen sostener esa visión de la diplomacia de Oriente Medio. Incluso la actual coalición, que presume de tener unas relaciones tan cálidas con el equipo de Biden que prometió no emprender ninguna acción sin recibir la bendición de Washington, ha advertido que no se quedará sentada y dejará que Irán obtenga armas nucleares.
En un acto organizado por el Mossad el 1 de marzo, Bennett declaró que Israel no estará obligado por el inminente acuerdo de Viena. Subrayó que Israel hará lo necesario para salvaguardar sus propios intereses.
El ministro de Defensa, Benny Gantz, hizo comentarios similares esta semana en las redes sociales. En un post de Facebook el lunes, instó al mundo a movilizarse contra Irán. Sin embargo, ni Bennett ni Gantz pronunciaron una palabra sobre la moral.
El debate sobre la moralidad también estuvo ausente antes, durante y después de la cumbre Herzog-Erdogan. Los corresponsales israelíes en el lugar de los hechos, así como sus homólogos en el estudio en casa, han estado demasiado ocupados celebrando el acontecimiento casi sin aliento, expresando conmoción y asombro el saludo que el presidente Isaac Herzog y su esposa, Michal, recibieron a su llegada al Complejo Presidencial en Ankara – repleto de banderas israelíes y una banda militar tocando el himno nacional, “Hatikvah”.
Debido al historial de Erdogan como islamista radical, antisemita, aliado de la Hermandad Musulmana y patrocinador de Hamás -que tiene un centro de mando en Estambul que planea, recluta palestinos para y ejecuta ataques terroristas contra israelíes- estos periodistas han incluido la advertencia en su comentario de que Israel debe andar con cuidado y no agarrar simplemente la rama de olivo de Erdogan sin condiciones. Incluso ellos se dan cuenta de que su mano está extendida por una razón: Cosechar beneficios financieros y otros muy codiciados.
En otras palabras, una cosa en la que Herzog y todos los observadores de este repentino giro de los acontecimientos están de acuerdo es que Erdogan está actuando en nombre de sus intereses. La única pregunta que se hacen, tanto los optimistas como los escépticos, es qué intereses israelíes se verán favorecidos si se sigue su ejemplo.
Ni una palabra sobre la postura moral que Israel debería adoptar frente a este malvado autócrata que, desde que llegó a la presidencia en 2014 tras una etapa de 11 años como primer ministro, ha encarcelado a decenas de miles de ciudadanos por el delito de insultarle.
Ni un suspiro sobre la obligación moral de Israel de evitar a Turquía mientras esté gobernada por Erdogan, que fomenta los disturbios en el Monte del Templo en Jerusalén, defiende los lanzamientos de cohetes desde Gaza sobre las ciudades israelíes, acusa a los israelíes de crímenes de guerra de tipo nazi y hace apenas cuatro meses detuvo y encarceló a una inocente pareja israelí que estaba de vacaciones en Estambul bajo falsos cargos de espionaje.
Cuando finalmente intervino para que se liberara a los esposos de mediana edad, tras los ruidosos llamamientos de Bennett, Herzog y el ministro de Asuntos Exteriores Yair Lapid, los funcionarios israelíes le agradecieron profusamente, en lugar de advertirle que tuviera cuidado.
Probablemente Erdogan no se sorprendió. Está versado en sacar provecho de las crisis de su propia creación. Así es como se las arregló para exigir una disculpa de Israel, y fajos de dinero, después del mortífero asunto del Mavi Marmara de 2010 que él mismo instigó.
Mientras tanto, Turquía ha estado ocupando Afrin en Siria desde 2018, cuando lanzó la Operación Rama de Olivo (de todos los nombres erróneos) para limpiar étnicamente la zona de kurdos. Lo logró mediante la brutalidad de las milicias que se agruparon, bajo los auspicios de Turquía, para formar el Ejército Nacional Sirio (ENS).
Basta con decir que el SNA no necesita lecciones de crueldad de las Fuerzas Armadas rusas más que Erdogan de Putin. Herzog, al igual que el gobierno que dio el visto bueno a su excursión a Ankara, es consciente de ello.
Pero eso no puede impedir que él o los actuales dirigentes políticos de Israel caigan en la amnesia y se imaginen que el déspota turco que se opuso ferozmente a los Acuerdos de Abraham está ahora entusiasmado por convertirse en un socio de pleno derecho en los tratados de normalización verdaderamente históricos.
Una pista de la dirección en que sopla el viento en Jerusalén a este respecto estará en el discurso. Una apuesta segura es que los que están a favor de abrazar el cortejo de Erdogan se referirán a él como un interés israelí, mientras que los que se oponen lo rechazarán por motivos morales.
Aunque el segundo grupo lo tendrá fácil para argumentar de forma convincente, es más probable que el primero esté formado por los responsables políticos y sus animadores en la prensa.
A partir de ahora, Bennett y su equipo deberían prestar más atención a su retórica.