Muchos egipcios han desestimado la película de Netflix como propaganda israelí y han denunciado la elección de Vromen de un actor israelí para interpretar a Sadat.
En 1993, el cineasta Ariel Vromen era parte de una unidad de rescate de la fuerza aérea israelí enviada al Líbano para evacuar a los soldados judíos y árabes heridos durante una batalla. Durante la lucha, dos de los amigos más cercanos de Vromen murieron frente a sus ojos.
Durante varios meses después, sufrió un trastorno de estrés postraumático debilitante. Pero Vromen, ahora de 45 años, se consoló sabiendo que él y sus compañeros estaban “bajo cierto juramento de cuidar a los soldados de Líbano o Siria tanto como nosotros les daríamos atención a judíos e israelíes”, dijo en una entrevista telefónica.
Vromen también recordó la desconexión de la lucha justo al otro lado de la frontera norte de Israel, cuando se estaría “riendo y jugando al backgammon, y luego en menos de 30 minutos nos encontrábamos en una zona de batalla o en un área de desastre”, recordó.
La naturaleza contradictoria de su servicio militar es una de las razones por las cuales Vromen (mejor conocido por dirigir el thriller estadounidense “The Iceman”) se sintió atraído por dirigir el thriller de espías “The Angel”, que se estrenará en Netflix el 14 de septiembre.
La película de Netflix destaca al enigmático egipcio Ashraf Marwan, un confidente del presidente Anwar Sadat que finalmente se convirtió en un espía de Israel. Él advirtió al Mossad sobre el ataque sorpresa árabe planeado que comenzó la Guerra de Yom Kippur en 1973, evitando lo que podría haber sido incluso mayores bajas israelíes.

Ashraf Marwan (interpretado en la película de Netflix por Marwan Kenzari) era el yerno del presidente egipcio Gamal Abdel Nasser y más tarde se hizo cercano con el sucesor de Nasser, Sadat. Sin embargo, un día de la década de 1960, llamó a la embajada de Israel desde una cabina telefónica en Londres y ofreció sus servicios como espía. El Mossad alistó sus esfuerzos, y Marwan pasó información valiosa a los israelíes, poniendo su vida en serio peligro en el camino.
En 2007, varios años después de que fuera públicamente acusado de espionaje, Marwan murió de un balcón en Londres a la edad de 63 años, lo que puede o no haber sido un suicidio. Vromen, por su parte, dijo que cree que la muerte de Marwan fue un asesinato.
El realizador, quien se crió cerca de Tel Aviv pero ahora vive en Los Ángeles, vino al proyecto hace dos años, cuando un productor israelí le dio un primer borrador del guión, basado en el popular libro de Uri Bar-Joseph, “The Angel: El espía egipcio que salvó a Israel”. (El nombre clave de Marwan era El ángel). Pero después de leer el libro, Vromen al principio se mostró reacio a dirigir la película.
“Sentí que era muy unilateral… una historia muy coherente, pero contada desde el punto de vista israelí”, dijo. “Entonces comencé a usar muchas de mis relaciones en el mundo árabe para entrar en el lado egipcio de la historia”.

Uno de los mejores amigos de Marwan finalmente sirvió como una valiosa fuente de información para la película de Netflix.
Vromen considera a Marwan como un héroe para Israel, que tenía motivaciones más complejas más allá de la noción de ayudar a crear la paz en el Medio Oriente.
“Su motivación inicial fue cuando era un joven pobre, perdido y humillado por su suegro”, dijo el cineasta. Nasser aparentemente vio a Marwan con desdén, debido en parte a la escasez de fondos en ese momento y la falta de estatus de su familia, dijo Vromen.
“Estoy muy seguro de que cuando se acercó por primera vez al Mossad fue un camino emocional vengativo”, agregó el cineasta.
También fue en parte una decisión mercenaria.
“No conozco ningún espía que no quiera que se le pague”, dijo Vromen.
De hecho, continuó el cineasta, Marwan usó sus honorarios del Mossad para crear las semillas de lo que se convertiría en un imperio comercial de $ 3 mil millones en el momento de su muerte.

Las fortunas de Marwan comenzaron a cambiar después de la muerte de Nasser y se convirtió en un colaborador cercano de Sadat, con acceso a secretos de Estado. A medida que tuvo más éxito, su motivación para espiar se desplazó hacia la creación de “un camino para hacer la paz entre los países”, teorizó Vromen.
“Realmente creo que también estaba poniendo todos sus esfuerzos para servir a Sadat”, agregó el director. “Sabía que la única forma de que el presidente mantuviera el poder sería si podía [persuadir] a los israelíes de devolver el Sinaí a los egipcios”.
Aun así, una cantidad de egipcios hasta ahora han criticado la película de Vromen en redes sociales y otras plataformas de medios.
Los egipcios han sostenido durante mucho tiempo que Marwan fue un astuto agente doble que, de hecho, engañó a los israelíes para que financiaran costosos esfuerzos de movilización de guerra en dos falsas alarmas antes de la guerra de 1973.

Muchos egipcios han desestimado la película de Netflix como propaganda israelí y han denunciado la elección de Vromen de un actor israelí para interpretar a Sadat. Vromen responde que al principio se acercó a una serie de actores egipcios que se negaron a participar en la película.
“Los egipcios tienen reservas sobre la película”, dijo. “La suposición es que porque soy israelí, soy parcial”.
Pero Vromen insiste en que intentó mostrar el lado de la historia de ambos países.
“Cuando analicé al personaje, el dinero era una gran parte de su persona”, dijo. “Pero no creo que haya arriesgado lo que arriesgó, eventualmente, si no tuviera una causa mayor”.