La semana pasada, Shaul Goldstein, un alto funcionario estatal de electricidad, advirtió que una guerra con Hezbolá podría interrumpir gravemente la infraestructura eléctrica de Israel.
Dentro de tres días de apagón, predijo —ganándose críticas—, Israel se volvería inhabitable. “No podemos prometer electricidad si hay una guerra en el norte [de Israel]”, dijo en una conferencia en la ciudad sureña de Sderot. “Después de 72 horas sin electricidad, será imposible vivir aquí. No estamos preparados para una guerra real”. Su declaración, que destaca la posibilidad de apagones prolongados, generó preocupación entre los funcionarios y el público, dadas las crecientes tensiones en la frontera norte de Israel. El ministro de Energía, Eli Cohen, y el CEO de la Corporación Eléctrica de Israel, Meir Spiegler, rápidamente criticaron los comentarios. La organización de la que Goldstein es CEO, Independent System Operator Ltd, conocida por su acrónimo en hebreo NOGA, se distanció de sus comentarios.
Las críticas de los funcionarios y las preocupaciones del público
Según Yoram Laredo, director de la Autoridad Nacional de Manejo de Emergencias, el problema no es NOGA, que gestiona la infraestructura de la red eléctrica de Israel, ni la Corporación Eléctrica de Israel, que administra la energía a través de la red. Más bien, el problema es que la infraestructura del sistema eléctrico de alta calidad y confiabilidad de Israel “está en el banco de objetivos del enemigo y… Israel no está preparado para apagones prolongados”, dijo en una conferencia del Instituto de Estudios de Seguridad Nacional sobre energía en tiempos de guerra hace dos semanas.
Hezbolá ha estado atacando a Israel casi a diario durante gran parte del año, supuestamente en apoyo del grupo terrorista Hamás en Gaza, después del ataque del 7 de octubre, en el que unas 1,200 personas fueron asesinadas y 251 secuestradas en un asalto sin precedentes en áreas del sur de Israel adyacentes al enclave palestino. Israel lanzó una invasión a gran escala de la Franja de Gaza el 27 de octubre.
A principios de este mes, el Hezbolá respaldado por Irán lanzó un video que dijo había sido capturado por un dron que logró penetrar en el espacio aéreo israelí y filmar sitios militares e infraestructura sensible cerca de Haifa. Las FDI describen a Hezbolá como el “actor no estatal más poderoso del mundo”, con un vasto arsenal capaz de alcanzar profundamente el territorio israelí, que incluye cientos de misiles guiados de precisión y decenas de miles de cohetes.
El desafío de los sistemas de defensa aérea avanzados de Israel

Recientemente, EE. UU. expresó preocupaciones sobre si los sistemas de defensa aérea altamente avanzados de Israel podrían hacer frente a un ataque de Hezbolá. Un documento profesional sobre seguridad energética publicado el 2 de junio (en hebreo) sugirió que esos sistemas de defensa aérea podrían enfrentar 4,000 misiles por día durante las primeras semanas de combate y que probablemente se daría prioridad inmediatamente a la protección de activos militares en lugar de infraestructura como la electricidad para civiles. Dijo que era probable que hubiera “apagones locales prolongados”.
La fuerte dependencia de Israel de la electricidad afecta casi todos los aspectos de la vida diaria, incluidos el transporte, el suministro de agua (el agua potable proviene principalmente de unas pocas plantas de desalinización costera), las comunicaciones, la banca, el comercio y la refrigeración de alimentos. En caso de guerra, Hezbolá podría causar daños a los oleoductos, puertos, plantas de energía y plataformas de gas en alta mar que hacen posible la producción de energía en Israel. También podría golpear infraestructura vital que sustenta la red eléctrica, como subestaciones y torres de alta tensión, haciendo imposible la distribución de la energía.
Una isla energética, el país no puede depender de redes vecinas para suministros de emergencia de electricidad. La mayor parte de la electricidad del país proviene del gas de combustibles fósiles, que abunda en alta mar. El gas utilizado para las plantas de energía de Israel es suministrado por solo tres pozos en el Mar Mediterráneo, cada uno con su propia plataforma de procesamiento y planta de recepción terrestre. Se espera que el gas natural proporcione el 75% de la energía del país este año, utilizando solo un par de docenas de grandes estaciones de energía y otras subestaciones, muchas de las cuales se pueden encontrar fácilmente en Google Maps.
Preparativos y desafíos en la gestión de emergencias energéticas
La plataforma más al sur, Tamar, se cerró temporalmente después de la invasión de Hamás a Israel el 7 de octubre debido a temores de daños por cohetes de Hamás. En una posible guerra con Hezbolá, las tres plataformas podrían cerrarse preventivamente, deteniendo el flujo de gas dentro de 1.5 horas después del cierre (no hay reservas de gas) y obligando a un cambio a diésel o carbón. La mayoría de las estaciones de energía operadas con gas de Israel han sido construidas para cambiar a diésel en una emergencia. Sin embargo, las reservas de diésel y carbón son limitadas y están afectadas por problemas en la cadena de suministro. La guerra podría afectar negativamente los envíos, especialmente si los ataques respaldados por Irán a los petroleros en el mar Rojo se expanden al Mediterráneo, como se ha amenazado.

Sami Turjeman, un ex general de las FDI que hoy preside la junta de NOGA, dijo en la conferencia del INSS el 5 de junio que las estaciones de energía de combustibles fósiles eran un “punto débil” y que la dependencia de las reservas de carbón y diésel, que aún no están suficientemente llenas, era el talón de Aquiles de Israel. El país necesita más estaciones de generación de energía de combustibles fósiles, dijo, pero también señaló que al menos el 30% de la mezcla energética de Israel debe provenir de fuentes renovables, en línea con los compromisos con la ONU y para su propia seguridad energética.
Gracias al enfoque de años del país en desarrollar el gas natural, las renovables, principalmente solares, representaban solo el 12% de esa mezcla en diciembre. La longitud, ubicación y duración de los apagones dependerían de la naturaleza de los ataques de Hezbolá. Actualmente se están llevando a cabo esfuerzos para aumentar las reservas de diésel y carbón, mejorar las defensas alrededor de la infraestructura eléctrica crítica y prepararse para poder reparar rápidamente los daños. Según Laredo, se han gastado NIS 2 mil millones ($530 millones) en aumentar las reservas de energía desde el 7 de octubre.
La necesidad de una respuesta coordinada a los daños en el sistema eléctrico
Spiegler, de la Corporación Eléctrica de Israel, dijo que su equipo estaba trabajando con el Ministerio de Comunicaciones para planificar problemas de recepción celular y con el Ministerio de Salud para asegurar que las máquinas que salvan vidas tengan electricidad para seguir funcionando. Agregó que la corporación también estaba acumulando repuestos y realizando simulacros en el norte de Israel utilizando kits y sustitutos móviles para subestaciones dañadas. Pero Ariel Heimann, investigador senior en el INSS y experto en terremotos, señaló que todavía no hay un organismo o individuo responsable de coordinar la respuesta a los daños generalizados en el sistema eléctrico, al igual que no hay nadie con responsabilidad general para gestionar un evento sísmico importante.
A largo plazo, los planificadores ven un cambio hacia un mayor uso de energía renovable y el desarrollo de una red difusa como clave para proteger la infraestructura eléctrica de Israel. Sería más difícil para un enemigo paralizar al país si millones tuvieran paneles solares, almacenamiento solar e inversores híbridos, permitiendo que su suministro de electricidad se desconecte sin problemas de la red.
Pero a pesar de tener abundante sol, el espacio de energía renovable ha sido obstaculizado hasta ahora por una mala regulación y una burocracia masiva. Nurit Gal, ex funcionaria senior de la Autoridad de Electricidad, que regula el sector eléctrico de Israel, dijo en la conferencia del INSS que Israel ya tenía 48,775 productores de energía renovable, que van desde viviendas unifamiliares hasta grandes campos solares.
Microredes como solución para la independencia eléctrica en emergencias
Según Gilad Yavetz, cofundador y jefe de Enlight Renewable Energy, un ataque con misiles a un gran campo solar con una matriz de paneles dejaría intacto y produciendo energía limpia al 98% o más de la instalación. Según Ron Eifer, jefe de la División de Energía Sostenible del Ministerio de Energía, los funcionarios también están tratando de avanzar con la gestión descentralizada, algo que el lobby ambiental ha promovido durante años, pero que la IEC una vez monopolística ha tradicionalmente opuesto como una amenaza a su control.
Debido a la naturaleza centralizada de la red eléctrica de Israel, los daños localizados en las líneas eléctricas en el sur de Israel el 7 de octubre causaron apagones en áreas extensas, y la IEC tardó hasta dos meses en completar las reparaciones. Problemas similares han plagado el norte y cuatro electricistas han perdido la vida desde el 7 de octubre trabajando en la restauración de la electricidad.
Reconociendo los beneficios de permitir que las áreas se desconecten de la red nacional y otorguen independencia eléctrica a los residentes en una emergencia, el Ministerio de Energía ha propuesto avanzar hacia la descentralización a través de las llamadas microredes como parte del plan de rehabilitación de la administración Tekuma a lo largo de la frontera de Gaza.
Alternativas más limpias y confiables a los generadores diésel

A corto plazo, los israelíes están acudiendo en masa para comprar generadores diésel para soportar cualquier apagón, una tendencia que se cree alimentada en parte por la advertencia de Goldstein. Pero las empresas israelíes como Solax Israel e Inter Plus, ambas presentadas en la conferencia del INSS, dicen que ofrecen alternativas de microred más limpias y confiables.
Eitan Parnass, CEO de la Asociación de Empresas de Energía Verde en Israel, dijo a los participantes de la conferencia que los paneles solares en el techo de una casa, una batería de almacenamiento y un automóvil eléctrico capaz de proporcionar energía suplementaria podrían proporcionar una protección óptima contra apagones.
Observando que la mayoría de los campus universitarios y fábricas tenían algún tipo de respaldo energético, Ruby Davidson, subdirector general de una subsidiaria de Inter Plus, dijo que la empresa podría integrar microredes híbridas en todos los nuevos sistemas de energía o mejorar los existentes. “La solución está bajo nuestras narices”, dijo.