La guerra en Ucrania dura ya 290 días. Durante ese tiempo, las fuerzas rusas no han logrado ninguno de sus objetivos principales, incluso después de que Moscú tuviera que revisarlos repetidamente.
A pesar de las graves pérdidas, el ejército ucraniano sigue a la contraofensiva en casi todo el espacio de batalla.
Las bajas rusas en Ucrania: La gran actualización
En general, el Ministerio de Defensa ucraniano afirmó que, hasta el sábado, las fuerzas ucranianas habían matado aproximadamente a 93.760 soldados rusos (y herido aproximadamente el doble o el triple de esa cifra).
Kiev afirma haber destruido 281 aviones de combate, ataque, bombardeo y transporte, 264 helicópteros de ataque y transporte, 2.940 tanques, 1.927 piezas de artillería, 5.917 vehículos blindados de transporte de tropas y vehículos de combate de infantería, 397 sistemas de lanzamiento múltiple de cohetes (MLRS), 16 lanchas y cúteres, 4.535 vehículos y tanques de combustible, 211 baterías antiaéreas, 1.603 sistemas aéreos tácticos no tripulados, 167 plataformas de equipos especiales, como vehículos puente, y cuatro sistemas móviles de misiles balísticos Iskander, y 592 misiles de crucero derribados por las defensas aéreas ucranianas.
El factor iraní
Irán se ha convertido en uno de los principales apoyos geopolíticos del presidente ruso Vladimir Putin y su invasión de Ucrania.
Tras casi diez meses de guerra e innumerables informes sobre crímenes de guerra y ataques contra civiles e infraestructuras civiles, incluso China e India -el primero, un socio incondicional de Rusia, el segundo, un amigo ambivalente- se han distanciado de Moscú.
Sin embargo, Irán ha visto la oportunidad de profundizar su relación con Rusia y obtener a cambio varios beneficios, como dinero, experiencia en el cumplimiento de la ley e incluso información sobre armas nucleares.

Teherán ha enviado a Rusia cientos de sistemas aéreos tácticos no tripulados y munición de merodeo. Las fuerzas rusas han utilizado estos drones para atacar objetivos en Ucrania.
Es probable que esa relación crezca en el futuro, sobre todo porque el arsenal ruso está empezando a rascar el fondo del barril.
La estrategia rusa de responder a las victorias ucranianas sobre el terreno con andanadas de misiles y drones ha agotado en gran medida las reservas de munición de Moscú.
Desde octubre, el ejército ruso ha disparado más de 1.000 misiles y drones suicidas contra las infraestructuras críticas ucranianas.
«Es probable que el apoyo de Irán al ejército ruso aumente en los próximos meses: Rusia está intentando obtener más armas, incluidos cientos de misiles balísticos«, evaluó la Inteligencia Militar británica en su última estimación sobre la guerra.
PROBLEMAS DEL ISKANDER
Las existencias de misiles rusos SS-26 Iskander se han agotado especialmente. El SS-26 Iskander, un misil balístico de corto alcance, tiene una ojiva de 1.100 libras y puede alcanzar objetivos a una distancia de hasta 310 millas. El misil balístico ha sido uno de los sistemas de armas rusas de largo alcance más eficaces en la guerra.
«Si Rusia consigue poner en servicio un gran número de misiles balísticos iraníes, probablemente los utilizará para continuar y ampliar su campaña de ataques contra las infraestructuras nacionales críticas de Ucrania», añadió la Inteligencia Militar británica.
¿Y AHORA QUÉ?
La cooperación cada vez más estrecha en materia de defensa entre Moscú y Teherán es preocupante.
Aunque Putin comprende el peligro de ayudar a Irán con su programa de armas nucleares, el dictador ruso podría perfectamente descartar los riesgos de hacerlo si piensa que ello beneficiaría la invasión rusa de Ucrania.