La amenaza que suponen los drones iraníes en los abarrotados cielos de Oriente Medio es una preocupación creciente para la poderosa fuerza aérea israelí, y una de las cinco principales amenazas de la IAF.
Esta semana la IAF reveló que dos aviones F-35I Adir habían derribado dos drones iraníes que se habrían infiltrado en el espacio aéreo israelí cuando se dirigían a entregar armas a grupos terroristas en la bloqueada Franja de Gaza.
Los aviones derribaron los drones lejos de las fronteras de Israel, al este y al sur, casi simultáneamente.
Aunque las FDI anunciaron la hazaña la semana pasada, era la primera vez que los F-35 derribaban sistemas aéreos no tripulados en cualquier parte del mundo. Los drones fueron derribados en marzo de 2021 por misiles disparados por los aviones furtivos.
El momento del anuncio -a última hora de la noche del domingo y mientras la atención del mundo está puesta en Ucrania, que está en medio de la mayor guerra en Europa en lo que va del siglo XXI- no estaba claro, pero llega cuando Israel advierte que Irán ha sido cada vez más agresivo en la región.

Funcionarios israelíes estiman que Irán estaba intentando probar si se podía contrabandear equipo militar a Gaza a través de un avión no tripulado y, en caso de tener éxito, si se podrían contrabandear armas más importantes de manera similar en el futuro.
Irán ha estado lanzando drones y otros sistemas aéreos no tripulados hacia Israel desde 2018, y según Tal Inbar, investigador principal de la Alianza de Defensa de Misiles con sede en Estados Unidos, “cada uso operativo de drones contra nuestro espacio aéreo es una prueba; es un esfuerzo continuo de Irán para ser una potencia influyente en la región”.
Tras el intento de infiltración aérea de los sistemas de aeronaves no tripuladas, las FDI “estudiaron y analizaron los intentos de lanzamiento de los UAS y formularon una respuesta adecuada”, dijo el Maj.-Gen. Oded Basyuk, jefe de la Dirección de Operaciones de las FDI, añadió que “estamos obligados a seguir aprendiendo, mientras la amenaza siga existiendo”.
“Una y otra vez, hemos frustrado los intentos de Irán de llevar a cabo planes para lanzar los UAS hacia Israel. Al mismo tiempo, las Fuerzas de Defensa de Israel seguirán promoviendo actividades operativas para evitar nuevos intentos”, añadió Basyuk.
Desde hace varios años, los militares israelíes han comprendido la amenaza que suponen estos sistemas, y el fenómeno no ha hecho más que aumentar con los proxies iraníes, como Hezbolá en el Líbano y los Hutíes en Yemen, que también utilizan UAS para llevar a cabo ataques contra países de la región.
La FAI, considerada la fuerza aérea más potente de Oriente Medio, ha admitido que identificar e interceptar los drones hostiles -ya sean de Hezbolá en el Líbano, de Hamás en Gaza o de Irán- es todo un reto.
Los drones son pequeños, vuelan rápido y a baja altura, lo que dificulta su detección por parte de los radares israelíes.
Una semana antes de que la IAF anunciara las interceptaciones de los F-35, Hezbolá hizo volar un pequeño vehículo aéreo por control remoto hacia el norte de Israel. Según el grupo terrorista, la plataforma pudo volar dentro de Israel durante 40 minutos antes de ser identificada.
La IAF envió aviones de combate para derribarlo, pero decidió que sería demasiado arriesgado interceptar el aparato con un misil que, si fallaba, podría haber caído sobre zonas residenciales como Rosh Pina.
Entonces se lanzó un misil interceptor Tamir desde una batería de la Cúpula de Hierro, pero falló y la plataforma de Hezbolá pudo volar de vuelta al Líbano a manos de sus operadores.
Debería haber sido interceptado, cree la IAF. El suceso no debería haber terminado como lo hizo.
Aunque las FDI disponen de varios medios para interceptar los drones, como la guerra electrónica, la Cúpula de Hierro y cazas como el F-35, estas pequeñas plataformas son un reto para identificarlas y derribarlas.
“No se puede tener una defensa 100 % hermética contra cualquier amenaza”, dijo Inbar. “Aunque la Cúpula de Hierro es eficaz contra los cohetes, no puedes sellar los cielos herméticamente, y de vez en cuando podríamos ver una penetración [de un UAS]”.
Aunque los drones iraníes todavía no han causado ningún daño o perjuicio a Israel, el país está bajo una amenaza diaria.
El intento de marzo de Irán de contrabandear pistolas a los palestinos usando drones no fue la primera vez que la República Islámica ha intentado enviar armas de esta manera.
En febrero de 2018 Teherán intentó enviar explosivos a terroristas palestinos en Cisjordania utilizando un dron Shahed 141 que transportaba explosivos TNT.
El dron iraní despegó de la base aérea T4 en lo profundo de la provincia siria de Homs y cruzó a territorio israelí a través del espacio aéreo jordano. El avión no tripulado fue visto por Israel y fue interceptado cerca de Beit She’an por un helicóptero de ataque Apache.
Es una amenaza que crece con el paso del tiempo.
Irán lleva construyendo su flota de UAS desde 1984, y no solo tiene un importante alcance de más de 3.000 kilómetros, sino que cuenta con capacidades operativas y de desarrollo muy avanzadas, lo que hace que su identificación e interceptación sea un reto para la IAF y las defensas aéreas del ejército.
Irán cuenta con cientos de drones y 48 modelos diferentes, entre los que se encuentran los operativos y otros que aún están en fase de prueba.
Los dos drones derribados por los F-35I eran ambos Shahed 197. El Shahed 197 fue desarrollado mediante ingeniería inversa a partir de un RQ-170 estadounidense que cayó dentro de Irán en 2011. Está propulsado por un motor microturbojet y tiene una resistencia de 20 horas y un alcance de combate de 2.000 km.
La República Islámica también ha diseñado vehículos aéreos no tripulados capaces de operar en un enjambre de más de 10 drones.
Un enjambre de drones y misiles fue utilizado por primera vez por Irán en septiembre de 2019 contra las instalaciones de procesamiento de petróleo de Aramco de Arabia Saudí en Buqayq, a unos 1.000 kilómetros de donde se lanzaron los drones. El ataque interrumpió la capacidad del reino para producir petróleo durante meses y alertó a la comunidad internacional de la amenaza que supone el arsenal de drones de Irán.
Desde entonces, Irán ha llevado a cabo varios ataques con drones más, incluido el mortal ataque al barco Mercer Street que mató al capitán británico y al guardia de seguridad rumano.
Teherán también ha transferido modelos de UAS y conocimientos técnicos a sus apoderados, como los Hutíes en Yemen, Hezbolá en Líbano, y Hamás y la Yihad Islámica Palestina en la Franja de Gaza.
La IAF entiende que la industria de defensa de la República Islámica es robusta y trabaja constantemente para mejorar y fabricar sistemas y plataformas que puedan amenazar a Israel y a otros países de la región.
Según Inbar, “la amenaza no es nueva, y sabemos que se suministran drones iraníes a Hezbolá en el Líbano, y vimos durante la Operación Guardián de los Muros en mayo varios drones que fueron suministrados por Irán siendo utilizados por la Yihad Islámica Palestina. También hemos visto a los Hutíes usar drones para atacar a Arabia Saudí y Abu Dhabi”.
En noviembre, el ministro de Defensa, Benny Gantz, dijo que la amenaza que supone la República Islámica no solo afecta a Israel, sino a todo el mundo.
“Una de las herramientas clave son los vehículos aéreos no tripulados y las armas de precisión, que pueden alcanzar objetivos estratégicos a miles de kilómetros, por lo que esta capacidad ya está poniendo en peligro a los países suníes, a las tropas internacionales en Oriente Medio y también a los países de Europa y África”, dijo el ministro de Defensa.
Unos meses antes, en septiembre, Gantz dijo que la República Islámica está entrenando a milicias de Irak, Yemen, Líbano y Siria para operar y fabricar vehículos aéreos no tripulados iraníes en su base de Kashan, al norte de la ciudad de Isfahan.
“Irán ha creado un ‘terrorismo emisario’ bajo los auspicios de ejércitos terroristas organizados que le ayudan a conseguir sus objetivos económicos, políticos y militares. Irán está tratando de transferir sus conocimientos que permitirán a Irak, Siria y Líbano – [y también a los] de la Franja de Gaza – producir vehículos aéreos no tripulados avanzados”, dijo entonces.
Según Gantz, los operativos terroristas de esos países están siendo entrenados en el pilotaje de UAV iraníes en la base, “que es la piedra angular del terrorismo aéreo iraní en la región”.
Ese terrorismo aéreo es una preocupación para todo Oriente Medio, y debido a la creciente amenaza que suponen los UAS, y tras la firma de los Acuerdos de Abraham, Israel ha aumentado su presencia en los Estados del Golfo, incluso militarmente.
El miércoles, el Jefe del Estado Mayor de las FDI, el Tte. Gral. Aviv Kohavi aterrizó en Bahrein para reunirse con altos cargos, entre ellos el jefe de Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Bahrein, el teniente general Theyab bin Saqer Al Noble. Theyab bin Saqer Al Noaimi, el secretario general del Consejo Supremo de Defensa, Maj.-Gen. Nasser bin Hamad Al Khalifa, así como el comandante del Mando Central de las Fuerzas Navales de los Estados Unidos, de la Quinta Flota y de las Fuerzas Marítimas Combinadas, V.-Adm. Brad Cooper.
Aunque las FDI dijeron que la visita forma parte de la “cooperación en curso” entre las FDI y las Fuerzas Armadas de EE. UU., la reunión se produce después de los informes de que Israel está construyendo un conjunto de detección regional en la base aérea de Hatzor con varios países de la zona contra los ataques de drones.
Se espera que el sistema de radar israelí detecte este tipo de amenazas para los países vecinos, además de ayudar a destruirlas.
Según Inbar, aunque no se publicarán los detalles de la visita, “toda visita de un oficial de alto rango a un estado árabe es una declaración. Hay muchos temas que discutir -solo hay que recordar los ataques a buques de carga en el Golfo”.
“Es un problema regional”, dijo Inbar. “La amenaza no es exclusiva de Israel, y la decisión de cooperar con los países regionales es una cuestión de política nacional y de relaciones exteriores”.
“Por supuesto, los saudíes tienen mucho que aprender de nuestras capacidades, y nosotros podemos aprender de su experiencia”, dijo Inbar, añadiendo que, aunque es una cuestión de política exterior, “espero ver una futura cooperación”.