BEIRUT (AP) – El líder del grupo Estado Islámico muerto en una redada estadounidense durante la noche en el noroeste de Siria era en gran parte un misterio, casi sin fotos conocidas, nunca apareció en público o en los vídeos del grupo.
Encontró su fin en la misma provincia de Idlib, controlada por los rebeldes, donde su predecesor, Abu Bakr al-Baghdadi, fue cazado por los estadounidenses hace más de dos años, a cierta distancia de los principales teatros en el este de Siria e Irak, donde el grupo una vez tuvo vastas franjas de territorio en un autodeclarado “califato”.
Militante veterano desde la invasión de Irak liderada por Estados Unidos en 2003, adoptó el nombre de Abu Ibrahim al-Hashimi al-Qurayshi cuando asumió el mando del IS tras la muerte de al-Baghdadi en una incursión en octubre de 2019. A él le correspondió liderar a los remanentes del grupo mientras se reagrupaban tras la caída de su califato y pasaban a la clandestinidad para librar una insurgencia en Irak y Siria.
Su muerte se produce en un momento en el que los militantes del EI, tras años de emboscadas de bajo nivel, han comenzado a llevar a cabo ataques más audaces y de mayor perfil. El mes pasado, sus combatientes atacaron una prisión en el noreste de Siria para liberar a sus compañeros encarcelados, lo que condujo a una batalla de 10 días con las fuerzas dirigidas por los kurdos que dejó unos 500 muertos.
No está claro si su asesinato romperá ahora el impulso del grupo.
Su verdadero nombre era Amir Mohammed Saeed Abdul-Rahman al-Mawla, un iraquí de unos 40 años, nacido en 1976 y que se cree que es de etnia turcomana de la ciudad de Tel Afar, en el norte de Irak. Era licenciado en Derecho Islámico por la Universidad de Mosul.

El hecho de que adoptara el apodo de al-Qurayshi cuando se convirtió en el “califa” del EI sugiere que, al igual que su predecesor, reivindicaba sus vínculos con la tribu del profeta Mahoma.
Al igual que su predecesor -que fue asesinado en la localidad de Barisha, a sólo 24 kilómetros de distancia-, Al Qurayshi pasó sus últimos días en la provincia de Idlib, una zona en manos de grupos insurgentes hostiles al EI.
Se alojaba en una casa de dos plantas en la localidad de Atmeh, cerca de la frontera con Turquía. El asalto a la casa a primera hora del jueves le mató a él y a otras 12 personas, entre ellas cuatro mujeres y seis niños, según los primeros intervinientes.
Tras el asalto, pocos habitantes de Atmeh sabían quién era la familia que alquilaba la casa. Los periodistas presentes en el lugar citaron a los vecinos diciendo que el hombre que vivía en el segundo piso con su familia se había identificado antes como Abu Ahmad, un sirio desplazado por la guerra desde la provincia de Alepo.
La provincia de Idlib, el último gran bastión rebelde de Siria, alberga a 3 millones de personas, muchas de ellas desplazadas por la guerra civil, lo que facilita que los extraños se mezclen. La casa, rodeada de olivos, parece haber sido elegida por al-Qurayshi para estar lo más lejos posible de los ojos de los curiosos.
Hacia la medianoche del miércoles aterrizaron en la zona helicópteros con fuerzas especiales estadounidenses y cerraron la casa.

“Si no se van, tenemos órdenes. Dispararemos misiles hacia la casa. Hay drones sobrevolando la zona”, se escuchó decir a un hombre que hablaba en dialecto iraquí a través de un altavoz. Un clip de audio se difundió en las redes sociales.
Más tarde, una explosión sacudió la zona y derribó gran parte del último piso.
Los vídeos difundidos por la Defensa Civil Siria de la oposición, también conocida como Cascos Blancos, mostraban a un paramédico que sacaba a una niña de la casa y la llevaba a una ambulancia. Una foto difundida posteriormente en las redes sociales mostraba a una niña que parecía tener unos cinco años con la cara ensangrentada.
“Mataron a mi madre y a mi padre”, dijo la niña a los paramédicos que la rescataron.
No estaba claro si la niña era hija de Al Qurayshi.
La cadena de televisión Al-Arabiya dijo que tres de las cuatro mujeres que murieron en el asalto podrían haber sido las esposas del líder extremista. Es habitual que los miembros del grupo extremista estén casados con hasta cuatro mujeres, lo que está permitido por la tradición musulmana.
Desde que asumió el mando del EI, Al Qurayshi ha encabezado la lista de personas buscadas por Estados Unidos y otros gobiernos regionales que luchan contra los extremistas.
El 18 de marzo de 2020, el Departamento de Estado incluyó a Al Qurayshi en la lista de terroristas globales especialmente designados. Unos meses más tarde, Estados Unidos duplicó su recompensa a 10 millones de dólares por información que condujera a su identificación o localización. Al-Qurayshi también era conocido por otros dos nombres de guerra, Abu Omar al-Turkmani y Abdullah Qaradash.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos afirmó que Al Qurayshi ayudó a impulsar y justificar el secuestro, la matanza y el tráfico de miembros de la minoría religiosa yazidí de Irak y que supervisó las operaciones mundiales del grupo. Miles de hombres yazidíes fueron asesinados por el grupo, y miles de mujeres fueron tomadas como esclavas en lo que, según los grupos de derechos, equivale a un crimen de genocidio.
Al-Qurayshi comenzó su labor militante poco después de que el ex dictador iraquí Saddam Hussein fuera apartado del poder. Un año después de la invasión de Irak liderada por Estados Unidos en 2003, Al Qurayshi se unió a Al Qaeda en Irak, dirigida por el militante jordano Abu Musab Al Zarqawi.
Al-Qurayshi fue detenido por las tropas estadounidenses en Mosul en 2004, donde permaneció dos años. Durante su encarcelamiento, se convirtió en el principal secuaz de seguridad de al-Baghdadi.
Tras la muerte de al-Zarqawi en un ataque estadounidense en 2006, al-Qurayshi se convirtió en un alto cargo del grupo sucesor de la filial de al-Qaeda, el Estado Islámico en Irak, que bajo el mando de al-Baghdadi se transformó en el grupo Estado Islámico.
Cuando el EI invadió gran parte del norte y el este de Siria y el norte de Irak y declaró su califato en 2014, al-Qurayshi se convirtió en un alto cargo de la dirección. Cuando el califato del grupo se desmoronó en la guerra de años con una coalición liderada por Estados Unidos tanto en Irak como en Siria, se escondió.