Los medios de comunicación estatales rusos cubrieron el aparente fracaso de las conversaciones sobre el acuerdo con Irán con una especie de regocijo descarado. No siempre es fácil leer cuál es la verdadera agenda de Moscú, pero parece que el Kremlin puede estar satisfecho con las conversaciones sobre un acuerdo con Irán que parece estar casi totalmente destruido. Rusia también recibe a una delegación iraní esta semana.
Hace más de una década, cuando la administración Obama llegó al poder, hubo una decisión en Washington, respaldada por los críticos del antiguo establishment de la política exterior y los que participaban en los círculos “realistas”, que abogaba por que Estados Unidos trabajara con Rusia e Irán. Este contingente creía que Estados Unidos debía dejar de asociarse con Israel, Arabia Saudita y otros países de Oriente Medio para trabajar en favor de Irán y Rusia.
Un “acuerdo con Irán” ayudaría a este país a allanar el camino hacia la bomba nuclear, a pesar de que estaba aparentemente diseñado para aplazar esa bomba durante una década o más. Los defensores del acuerdo eran también críticos de Israel que creían que las tensiones entre Estados Unidos e Irán se debían al “lobby israelí”. Si se lograba potenciar a Irán, esto “estabilizaría” a Oriente Medio porque según las teorías “realistas” un equilibrio de poder siempre es bueno. Por lo tanto, su objetivo era dar poder a los enemigos autoritarios de EE.UU. para equilibrarlo y equilibrar a Israel dando poder a Irán.
Todas sus ideas se estrellaron en su mayor parte contra las rocas después de que la administración Trump rompiera el acuerdo con Irán e Irán pusiera en esteroides su respaldo a las guerras por delegación en todo Oriente Medio. Entonces llegó el segundo acto de esta extraña obra. Habiendo asegurado un acuerdo con Irán y luego rompiéndolo, Estados Unidos estaba aislado diplomáticamente. Pero Rusia tenía su propia agenda. En lugar de seguir tratando de jugar con Occidente y trabajar para traer a Irán desde el frío, Moscú planeó una invasión de Ucrania, después de haber intervenido en Siria y ocupado partes de Ucrania en los combates de 2014-2015.
Avance rápido hasta el verano de 2022. Moscú comenzó a utilizar drones de fabricación iraní para atacar y aterrorizar a Ucrania. Para Irán, esta fue una oportunidad bienvenida para vender armas en el extranjero y potencialmente asegurar el apoyo de Moscú en una variedad de cosas que Irán quiere.
Irán también quiere trabajar con China y con agrupaciones regionales como la CICA y la OCS. Ahora Irán está incluso participando en una asamblea parlamentaria de la OTSC respaldada por Rusia esta semana, según los medios de comunicación rusos.
La verdadera agenda
¿Qué está ocurriendo realmente? No hace mucho, Irán tenía amigos en Estados Unidos y Occidente. Ahora Irán está aislado y se ve obligado a tratar con Rusia y otros regímenes del este. El medio de comunicación estatal ruso TASS dijo el domingo que “Estados Unidos pretende centrarse en las supuestas entregas de armas de Irán a Rusia y en las protestas en curso en ese país y no en la reanudación de las conversaciones sobre el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA) sobre el programa nuclear de Irán”. El enviado especial de EE.UU. para Irán, Robert Malley, dijo en una entrevista con Bloomberg el sábado: “Las exportaciones de armas de Irán a Rusia y su represión de las protestas hacen que parezca que se ha acabado cualquier posibilidad de un nuevo acuerdo. Ningún país occidental quiere apaciguar al régimen iraní hoy en día”.
Los medios de comunicación estatales rusos también anuncian la decisión de Irán de enriquecer uranio por encima del 60 por ciento. Irán parece centrarse más en su programa nuclear. Pero puede que no todo esté perdido en el frente del acuerdo. Un artículo de The Washington Post afirma que todavía necesitamos un acuerdo con Irán. El OIEA también está preocupado. El enriquecimiento de uranio iraní se está acercando al material apto para armas. Eso es un gran problema y pone a Israel y al gobierno entrante de Israel en una situación potencialmente difícil.
Entonces, ¿cómo se beneficia Rusia? Al acorralar a Irán, Rusia está haciendo que Teherán deba confiar aún más en el consejo de Moscú. Parece que Moscú ha estado haciendo esto desde 2009, cuando la administración Obama pasó de respaldar las defensas aéreas para Europa del Este a centrarse en Irán. De hecho, la capacidad de Moscú para utilizar a Irán como un elemento de bloqueo contra Occidente puede datar de sus intentos de conseguir que la administración Obama cambie su enfoque hacia Irán y haga un “reset”.

Se acabó el “ingreso” con Occidente
Después de haber exagerado con Washington y haber enfadado a las administraciones de Bush, Obama, Trump y Biden, Moscú se da cuenta de que ya no tiene “inngreso” con Occidente. Al cortar los lazos, Moscú quiere poner a los iraníes de su lado también.
Por supuesto, eso prepara el terreno para un problema. ¿Quiere Moscú que Irán tenga un arma nuclear? ¿Cuál es el consejo de Moscú al respecto? ¿Espera Rusia que la búsqueda de una bomba por parte de Irán pueda distraer la atención de la guerra en Ucrania?
A medida que el invierno se asienta y el ritmo de las operaciones se reduce en Ucrania, quizá los ojos del mundo vuelvan a centrarse en Irán. Aquí radicará el verdadero papel de Rusia al sabotear un acuerdo en el otoño de 2021, para luego lanzar la guerra en 2022 y finalmente adquirir los drones de Irán. El tiempo dirá cuál es la verdadera política de Moscú a este respecto.