• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Opinión » Rusia tiene tres mensajes para Turquía por su operación militar contra los kurdos en Siria

Rusia tiene tres mensajes para Turquía por su operación militar contra los kurdos en Siria

por Arí Hashomer
10 de octubre de 2019
en Opinión
Rusia y Turquía en tensión por ofensiva reanudada en Idlib

Horas después de que Donald Trump amenazara con “destruir” la economía de Turquía si Ankara hacía algo que consideraba “fuera de los límites”, Moscú dio un tono diferente. El 7 de octubre, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, tras la retirada de las tropas estadounidenses y el lanzamiento de la operación turca, reiteró el reconocimiento por parte de Rusia del “derecho de Turquía a garantizar su seguridad”, pero lo condicionó con varias cosas que no debe hacer.

“No hemos sido informados sobre la retirada estadounidense”, dijo Peskov. “Pero sabes, hubo diferentes declaraciones sobre retiros de otras partes del mundo que nunca se han materializado. Estamos observando la situación cuidadosamente”. También negó que Vladimir Putin y Recep Tayyip Erdogan hubieran discutido los planes de Ankara para llevar a cabo una operación militar en el noreste de Siria. Sin embargo, dijo que “los militares y las agencias de inteligencia rusas y turcas mantienen un estrecho contacto”.

En este tira y afloja por Turquía, Rusia se ha posicionado como un socio más pragmático, predecible y de “cumplimiento” que Estados Unidos. Tal fue el caso de la venta del S-400 a Turquía.

Al tratar con un actor difícil como Turquía, Rusia ha aprendido tres cosas. En primer lugar, hay que demostrar empatía en cuestiones que son delicadas e importantes para la seguridad turca. En segundo lugar, definir claramente sus propias líneas rojas y un corredor de oportunidades para la futura cooperación en estas cuestiones. Tercero, aproveche los errores cometidos por la otra parte cuya posición es importante para Ankara, los Estados Unidos, y utilice el contraste a su favor. La declaración del portavoz del Kremlin revela el ABC del enfoque de Rusia hacia Turquía.

Más noticias

Sudáfrica: tensiones entre el ANC y la comunidad judía

Tensiones entre el ANC y la comunidad judía en Sudáfrica

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Hamás admite que no previó respuesta israelí: “Nadie esperaba que fueran tan bárbaros”

¿Vale la pena negociar con Hamás sobre los rehenes?

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

A pesar de su sabia postura sobre el tema, Moscú teme que la operación turca pueda trastornar sus propios proyectos importantes, entre ellos la creación del Comité Constitucional Sirio.

“Es importante abstenerse de cualquier acción que pueda crear obstáculos en el camino de la colonización siria”, dijo Peskov. “Sabemos que se abren ciertas perspectivas y entendemos que será un camino largo y espinoso. Y ahora que se ha constituido el Comité Constitucional sirio y se ha fijado la fecha de sus reuniones, es fundamental que nos abstengamos de adoptar cualquier medida que pueda perjudicar la solución siria”.

La principal preocupación de Rusia es el futuro de la comisión, y está enviando un mensaje a Turquía de que su ofensiva en el noreste de Siria no debe impedir el progreso de la comisión. Rusia también quiere transmitir a Turquía un mensaje sobre el compromiso de los “Estados garantes de Astana”, Rusia, Turquía e Irán, de preservar la integridad territorial de Siria.

“El Kremlin sabe que Turquía está comprometida con el postulado de la integridad territorial y política de Siria, con el entendimiento de que la integridad territorial de Siria es el punto de partida”, dijo Peskov. “Esperamos que nuestros homólogos turcos se adhieran a este postulado en todas las situaciones”.

Aunque parece que Rusia se está persuadiendo a sí misma con esta declaración, y queriendo que Turquía la escuche, la declaración también refleja una preocupación del Kremlin, de que la operación turca pueda reforzar la tendencia del separatismo kurdo, o quizás llevar a una ocupación extranjera duradera del territorio sirio.

Una fuente del ejército ruso dijo: “Turquía ahora está dispuesta a hacer por su cuenta lo que los estadounidenses no le han proporcionado a través de su ‘zona segura’ conjunta. Puede sacar la situación de un punto muerto en el que ha estado por mucho tiempo. La lucha por el control en esa área estaba por llegar; ahora es el momento de un enfrentamiento. Pero tenemos que vigilar a estos tipos, ya sabes. Si no se controla, Erdogan puede causar estragos innecesarios”.

En cuanto a la preocupación por una posible ocupación, Peskov reiteró otro principio ruso sobre Siria, según el cual “todas las tropas extranjeras presentes ilegalmente en Siria deben abandonar el país”. En términos políticos, esto significa que Rusia espera que Turquía “satisfaga sus necesidades de seguridad”, pero que no mantenga una presencia militar permanente en Siria. Aquí es donde es probable que el Kremlin marque el límite, pero también es donde Moscú espera desempeñar un papel más importante. Al no impedir que Turquía lance su ofensiva militar, Rusia explota las cuñas de Washington tanto con Ankara como con los kurdos. Rusia espera, y no sin razón, dirigir posteriormente una mediación de dos vías entre el Gobierno sirio y los kurdos, y Damasco y Ankara.

Dadas las circunstancias actuales, el debate sobre la vuelta al acuerdo de Adana, que Putin reinició en las últimas conversaciones del trío de Astana en Ankara, parece aún más lógico ahora. Putin planteó la idea públicamente a principios de este año en una reunión con Erdogan en Moscú y desde entonces la ha promovido meticulosamente. La operación de Turquía terminará de una forma u otra, pero una solución política posterior debería enmarcar la situación sobre el terreno. Moscú espera que Ankara acepte el acuerdo de Adana como base para dicha solución, que es el tercer mensaje de Rusia a Turquía.

Al-Monitor informó en septiembre que, durante la cumbre de Ankara, el presidente iraní Hassan Rouhani apoyó el acuerdo de Adana. Rouhani dijo que era potencialmente “un buen modelo a utilizar para levantar las preocupaciones mutuas [de seguridad] y [provocar el] comienzo del final de una era amarga [entre Siria y Turquía]”.

El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, en una reunión con los líderes de la región del Kurdistán de Irak el 7 de septiembre, también dijo que es posible una solución política a la cuestión kurda, a diferencia de una solución militar, con la condición de que las áreas en Siria bajo el control de las Fuerzas Democráticas Sirias queden bajo el pleno control del gobierno sirio.

La aproximación de Rusia a la ofensiva de Turquía en el noreste de Siria está en línea con su filosofía de “todo a todos los hombres” en Oriente Medio. Hasta ahora la filosofía ha dado algunos frutos para Rusia, que espera que funcione también esta vez.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.