• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Opinión » Con Siria todavía agitada, la guerra con Israel es lo último que Hezbolá necesita

Con Siria todavía agitada, la guerra con Israel es lo último que Hezbolá necesita

por Arí Hashomer
22 de julio de 2018
en Opinión
Con Siria todavía agitada, la guerra con Israel es lo último que Hezbolá necesita

Omar Sanadiki / REUTERS

Más de un millón de refugiados sirios en el Líbano esperan con impaciencia el regreso a casa. Decenas de miles de ellos ya pueden regresar, y algunos miles lo han hecho, pero el resto está estancado en su país de acogida debido a los juegos de poder político en Beirut.

Las tribulaciones de los refugiados no interesan mucho al gobierno interino del Líbano, que, dos meses y medio después de las elecciones, todavía no ha logrado formar un gobierno permanente. Importante ahora es quién parpadeará primero.

El destino de la mayoría de los refugiados depende de si el gobierno libanés mantendrá conversaciones directas con el régimen de Assad en Siria a su regreso, como quieren tanto Hezbolá como el presidente Michel Aoun, o si su regreso será responsabilidad de las Naciones Unidas sin ninguna responsabilidad directa, sin contacto directo entre el Líbano y el régimen de Assad, como quieren el primer ministro Saad Hariri y sus partidarios.

La primera opción implicaría el reconocimiento libanés del presidente sirio Bashar Assad, incumpliendo así el boicot de los estados árabes cuando expulsaron a Siria de la Liga Árabe. La posición de Hariri, en cambio, es que el Líbano no debería otorgarle legitimidad diplomática a Assad hasta que la guerra civil siria haya terminado y se haya formado un nuevo gobierno aceptable para todos.

Más noticias

Sudáfrica: tensiones entre el ANC y la comunidad judía

Tensiones entre el ANC y la comunidad judía en Sudáfrica

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Hamás admite que no previó respuesta israelí: “Nadie esperaba que fueran tan bárbaros”

¿Vale la pena negociar con Hamás sobre los rehenes?

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

Las posiciones vehementes adoptadas por las facciones rivales libanesas le han dado al Líbano, que durante décadas fue un protectorado sirio, un importante papel diplomático. Otros países también están tomando partido. Arabia Saudita y Estados Unidos apoyan la posición de Hariri, mientras que Qatar e Irán están presionando para que los refugiados sean devueltos a través de negociaciones directas con Assad.

Siria ha dicho que está dispuesta a llevar a los refugiados de regreso en cualquier momento. Las grandes franjas de territorio sobre las cuales el régimen ha reafirmado su control permitirían el regreso de muchos de los refugiados. Lo absurdo es que ahora están atrapados en la espesura de la política libanesa, que incluye una disputa sobre cuántos ministros debe tener cada partido y qué carteras.

Hezbolá y el ministro de Relaciones Exteriores, Gibran Bassil, que encabeza el Movimiento Patriótico Libre, un partido cristiano fundado por Aoun, decidieron no esperar una decisión política. Se movieron rápidamente para abrir oficinas de registro para los refugiados que desean regresar a Siria. Aoun también mantiene conversaciones directas con Siria a través del jefe de la agencia de inteligencia libanesa, mientras que personas del Ministerio de Relaciones Exteriores han salido a inspeccionar pueblos y aldeas donde se alojan refugiados no registrados para comenzar los preparativos para su regreso.

Ostensiblemente, no existe una barrera técnica para el retorno de los refugiados, excepto los pasos fronterizos controlados por el gobierno libanés, que tiene el poder de decidir si dejarlos pasar. Además, todos los partidos libaneses tienen interés en descargar a los refugiados, que han sido una enorme carga financiera y administrativa para el Líbano.

Por el contrario, Jordania, que se encuentra en una situación similar, anunció inmediatamente después de que el ejército sirio retomó la mayor parte del sur de Siria y el cruce fronterizo con Jordania que quiere que todos los refugiados sirios que viven en su lado de la frontera regresen.

Tampoco son solo los refugiados los que se han convertido en rehenes de la lucha política. Los mercaderes y agricultores libaneses, que ya podrían comenzar a exportar sus mercancías al mundo árabe a través de Siria y Jordania, también están siendo atados por la disputa política.

Lucha interna entre cristianos y sunitas

Para presionar al gobierno libanés, Damasco decidió permitir solo a los agricultores y comerciantes sirios, no a los libaneses, exportar a través de Jordania. Si Líbano quiere luchar con Assad, descubrirá que él también tiene poder para imponer la decisión “correcta” sobre Beirut.

Además de su postura pro-Siria sobre el tema de los refugiados, Hezbolá está tratando de presentarse como un partido neutral en la disputa sobre la alineación del gobierno. Por ahora, puede darse el lujo de mirar desde el costado porque esta vez las principales disputas son internas tanto en el campo cristiano como en el sunita, y son esas disputas las que están frustrando los esfuerzos de Hariri para formar un gabinete.

La matemática política dictada por los resultados electorales garantiza a Hezbolá al menos tres ministros. Uno de ellos estará a cargo de una de las carteras de servicios sociales, probablemente de salud, lo que permitirá que este ministro controle un presupuesto considerable. Aún más importante, parte del dinero prometido por los Estados donantes lo atravesará naturalmente.

Esto plantea un problema, ya que los Estados donantes pueden congelar sus donaciones si el dinero pasa a través de los ministros de Hezbolá. Pero el gobierno puede evitar esto reencaminando las donaciones.

El objetivo más importante, desde el punto de vista de Hezbolá, es formar un bloque que controle un tercio de los escaños del gabinete más uno. Por lo tanto, si el gabinete está compuesto por 30 ministros, Hezbolá querrá formar parte de un bloque que controle al menos 11 de esos escaños.

Tal bloque tiene un nombre en la política libanesa. Se lo conoce como un bloque “preventivo” o “neutralizador”, porque según la constitución libanesa, cualquier decisión importante como la aprobación del presupuesto o la declaración de guerra requiere la aprobación de dos tercios del gabinete. Por lo tanto, en un gabinete de 30 ministros, es suficiente que 11 voten en contra para bloquear una decisión y obstaculizar la capacidad del gobierno para gobernar.

Por el momento, Hezbolá puede confiar en el Movimiento Patriótico Libre Cristiano, que probablemente tendrá siete ministros, más los tres ministros que Aoun tiene permitido nombrar como presidente. Por lo tanto, junto con los tres ministros garantizados por Hezbolá, el bloque tiene el poder suficiente para dictar la política.

Pero Hezbolá podría encontrarse en una situación en la que el Movimiento Patriótico Libre y los ministros del presidente se unen; entonces necesitarían solo un ministro más para formar su propio bloque preventivo, que, en ciertas circunstancias, podría bloquear la legislación o las políticas que Hezbolá favorece. Por lo tanto, a pesar de la alianza de Hezbolá con el Movimiento Patriótico Libre, su objetivo es reducir el poder del partido cristiano en el gabinete.

El otro partido que compite por los “escaños cristianos” en el gabinete es las Fuerzas Libanesas, dirigidas por Samir Geagea, que exige el mismo número de ministros que el Movimiento Patriótico Libre. La demanda de Geagea se basa en un acuerdo que firmó con el Movimiento Patriótico Libre hace más de dos años en un esfuerzo por evitar una fisura en el campo cristiano.

Según este acuerdo, las carteras ministeriales no solo se dividirían equitativamente entre los dos principales partidos cristianos, sino también las principales posiciones, como los puestos diplomáticos y el liderazgo de las empresas Estatales. Pero ahora que ha llegado el momento de implementar el acuerdo, los líderes del Movimiento Patriótico Libre dicen que merecen más.

Nasrallah realmente prefiere a Hariri

Hezbolá ha fingido indiferencia a esta disputa. “Lo que surgió de los resultados de las elecciones debería ser implementado”, dijo el líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah. “La gente debe ser flexible y no retirarse a un pensamiento táctico y sectario que socavará el equilibrio nacional necesario”.

De repente, Nasrallah se hace pasar por leal al equilibrio nacional, desprovisto de intereses sectarios u organizativos. Es puro como la nieve y no se ensucia en el barro político.

Pero Nasrallah no es un político inocente. Lejos de eso. Simultáneamente está llevando a cabo conversaciones con sus rivales políticos, incluido Hariri, quien fue forzado a dimitir como primer ministro por el príncipe heredero saudita Mohammed bin Salman precisamente por su cooperación con Hezbolá.

Arabia Saudita había esperado desmantelar el gobierno libanés y enredar al país en un caos que lo obligaría a estrellarse contra las armas de Riad y desprenderse de la influencia iraní. Pero este plan falló. Las protestas libanesas y la intervención internacional, especialmente por parte de Francia, liberaron a Hariri del arresto domiciliario en Arabia Saudí y le permitieron seguir siendo primer ministro.

Ahora Hariri sabe que necesitará el apoyo de Nasrallah si quiere terminar formando un gobierno pronto. La pregunta es qué precio tendrá que pagar a Hezbolá a cambio.

Aun así, la dependencia no es de un solo lado, porque Nasrallah en realidad prefiere a Hariri a los otros candidatos del primer ministro. Eso es porque él entiende que la estatura de Hariri, tanto en Occidente como en el Medio Oriente, juega un papel importante para asegurar la legitimidad y el apoyo internacional para el Líbano.

Pero mientras que Hezbolá sabe cómo maniobrar en la arena libanesa para preservar su poder, el teatro sirio está poniendo a la organización en un estado de incertidumbre. Durante los primeros cuatro años de la guerra civil, Irán fue el aliado de Siria y Hezbolá sirvió como una fuerza auxiliar vital en la guerra de Assad contra los rebeldes. Pero la intervención de Rusia en la guerra a finales de 2015 reorganizó la baraja.

El deseo de Hezbolá de establecer un frente antiisraelí en el suroeste de los Altos del Golán fue frustrado por Israel con la ayuda de la presión rusa. Su atrincheramiento en las montañas Qalamoun en el oeste de Siria y en la frontera sirio-libanesa está siendo sacudida por las demostraciones rusas de fuerza, las demandas de los políticos de que retire sus tropas de Siria y Yemen, y las demandas de las familias de los combatientes muertos de la organización, cientos de los cuales han muerto en Siria. Todos estos factores están forzando a Hezbolá a comenzar a retirar sus tropas.

Nasrallah, que se da cuenta de la gran presión que Rusia ejerce sobre Irán para que retire sus fuerzas de la frontera e incluso de Siria, no tiene forma de saber qué tipo de Siria surgirá después de la guerra. Es cierto, Assad seguirá siendo presidente, pero ¿Siria volverá a servir como Grand Central Station para envíos de armas y municiones al Líbano? ¿O acaso el presidente ruso Vladimir Putin, el primer ministro Benjamin Netanyahu y Assad preparan una sorpresa diplomática que restringiría en gran medida las actividades de Hezbolá y / o su oleoducto?

Estos son cabos sueltos en la maraña política y diplomática, y obligan a Hezbolá a actuar con cautela redoblada para garantizar su existencia. Debe maniobrar entre sus rivales políticos, asegurarse de que la lista del gobierno sirva a sus intereses y asegurarse de que siga siendo un activo estratégico iraní. Una guerra contra Israel no lo ayudaría a hacer nada de esto.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.