A Israel acuden turistas por todo tipo de razones.
No sólo vienen de lejos para relajarse en sus playas bañadas por el sol, sino también para maravillarse con los antiguos lugares sagrados y para celebrar acontecimientos importantes, como bodas y bar mitzvahs.
En consecuencia, el turismo siempre ha desempeñado un papel importante en Israel. En 2019, 4,5 millones de turistas llegaron al país, la mayor cifra de la historia.
Todo eso cambió de la noche a la mañana cuando Israel cerró sus puertas a los turistas al producirse la pandemia del COVID-19, dejando en apuros a muchos que dependen del turismo para poner comida en la mesa.
A algunos no les quedó más remedio que buscarse otras profesiones cuando la pandemia se instaló, despojándoles cruelmente de sus medios de vida, mientras que otros, que consiguieron capear el temporal, están ahora recogiendo los pedazos y continuando donde lo dejaron. El guía turístico Jeremy Lange y la organizadora de eventos Karen Tsafrir, que hizo aliá hace décadas desde Londres, son dos de esas personas.

Jeremy dejó una larga y exitosa carrera en el sector de la alta tecnología en 2017, para “hacer algo que me guste”, dijo. En su caso, el sueño era convertirse en guía turístico, mostrando a la gente su querido Israel, algo que siempre le había gustado.
Tras completar el curso de guía turístico de dos años en Wingate en 2019, estaba deseando iniciar una nueva y emocionante carrera. Y entonces llegó el COVID-19 y el momento no podía ser peor.
No sólo había renunciado a un trabajo bien remunerado, sino que también había pagado unos 25.000 shekels en concepto de tasas del curso. Además, a diferencia de otros en su situación, no tenía derecho a las prestaciones del gobierno, aunque seguía recibiendo un pequeño salario de su trabajo como instructor de ciclismo en Etgarim, una organización sin ánimo de lucro que ofrece actividades deportivas a niños discapacitados. Como era de esperar, a él y a su familia les esperaban tiempos difíciles.
Sin embargo, Jeremy no dejó que las cosas le desanimaran y decidió poner en práctica sus nuevos conocimientos, ofreciendo cada noche visitas virtuales con zoom a familiares, amigos y a todo aquel que quisiera unirse. Las visitas eran gratuitas y pronto se hicieron muy populares, atrayendo a unas 30 personas cada noche.
Hizo lo mismo durante el segundo encierro, aunque a menor escala.
¿Después del cierre?
En 2021, cuando se recuperó cierta normalidad, cuando los niños volvieron a la escuela y otras zonas se abrieron lentamente, empezaron a reaparecer las oportunidades para los guías turísticos. Sin embargo, la industria seguía de rodillas, ya que el pilar de su trabajo, los turistas, se mantenía alejado. Jeremy consiguió un poco de trabajo aquí y allá, pero no tanto como hubiera querido.
Las cosas empezaron a mejorar a principios de este año, cuando por fin se abrieron las puertas y se permitió la entrada a los turistas.
Su trabajo es ahora tan variado como gratificante. Va desde guiar o educar a grupos de escolares que vienen del extranjero durante varias semanas, hasta acompañar a pequeños grupos de profesionales en excursiones de un día por Jerusalén.
Por fin está haciendo algo que le gusta y en lo que claramente es bueno. Como le dijo un niño al final de su viaje: “He aprendido más de ti en una semana que en toda mi carrera de judío”.
Otra víctima de COVID-19, que, como Jeremy, depende de los turistas para la mayor parte de su trabajo, es la organizadora de eventos Karen Tsafrir.
A diferencia de Jeremy, que era nuevo en su negocio, Karen llevaba muchos años trabajando como planificadora de eventos en Israel cuando se produjo la pandemia. A través de su empresa, Live Productions, llevaba más de dos décadas haciendo realidad la magia para parejas y familias de todo el mundo que deseaban celebrar sus fiestas o simchas en Israel.
Bodas, bat mitzvahs, cumpleaños especiales… durante muchos años Karen ha sido la mujer a la que se recurría para todos los eventos privados y corporativos de alto nivel en Israel.
Sin embargo, como la mayor parte de su trabajo procede de clientes británicos, el COVID-19 le arrebató su medio de vida casi de la noche a la mañana. Cuando las reuniones de cualquier tipo se convirtieron en algo del pasado y el aeropuerto se detuvo, también lo hizo su negocio.
Reservas canceladas
Una por una, todas sus reservas fueron canceladas, dejándola sin nada más que los beneficios del gobierno a los que, afortunadamente, tenía derecho. Un pequeño consuelo para alguien que antes había podido cobrar decenas de miles de shekels por sus servicios, pero, como ella decía con tanta naturalidad, “era mejor que nada”.
Karen también complementaba sus ingresos con un trabajo a tiempo parcial en la consulta de un quiropráctico. Pero eso no fue todo: el lema de Karen de “pensar fuera de la caja”, (algo que siempre la había distinguido en cuanto a sus eventos), le resultó muy útil durante este periodo.
No contenta con quedarse en casa mientras duraba la pandemia, vio la oportunidad de introducirse en los Emiratos y la cogió con las dos manos.

En poco tiempo, ella y una amiga que también trabajaba en el sector fueron acogidas por un productor de eventos local de allí, que, habiendo tenido una idea similar, estaba deseoso de conocerlas a ambas.
Gracias a este encuentro inicial, Karen consiguió un lucrativo evento corporativo de cuatro días en Abu Dhabi y Dubai, que afortunadamente le sirvió para llegar al final de ese difícil período.
Al igual que Jeremy, las cosas también empiezan a mejorar para Karen en Israel. Para ella, el punto de inflexión fue la supresión de las pruebas de PCR para todos los turistas a su llegada al aeropuerto de Ben Gurion. Como era de esperar, este factor por sí solo había hecho que la gente fuera reacia a reservar eventos en Israel, lo que por supuesto tenía un efecto nocivo en el negocio de Karen. Ahora que este obstáculo se ha eliminado y la gente puede planificar con confianza, las reservas empiezan a llegar.
Sin embargo, Karen duda de que las cosas vuelvan a ser como antes de la pandemia. Ha notado un cambio de actitud: la gente es más cauta y está más asustada, dice.
Dicho esto, Karen tiene esperanzas en el futuro. Con las puertas de Israel abiertas de par en par, no sólo sus negocios y los de Jeremy se están recuperando, sino también el resto del país.