• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Diplomacia » Donald Trump evalúa “cuándo y cómo trasladar la embajada en Israel a Jerusalén”

Donald Trump evalúa “cuándo y cómo trasladar la embajada en Israel a Jerusalén”

por Arí Hashomer
29 de noviembre de 2017
en Diplomacia
Netanyahu se reunirá con Trump antes de la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU

El primer ministro Benjamin Netanyahu (L) y el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, se estrechan las manos antes de su reunión en el Palace Hotel de Nueva York antes de la Asamblea General de las Naciones Unidas el 18 de septiembre de 2017. (AFP Photo / Brendan Smialowski)

El presidente estadounidense, Donald Trump, está considerando activamente trasladar la embajada de Estados Unidos en Israel desde Tel Aviv a Jerusalén, dijo el martes su vicepresidente, evocando una promesa de campaña de la administración.

Mike Pence hizo las declaraciones en un discurso de apertura en un evento en Nueva York para conmemorar el 70 aniversario del voto de la ONU por la partición del mandato británico de Palestina, que condujo a la creación del Estado de Israel.

«El presidente Donald Trump está considerando activamente cuándo y cómo trasladar la embajada estadounidense en Israel desde Tel Aviv a Jerusalén», dijo Pence en la reunión de embajadores, diplomáticos y líderes judíos de la ONU, organizada por el embajador de Israel ante la ONU Danny Danon.

La Asamblea General de la ONU, el 29 de noviembre de 1947 aprobó una resolución adoptando un plan sobre la partición del mandato británico de Palestina para establecer dos Estados, un Estado judío y un Estado árabe (nunca se habló de un Estado Palestino, porque hasta el momento tanto judíos como árabes eran considerados palestinos). De los 56 miembros de la ONU en ese momento, 33 votaron a favor, 13 en contra y 10 se abstuvieron, lo que permitió el establecimiento de Israel al año siguiente. De acuerdo con la tradición judía, la celebración se celebró en la víspera de la fecha histórica.

Más noticias

Nuevo canciller alemán mantiene primera llamada con Netanyahu

Nuevo canciller alemán mantiene primera llamada con Netanyahu

Israel proporcionará inteligencia a Ecuador contra los cárteles

Israel proporcionará inteligencia a Ecuador contra los cárteles

Huckabee

Huckabee: EE. UU. no necesita permiso de Israel para acuerdo con hutíes

El presidente Isaac Herzog pronuncia una declaración sobre el acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes aprobado por Israel y Hamás el miércoles 15 de enero de 2025. (Captura de pantalla, GPO)

Herzog felicita al Papa León XIV por su elección

«Israel no necesitó una resolución para exigir su existencia, porque su derecho a existir es evidente por sí mismo y atemporal», dijo Pence. «Mientras que Israel (como Estado) fue construido por manos humanas, es imposible no ver la mano del cielo aquí también».

El vicepresidente de los Estados Unidos recibió una ovación de pie de la audiencia en el Museo de Queens, sede del voto original de las Naciones Unidas en 1947.

La ONU vota sobre la partición, 29 de noviembre de 1947 (Cortesía de la Oficina de Prensa del Gobierno, Jerusalén)
La ONU vota sobre la partición, 29 de noviembre de 1947 (Cortesía de la Oficina de Prensa del Gobierno, Jerusalén)

Hasta ahora, Trump se ha negado a mudar la misión de Estados Unidos a la capital de Israel, a pesar de la anticipación inicial entre muchos judíos israelíes y estadounidenses de que cumpliría la promesa de la campaña electoral.

Los líderes israelíes han estado presionando por el traslado de la embajada. Algunos, sin embargo, han expresado preocupaciones privadas de que podría inflamar las tensiones regionales. La institución árabe llamada Autoridad Palestina se ha opuesto enérgicamente a la propuesta de los Estados Unidos, citando su reclamo de que Jerusalén sea su capital futura.

A principios de diciembre, Trump tendrá que volver a decidir si pospone la mudanza por otros seis meses.

El Congreso aprobó una ley en 1995 por la que se establece la política de Estados Unidos de trasladar la embajada a Jerusalén, respaldando simbólicamente el reclamo de Israel sobre la ciudad como su capital.

Pero la ley contenía una cláusula que permitía a cada presidente de los Estados Unidos emitir y renovar una exención de seis meses para implementar la medida. Trump firmó la última exención el 1 de junio.

En el discurso de apertura, Pence subrayó el apoyo de Estados Unidos a Israel, afirmando que los lazos entre los dos países nunca han sido más fuertes que bajo la administración Trump.

“Traslado de embajada estadounidense a Jerusalén es una cuestión de cuándo”
El edificio de la Embajada de los Estados Unidos en la ciudad costera israelí de Tel Aviv, el 28 de diciembre de 2016. (AFP Photo / Jack Guez)

«Como dice el presidente Trump, ‘si el mundo no lo sabe, hágales saber esto: Estados Unidos respalda a Israel'», dijo. «Bajo nuestra administración, Estados Unidos siempre apoyará a Israel».

Al señalar los recientes pasos dados por Estados Unidos en la ONU en nombre de Israel, declaró que «los días de los ataques a Israel en las Naciones Unidas han terminado».

Centrando su atención en el acuerdo nuclear de Irán, Pence dijo que la administración de Trump está trabajando para arreglar «fallas flagrantes» en el acuerdo alcanzado durante la administración Obama.

«Mientras hablamos, nuestra administración está trabajando con el Congreso para superar algunos de los problemas más evidentes del acuerdo con Irán».

«Bajo el presidente Trump, Estados Unidos no permitirá que Irán desarrolle armas nucleares», prometió. «Esta es nuestra solemne promesa para ustedes, para Israel y para el mundo».

El acuerdo nuclear de Irán, conocido como el Plan de Acción Integral Conjunto y firmado entre Irán y EE.UU., Gran Bretaña, Francia, Rusia, China y Alemania en 2015, levantó las severas sanciones contra Irán a cambio de que Teherán desmantelara las tecnologías iraníes que podrían ser usadas para producir armas nucleares. Israel se opuso fuertemente al acuerdo y Trump criticó repetidamente el acuerdo durante su campaña electoral.

Please login to join discussion
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.