El secretario de Defensa de EE. UU., Lloyd Austin, confirmó recientemente ante el Congreso que existe un riesgo real de ataques terroristas contra los soldados estadounidenses destinados en el problemático “muelle de ayuda” de Biden en Gaza. A pesar de que el presidente Biden no ha desplegado fuerzas para rescatar a los ciudadanos estadounidenses secuestrados por el grupo terrorista Hamás, sí ha expuesto a soldados a posibles ataques al asignarlos a tareas de ayuda en Gaza.
Austin declaró que, en caso de ataque, las tropas estadounidenses tienen autorización para defenderse. Sin embargo, las reglas de enfrentamiento limitan la respuesta si los terroristas atacan desde lugares como mezquitas o utilizando civiles como escudos, lo que complica la capacidad de los soldados para contraatacar efectivamente.
Hamás, que ha utilizado consistentemente tácticas de combate que involucran a civiles y lugares religiosos para camuflar sus operaciones, lanzó ataques con morteros contra el muelle a finales del mes pasado, obligando a un equipo de la ONU a evacuar y causando daños a la infraestructura. Como consecuencia, se anunció que el ejército israelí se haría cargo de la seguridad del muelle después de que los intentos de Biden de formar una coalición de aliados musulmanes fracasaran.
Tras el ataque, el muelle se trasladó al puerto israelí de Ashdod, citando el mal tiempo como razón oficial, aunque también como medida preventiva contra futuros ataques terroristas. Continúa en Ashdod, y persisten las preocupaciones sobre su estabilidad estructural en condiciones meteorológicas adversas, lo que podría requerir la construcción de un nuevo muelle si se daña.

Con la inversión de cientos de millones de dólares ya realizada en este proyecto, Biden ahora depende de Israel para asegurar el muelle, mientras que el personal estadounidense sigue estando vulnerable a los ataques de los terroristas de Hamás desde Gaza.
La interferencia de Biden en la guerra de Israel contra grupos terroristas parece estar socavando el esfuerzo bélico israelí, y la existencia del muelle se percibe como parte de esa campaña. Esta estrategia de la administración Biden se traduce en un riesgo incrementado para las vidas estadounidenses.
Más allá de las controversias sobre el muelle, informes indican que tras el control por parte de Israel del cruce fronterizo entre Egipto y Gaza —refutando aseveraciones anteriores sobre un supuesto “campo de concentración al aire libre”— Biden está promoviendo la intervención estadounidense.
Israel, que desea mantener el control sobre el cruce de Rafah, un punto clave para Hamás, se encuentra ahora frente a negociaciones para introducir una compañía privada de seguridad estadounidense con experiencia en proteger infraestructuras críticas en distintas regiones, incluyendo veteranos de unidades élite del ejército estadounidense. Esta compañía, que podría ser Blackwater bajo otro nombre, emplearía a exmilitares, evitando así clasificar su presencia como “botas sobre el terreno”.
El uso de contratistas en conflictos anteriores, como la Guerra contra el Terrorismo, ha servido para minimizar las cifras oficiales de bajas, aunque no ha reducido el número de estadounidenses muertos, como lo demuestra el incidente en Bengasi.
La cuestión central es que no hay motivo para que personal estadounidense, bajo cualquier clasificación, deba encargarse de asegurar puntos de acceso humanitarios, como el muelle o el cruce de Rafah, cuando los israelíes están dispuestos y quieren encargarse de esa responsabilidad.
La presencia de tropas estadounidenses en zonas de riesgo solo se debe a la reluctancia de Biden a permitir que Israel maneje la situación. Tras intentos fallidos de involucrar a otros actores, los estadounidenses ahora enfrentan riesgos innecesarios, en un esfuerzo por proteger a los grupos terroristas islámicos de las medidas de seguridad israelíes.
Frecuentemente, críticos de Israel acusan al país de poner en peligro a estadounidenses, pero son esos mismos críticos, particularmente dentro de la administración Biden, quienes, por su empeño en defender a grupos terroristas musulmanes, nos colocan en una posición vulnerable.
Desde un punto de vista de interés nacional, no hay justificación para que Estados Unidos proteja a entidades que actúan como agentes terroristas de Irán en Gaza. Más allá de cualquier vínculo emocional con Israel o afinidad cultural y religiosa, sigue sin haber razones válidas para apoyar lo que son básicamente extensiones terroristas de Irán, implantadas también en Yemen, Líbano e Israel.
La causa “palestina” tiene raíces en operaciones marxistas terroristas de la Unión Soviética, estrategias de influencia de la Alemania nazi con los Hermanos Musulmanes en Egipto, y, más recientemente, la revolución islámica en Irán. Todos estos movimientos buscaron debilitar la influencia occidental en Medio Oriente apoyando y financiando grupos terroristas musulmanes.

Estados Unidos se mantuvo al margen hasta que Jimmy Carter decidió alinearse con estos grupos. Esta política catastrófica facilitó la ascensión al poder de islamistas en Irán y Afganistán, y se saldó con la muerte de miles de estadounidenses. Carter también apoyó la causa “palestina”, y Clinton nos comprometió a gastar miles de millones para intentar establecer un estado islámico terrorista en Israel.
Hasta la administración de Trump, ningún presidente había intentado desvincularnos claramente de los “palestinos”. Y hasta la llegada de Biden, ningún presidente había estado tan dispuesto a comprometer a nuestras tropas para proteger a un grupo que abiertamente nos ve como enemigos.
Israel busca eliminar la amenaza terrorista desde Gaza y Judea y Samaria. Biden haría bien en permitirles proceder. La situación era mucho más favorable para todos antes de que la “construcción de nación” impulsada por Clinton derivara en un ciclo interminable de actos terroristas en nombre de un estado “palestino”.
Si Biden realmente se interesara por la seguridad de los musulmanes árabes en Gaza, permitiría que Israel resolviera con rapidez la amenaza terrorista. Las restricciones que enfrentan los militares israelíes son comparables a las reglas de enfrentamiento que limitaron a los soldados estadounidenses en Afganistán e Irak, lo cual ha causado extender conflictos y en la pérdida de vidas de militares.
Numerosos civiles estadounidenses han sido víctimas de ataques terroristas islámicos en Israel. Si Israel está preparado para eliminar las bases de operaciones terroristas en Judea y Samaria y Gaza, debería tener la libertad de hacerlo. No debería haber bajas estadounidenses por proteger a Hamás o sus afiliados en Gaza.
La estrategia de apaciguar zonas conflictivas mediante la construcción de naciones ha sido desacreditada. Aunque Biden se desvinculó de Afganistán, sigue aferrado al concepto de un estado “palestino”, a pesar de que esta política ha fallado más estrepitosamente que nuestros esfuerzos en Afganistán. Es momento de terminar con este prolongado y fallido experimento de construcción de naciones.
La insistencia en establecer un “Estado palestino” ha costado miles de millones de dólares y numerosas vidas de civiles estadounidenses. Ahora, bajo la administración de Biden, incluso se arriesgan las vidas de soldados estadounidenses, ya sea en uniforme o como contratistas, para perpetuar este proyecto de nación.
Aunque Biden terminó la presencia militar estadounidense en Afganistán, parece dispuesto a involucrar a Estados Unidos en Gaza.