Khaled al-Shouli, una figura clave en los esfuerzos para emitir una posible orden de arresto contra el primer ministro Benjamin Netanyahu por la Corte Penal Internacional, apoyó los ataques de Hamás del 7 de octubre, según reveló una investigación del Jewish Chronicle.
Karim Khan, fiscal jefe de la CPI, ha explorado la emisión de órdenes de arresto en relación con acusaciones de crímenes de guerra contra Netanyahu, el ministro de Defensa Yoav Gallant y el jefe del Estado Mayor de las FDI, Herzi Halevi, lo que ha generado críticas tanto de Israel como de sus aliados internacionales.
Según los informes, Al-Shouli dijo en una entrevista televisada con el canal argelino Almagharibia, emitida el 8 de octubre, que los ataques, que causaron más de 1.200 muertos y más de 250 secuestrados, estaban justificados por el derecho internacional. Al-Should afirmó que los ataques fueron una “reacción a las violaciones israelíes”.
Aunque al-Shouli reconoció que pudo haber “algunas violaciones [de crímenes de guerra o de derechos humanos]” por parte de Hamás, sostuvo: “Sabemos que la parte palestina tiene la intención de respetar las reglas del derecho internacional porque ya se ha unido a la CPI”. Continuó argumentando que Israel “no está comprometido con el derecho internacional” por no reconocer a la CPI.
Adicionalmente, el abogado franco-argelino Abdelmajid Mrari calificó a Hamás como un movimiento de resistencia. Mrari también es uno de los 600 abogados que han presentado pruebas en la investigación en curso de la CPI.
Mrari argumentó, basándose en el Artículo 51 de la Carta de la ONU, que Israel no tenía derecho a la autodefensa al ser un “ocupante” en Gaza, según el Jewish Chronicle. Cabe recordar que Israel se retiró de la Franja de Gaza en 2005.
Según los informes, tanto Mrari como al-Shouli han representado a Hamás o a sus miembros en acciones judiciales anteriores.
Mrari, en 2023, presentó una acción en nombre de una figura de alto rango de Hamás y varios otros exigiendo que Israel levantara el “asedio” a Gaza. El mismo terrorista líder de Hamás representado por Mrari, Ahmad Bahar, le pidió a Alá que “matara a los judíos y a sus partidarios, a los estadounidenses y a sus partidarios, sin dejar ni uno solo” en un sermón televisado en 2012, informó el JC.
Ignorando su estatus terrorista en Europa, Mrari, con sede en Francia, ha afirmado que Hamás es “la resistencia” y un “movimiento de resistencia” en varios incidentes públicos desde el 8 de octubre.
Del mismo modo, al-Shouli ha cuestionado previamente la designación de Hamás como terrorista por parte de la UE. En 2014, al-Shouli tuvo éxito, pero la decisión fue apelada tres años después.
El abogado francés Gilles Devers, quien supuestamente presentó la primera de muchas quejas ante la CPI sobre el trato de Israel a los palestinos en 2009, también apareció en el discurso de ambos hombres.
Devers dio una declaración dirigida a los palestinos y afirmó: “No tenías a nadie que te defendiera, pero ahora tienes un ejército que te defiende en los tribunales internacionales y nacionales”.