• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Especial » Israel debe cortar la cabeza al pulpo Irán

Israel debe cortar la cabeza al pulpo Irán

por Arí Hashomer
31 de diciembre de 2023
en Especial
Israel debe cortar la cabeza al pulpo Irán

Desde el atentado terrorista del 7 de octubre de Hamás contra Israel y el apoyo público del régimen iraní al mismo, se ha reavivado la guerra de palabras sobre si Hamás debe ser calificado de “proxy” de Teherán. En este artículo intentaré argumentar por qué, a pesar de no encajar técnicamente en el término, Hamás debe seguir siendo considerada una fuerza interpuesta del régimen islamista de Irán y debe ser tratada en consecuencia.

Desde la década de 1960, los grupos nacionalistas árabes con tendencias prosoviéticas entre los árabes palestinos dirigieron la guerra contra Israel. La Organización para la Liberación de Palestina (OLP), surgida bajo el liderazgo carismático de Yasser Arafat, fue la más importante y conocida de esas organizaciones.

En aquella época, muchos islamistas e izquierdistas iraníes, en consonancia con su lucha “antiimperialista” contra Occidente en plena Guerra Fría, desarrollaron un profundo vínculo con Arafat. Muchos de ellos fueron entrenados por la OLP y a veces incluso lucharon al lado de Arafat.

Tras la revolución de 1979 en Irán, estas personas llevarían inmediatamente a Arafat a Teherán para buscar el apoyo del ayatolá Jomeini a sus esfuerzos antiisraelíes. Fue durante esa histórica reunión cuando Jomeini emitió su infame decreto de “conquistar Quds” y “borrar a Israel de la faz de la Tierra”, poniendo así al régimen islamista de Irán en rumbo de colisión con Israel.

Más noticias

El fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, en la Cour d'Honneur del Palais Royal de París, el 7 de febrero de 2024. (Dimitar DILKOFF / AFP)

La CPI protege a Khan por su antisemitismo

¿Trump está haciendo las jugadas correctas en Oriente Medio

¿Trump está haciendo las jugadas correctas en Oriente Medio?

Siete frentes y un solo objetivo: la derrota total del eje terrorista

Siete frentes y un solo objetivo: la derrota total del eje terrorista

Israel enfrenta el dolor con Shemá y celebra con Am Israel Jai

Israel enfrenta el dolor con Shemá y celebra con Am Israel Jai

Sin embargo, tras décadas de conflicto armado con Israel sin conseguir nada para los árabes palestinos, Arafat llegó finalmente a la conclusión de que debía sentarse a hablar con los israelíes. Esta nueva visión, alentada con un empujón entre bastidores de los reinos árabes deseosos de poner fin al largo conflicto con Israel, condujo a la OLP a un proceso político desigual que continuó más o menos hasta la muerte de Arafat en 2004.

Esto desató una gran consternación en Teherán, y los islamistas empezaron a calificar a Arafat de vendido. En los años previos a su muerte, el régimen iraní insultó abiertamente a Arafat en plataformas estatales, acusándole de traición a la causa árabe palestina. Al parecer, la OLP había llegado a su fecha de caducidad para los islamistas de Irán.

Fue en ese momento cuando Teherán se dio cuenta de que el clásico vector antiisraelí izquierdista-nacionalista árabe había seguido su curso. Para impulsar sus planes de aniquilar a Israel, los islamistas tuvieron que refundir la narrativa a su propia imagen y reconstituir la lucha.

El instrumento que necesitaban era un contingente extremista entre los árabes palestinos, que se ajustara plenamente a su visión apocalíptica, y lo encontraron en la forma de Hamás, una organización islamista naciente. Hamás se fundó en 1987 como rama subsidiaria de los Hermanos Musulmanes. Su objetivo, tal como figuraba en su carta original publicada en 1988, era eliminar a Israel y establecer un gobierno islámico “Del río al mar”.

Solo tres años después de la muerte de Arafat, Hamás se había hecho tan poderosa que fue capaz de desafiar a la rama de la OLP, que para entonces había pasado a denominarse Al Fatah, y logró expulsarla de la Franja de Gaza y confinar sus actividades a la “Ribera Occidental” del río Jordán. Tras la guerra de 2007, Hamás se hizo con el control total de la Franja de Gaza y desde entonces ha implantado un estilo de gobierno islamista que tiene mucho en común con el del régimen iraní.

Desde una perspectiva, el conflicto Hamás-Fatah puede verse como una prolongación de la guerra fría entre Irán y los reinos árabes en el territorio árabe palestino. Y el hecho de que Hamás saliera vencedor, con toda seguridad, con la ayuda y el aliento de Teherán, significó que a partir de entonces el enfoque apocalíptico islamista de la cuestión palestina, así como de la cuestión de Israel, tendría prioridad y dictaría el tono para todo el mundo islámico.

Hamás no es un apoderado del régimen iraní si por apoderado entendemos que fue establecido por Teherán y está estructuralmente vinculado a él, por ejemplo, a la manera de Hezbolá. Mientras que el régimen de Irán es islamista chií, Hamás fue fundada por los afiliados de los Hermanos Musulmanes, islamistas suníes.

A diferencia de los conocidos grupos proxy iraníes de toda la región, que tienen una estructura centralizada con una figura dirigente central que informa a Teherán y recibe órdenes de este, Hamás tiene una jerarquía de liderazgo compleja y con múltiples niveles. Además de la Franja de Gaza y Cisjordania, los líderes de Hamás están repartidos por Oriente Próximo en países como Turquía y Qatar, donde también hay una fuerte presencia de los Hermanos Musulmanes.

Se sabe que Hamás coordina estrechamente sus principales movimientos con Teherán, pero no recibe órdenes directas de este. Las actividades terroristas de Hamás están financiadas en parte por Teherán, y se sabe que sus cuadros han sido entrenados por la Guardia Revolucionaria en Irán, Siria y Líbano. Pero también hay otros que apoyan firmemente a Hamás.

Por supuesto, desde 2007 las relaciones entre Irán y Hamás han tenido altibajos. El conflicto de intereses más conocido entre ambos se produjo durante la guerra civil siria. En un giro interesante, mientras Teherán apoyaba al dictador laico Bashar al-Assad, Hamás apoyaba a los islamistas que luchaban contra él.

Esto tensó durante un tiempo su relación, pero a la larga fueron capaces de superar sus diferencias secundarias y converger en el factor más importante que les había unido en un principio, que era la destrucción total de Israel. Por lo tanto, a pesar de todos los desajustes técnicos, creo que Hamás sigue cumpliendo los requisitos para ser calificado como un proxy iraní.

Yo llamaría a Hamás un “proxy ideológico” del régimen iraní. La razón es que, en su vicioso deseo de aniquilar a Israel, que le obliga a llegar a cualquier extremo, incluso a invitar a la autodestrucción manifiesta —como han demostrado claramente los recientes acontecimientos—, Hamás tiene un vínculo ideológico único con los islamistas de Irán que le hace funcionar al unísono con Teherán. Como tal, Hamás se ha convertido en el principal instrumento de Irán para hacer avanzar su agenda apocalíptica contra Israel. Por eso debe ser desmantelado inmediatamente.

Teherán tiene un largo historial de apoyo a organizaciones extremistas islamistas suníes como los talibanes y Al Qaeda, por lo que se la puede calificar sin temor a equivocarse de capital de todos los terroristas islamistas. Mientras el régimen islamista de Irán siga en pie, siempre podemos esperar ver más terror y violencia de origen islamista en todo el mundo. Para solucionar esto de una vez por todas, Israel debe cortar la cabeza del pulpo de Irán.

Sobre el autor: Reza Parchizadeh, PhD, es exalumno de la Universidad Indiana de Pensilvania.
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.