• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Especial » La moralidad de las maniobras de las FDI en Gaza

La moralidad de las maniobras de las FDI en Gaza

por Arí Hashomer
6 de enero de 2024
en Especial
La moralidad de las maniobras de las FDI en Gaza

Aparte de los intransigentes antiisraelíes y los defensores de Hamás, pocos han cuestionado la imperiosa necesidad de Israel de emprender acciones militares para proteger a sus ciudadanos tras las atrocidades del 7 de octubre. Sin embargo, las Fuerzas de Defensa de Israel enfrentan una ola de críticas inclementes por su metodología bélica en la Franja de Gaza, acusadas de ejercer una fuerza desmedida y ataques sin distinción. Exmilitares occidentales, sumándose a esta condena, sugieren que las FDI deberían imitar las tácticas de las fuerzas de coalición en zonas como Afganistán e Irak. Viendo los resultados en esos frentes, dudo que constituyan un modelo ejemplar para combatir el yihadismo.

En esta maraña de reproches a distancia, aún no se ha escuchado una propuesta viable que permita operaciones militares eficientes minimizando el daño civil. Esto me lleva a concluir que las FDI no tienen otra alternativa que persistir en su estrategia actual, pese al lamentable saldo de vidas civiles perdidas. Sin embargo, frente a las acusaciones desinformadas y el profundo desconocimiento sobre las operaciones reales de las FDI en Gaza, es crucial profundizar en su enfoque para reducir el impacto en la población civil.

He estado en Israel desde el comienzo de esta guerra, inmediatamente después de la matanza, violación, tortura y secuestro de hace tres meses. Durante ese tiempo, los mandos y el personal de las FDI me han informado ampliamente sobre el desarrollo de las operaciones y he visitado una amplia gama de unidades de combate aéreas y terrestres de las FDI, incluso dentro de la Franja de Gaza, en varias ocasiones, en las que he podido observar operaciones militares de primera mano.

Durante la “Operación Espadas de Hierro”, las FDI se han enfrentado y siguen enfrentándose a uno de los entornos de combate más difíciles y complejos a los que jamás hayan tenido que enfrentarse unas fuerzas armadas. Hamás y sus compañeros terroristas de Gaza llevan varios años preparando el territorio con depósitos de armas y munición, trampas explosivas, minas, zonas de exterminio y posiciones de emboscada y de francotirador.

Más noticias

El fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, en la Cour d'Honneur del Palais Royal de París, el 7 de febrero de 2024. (Dimitar DILKOFF / AFP)

La CPI protege a Khan por su antisemitismo

¿Trump está haciendo las jugadas correctas en Oriente Medio

¿Trump está haciendo las jugadas correctas en Oriente Medio?

Siete frentes y un solo objetivo: la derrota total del eje terrorista

Siete frentes y un solo objetivo: la derrota total del eje terrorista

Israel enfrenta el dolor con Shemá y celebra con Am Israel Jai

Israel enfrenta el dolor con Shemá y celebra con Am Israel Jai

Disponen de un arsenal que incluye sofisticados sistemas de combate terrestre, como misiles termobáricos antiblindaje, artefactos explosivos improvisados de penetración, rifles de francotirador de largo alcance, chalecos suicidas explosivos, equipos de detonación a distancia, drones de ataque, drones de vigilancia y cámaras de vigilancia montadas en tierra. Además, han colocado un amplio arsenal de lanzacohetes móviles que siguen atacando a la población civil israelí, con continuas andanadas de misiles desde el comienzo de la guerra.

Los combatientes de Hamás y su infraestructura están ampliamente implantados en todas las zonas pobladas de la Franja de Gaza, y con frecuencia se trasladan por encima y por debajo del suelo en función de los movimientos de las FDI y de la población civil. Los terroristas han utilizado las zonas predominantemente urbanas para proporcionar la máxima cobertura y facilitar rutas ocultas de aproximación y escape.

Hamás ha construido una extensa red de túneles subterráneos para obtener protección para los terroristas, trasladar combatientes y equipos, almacenar armas, albergar instalaciones de mando y control, así como para lanzar ataques y llevar a cabo emboscadas. Algunos de estos túneles han sido equipados con pesadas puertas blindadas para ofrecer mayor protección y frustrar a las tropas de asalto. Tienen trampas explosivas y están equipados con explosivos, dispositivos de alerta temprana y cámaras de vigilancia. He estado en los túneles durante este conflicto y puedo confirmar que esta red se suma exponencialmente a los ya inmensos retos de combatir en zonas urbanas, reconocidas por los profesionales militares como quizás el más exigente de todos los entornos de batalla. De hecho, no conozco ningún complejo subterráneo construido ex profeso comparable al que hayan tenido que enfrentarse las fuerzas armadas en ningún otro conflicto.

La táctica de Hamás se basa en la explotación de la población civil de Gaza. Su infraestructura en la superficie utiliza lugares protegidos, como un gran número de escuelas, hospitales y mezquitas para almacenar armas, posiciones de combate y acceso y salida de túneles. También han utilizado oficinas e instalaciones comerciales, tiendas y edificios residenciales. Las tropas de combate sobre el terreno me han informado de que en algunas zonas hasta cada casa y en otras cada dos casas contienen elementos de infraestructura terrorista; y me han mostrado, por ejemplo, dormitorios infantiles utilizados para almacenar granadas, misiles antitanque y otras municiones.

Es una táctica habitual de Hamás que los terroristas se desplacen desarmados, vestidos de civil, entre la población civil, recojan armas escondidas en edificios civiles y luego lleven a cabo ataques contra las tropas de las FDI. Hamás suele obligar a los civiles a permanecer en posiciones que las FDI probablemente atacarán, buscando disuadir un asalto o explotar la muerte de civiles con fines de propaganda internacional si se lleva a cabo un ataque. Hay ejemplos de Hamás matando a civiles que no obedecen.

Además de todo esto, Hamás mantiene un gran número de rehenes en la Franja de Gaza, lo que añade importantes complicaciones a la hora de que las FDI intenten encontrarlos y rescatarlos y evitar matarlos inadvertidamente. Hamás ha utilizado la presencia de sus cautivos, incluidas las voces simuladas y grabadas de los rehenes y las marcas correspondientes, para atraer a los soldados de las FDI a emboscadas. Junto con los túneles, esto añade otra dimensión única a este conflicto.

No hay lugar libre de terroristas y municiones

Esta desalentadora combinación de retos concurrentes y contrapuestos, unida al hecho de que Hamás utiliza sistemáticamente a los gazatíes como escudos humanos y opera dentro y debajo de infraestructuras civiles, significa que literalmente no es posible alcanzar los objetivos de derrotar a Hamás y rescatar a los rehenes sin la trágica consecuencia de víctimas civiles y la lamentable destrucción de bienes civiles tanto desde tierra como desde el aire. Ningún ejército del mundo sería capaz de hacerlo, independientemente de las tácticas que empleara, y de hecho ningún otro ejército lo ha logrado jamás en ningún conflicto comparable.

Además, la forma de operar de Hamás -la mayoría de las cuales contravienen directa e intencionadamente las leyes de los conflictos armados- explica también la necesidad de que las FDI actúen con un inmenso poder de combate cuando sea necesario y operen con fuerza en todas las zonas de Gaza. Ningún lugar de la Franja está desprovisto de terroristas y sus municiones a menos y hasta que las FDI lo hayan despejado y asegurado.

Comandantes, oficiales de Estado Mayor y abogados me han informado sobre las técnicas y el adiestramiento de las FDI para mitigar los daños a civiles. También he hablado con un gran número de tropas de combate aéreas y terrestres, y todas han mostrado una clara comprensión de las normas de enfrentamiento de las FDI y de las leyes de los conflictos armados, así como la dedicación personal y de unidad para cumplirlas. Por ejemplo, hace poco estuve presente en una conferencia de mandos operativos dentro de la Franja de Gaza en la que discutieron con gran detalle las medidas para evitar daños a civiles mientras atacaban posiciones enemigas en las inmediaciones de una escuela que estaba siendo utilizada como refugio por civiles. Me quedó claro que la determinación de proteger la vida de los civiles estaba en el primer plano de las mentes de estos comandantes, en su planificación y en su dirección de las operaciones tácticas.

Las medidas que las FDI adoptan habitualmente incluyen la selección de municiones para conseguir el efecto necesario sobre los objetivos enemigos, reduciendo al mismo tiempo las posibilidades de que se produzcan víctimas civiles, especialmente en las operaciones aéreas en las que tal calibración es más practicable; el cálculo de la proporcionalidad; la discriminación entre combatientes y no combatientes; y la advertencia y autorización a los civiles para que abandonen las zonas que van a ser atacadas.

Esto último incluye, en el momento de redactar este informe, el lanzamiento desde el aire de 6 millones de octavillas advirtiendo a los civiles de que abandonen determinadas zonas e indicándoles lugares más seguros. Además, las FDI han realizado 14 millones de llamadas telefónicas pregrabadas y 72.000 llamadas personales advirtiendo a los civiles de que abandonen las zonas objetivo. A continuación, las FDI vigilan exhaustivamente las zonas objetivo desde el aire y desde tierra para confirmar la salida de los civiles siempre que sea posible antes de atacar.

Con estas y otras medidas, las FDI han hecho todo lo posible para advertir a los civiles de ataques inminentes. La evacuación temporal de civiles de zonas de intensos combates a lugares de relativa seguridad es la mejor manera de mantener a los civiles lo más alejados posible del peligro cuando se lucha contra un enemigo que no tiene ninguna consideración por su propia población y que, de hecho, busca activamente causar su muerte para presionar a Israel para que cese sus operaciones defensivas dentro de Gaza. Puede que este último factor no sea exclusivo de este conflicto, pero para Hamás es una prioridad operativa de primer orden, lo que hace mucho más difícil para las FDI minimizar el número de víctimas civiles. Las FDI lo reconocen y, en consecuencia, realizan esfuerzos superiores a los de cualquier otro ejército. De hecho, en conjunto, las técnicas que he descrito y las demás medidas de mitigación de daños a civiles de las FDI representan, con diferencia, los esfuerzos a mayor escala y más sofisticados jamás realizados para evitar bajas civiles en combate.

Las FDI también se esfuerzan por aliviar el sufrimiento de los civiles, facilitando la entrega de ayuda humanitaria. Esto incluye pausas diarias en los combates y la apertura de corredores humanitarios y zonas de ayuda humanitaria. Las FDI permiten el suministro de cientos de toneladas de ayuda cada día, y las limitaciones actuales en la entrega de ayuda no se deben a restricciones impuestas por las FDI, sino a la capacidad de las organizaciones de ayuda de la ONU. Las FDI se esfuerzan por que el flujo de ayuda sea más eficaz de lo que ha sido hasta ahora, lo que incluye la posibilidad de abrir un paso fronterizo adicional hacia Gaza. Estos esfuerzos demuestran el compromiso de Israel con la ayuda humanitaria, a pesar de su impacto a menudo negativo en las operaciones militares. El hecho es que las pausas humanitarias unilaterales y la creación de corredores proporcionan una ventaja militar a Hamás; además, no cabe duda de que parte de la ayuda entregada en Gaza es apropiada por los terroristas.

En todas las guerras se producen deficiencias de información e inteligencia, errores operativos, errores humanos, errores de cálculo y fallos técnicos, y a veces conducen trágicamente a la pérdida de vidas civiles e incluso al fratricidio (“fuego amigo” o “azul sobre azul”). He sido testigo y he participado en varios sucesos de este tipo en otros conflictos. Inevitablemente, en esta guerra también se han producido terribles incidentes de esta naturaleza. Cuando se sospecha que se han cometido errores o actividades ilegales, las FDI utilizan su Mecanismo de Evaluación de los Hechos (que he observado en acción) para aprender lecciones, evitar que se repitan y, si procede, remitir los casos al Fiscal Militar General para que los investigue más a fondo.

Basándome en mi propia experiencia militar en tipos de conflicto similares y en mis observaciones directas a lo largo de los tres primeros meses de esta guerra, en mi opinión, las FDI han tomado todas las medidas razonables para cumplir su misión, minimizando al mismo tiempo los daños a la población civil y maximizando la ayuda humanitaria. Los objetivos militares de Israel tampoco son opcionales ni negociables. Para eliminar la posibilidad de que se repita otra masacre como la del 7 de octubre, con la que los líderes de Hamás han amenazado repetidamente, hay que destruir la capacidad de combate de Hamás; hay que negarle la posibilidad de seguir disparando cohetes letales contra la población israelí; y hay que hacer todos los esfuerzos posibles para rescatar a los rehenes.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.