Un funcionario libanés comunicó el lunes a Reuters que Líbano y Hezbolá han aceptado una propuesta de alto el fuego promovida por Estados Unidos, aunque han presentado observaciones sobre su contenido. Según señaló, este esfuerzo es el más prometedor hasta el momento para detener los enfrentamientos.
Por el momento, Israel no ha emitido comentarios sobre la posible tregua. Este cese de hostilidades llegaría tras dos meses de ofensiva israelí contra Hezbolá, el grupo terrorista respaldado por Irán que ha estado atacando a Israel de manera diaria desde octubre pasado. Desde el inicio de la ofensiva, Hezbolá ha sufrido la pérdida de líderes clave y una significativa disminución en su arsenal de armas.
Ali Hassan Khalil, asistente del presidente del Parlamento, Nabih Berri, confirmó a Reuters que el Líbano entregó el lunes una respuesta escrita al embajador estadounidense en Beirut. Asimismo, confirmó que Amos Hochstein, enviado de la Casa Blanca, está viajando a la capital libanesa para continuar con las negociaciones.
Hezbolá ha mostrado su apoyo al presidente del Parlamento, Berri, para liderar las negociaciones del alto el fuego. Khalil explicó que “el Líbano presentó sus comentarios sobre el documento en un ambiente positivo” y subrayó que estos reflejan una estricta adhesión a la Resolución 1701 de la ONU. Sin embargo, evitó detallar el contenido de las observaciones realizadas.
El funcionario libanés también señaló que ahora el éxito de la propuesta depende de Israel, advirtiendo que, en caso de que este país no coopere, “podría crear 100 problemas”.
Hochstein, inicialmente, postergó su viaje al Líbano el lunes por la mañana, a la espera de aclaraciones adicionales sobre la respuesta libanesa. Dos horas después, según Axios, recibió una contestación que lo motivó a proseguir con su desplazamiento hacia Beirut.
De resultar fructíferas las negociaciones en la capital libanesa, Hochstein se trasladará a Israel el miércoles para continuar con las gestiones, informó Axios.
EE. UU. ve más del 50% de probabilidad de acuerdo en alto el fuego

De acuerdo con Ynet, Estados Unidos considera que hay una probabilidad superior al 50% de que se llegue a un acuerdo sobre la tregua, aunque varios medios citaron a funcionarios de EE. UU., Líbano e Israel señalando que aún no existe certeza.
A principios de este mes, la emisora pública Kan filtró un borrador de la propuesta estadounidense, que incluye la implementación total de la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU, aprobada en 2006 para finalizar la Segunda Guerra del Líbano. Esta resolución exige que Hezbolá se desarme y retire sus fuerzas al norte del río Litani.
El borrador actualizado contempla un período de transición de 60 días, durante el cual las Fuerzas de Defensa de Israel se retirarían del sur del Líbano, el ejército libanés se desplegaría cerca de la frontera, y Hezbolá movería su armamento pesado al norte del Litani, según Axios.
Por su parte, la agencia AFP informó el lunes que Beirut había aprobado mayoritariamente la propuesta, y se encontraba finalizando sus comentarios antes de enviar la respuesta a Washington. Un funcionario cercano a las negociaciones indicó: “Hemos logrado muchos avances. El Líbano tiene una visión muy positiva de esta propuesta”.
El mismo funcionario agregó: “Estamos ultimando nuestras últimas observaciones sobre la redacción del proyecto por parte de Estados Unidos”. Además, otro funcionario destacó que Beirut esperaba la llegada del enviado especial estadounidense Amos Hochstein para resolver algunos puntos pendientes. Ambas fuentes indicaron que Israel aún no había respondido al plan.
En paralelo, Reuters informó que Beirut ya había entregado su respuesta escrita al borrador de la propuesta.
Estos informes fueron emitidos luego de que el portavoz del Departamento de Estado de EE. UU., Matthew Miller, afirmara el lunes que la administración de Biden estaba “avanzando” hacia un acuerdo, aunque se negó a proporcionar más detalles.
Finalmente, Axios subrayó que las cuestiones de qué países formarán un comité internacional para supervisar la implementación del acuerdo, y la libertad de Israel para operar en el sur del Líbano tras su retirada, siguen siendo temas polémicos.
Netanyahu asegura que Israel seguirá combatiendo a Hezbolá

El primer ministro Benjamin Netanyahu se refirió a los esfuerzos para alcanzar un acuerdo de alto el fuego en el Líbano y dejó claro que Israel continuará con su operación militar contra Hezbolá, grupo terrorista respaldado por Irán, incluso si se concreta una tregua.
“Lo más importante no es el acuerdo que se va a plasmar en el papel”, afirmó Netanyahu. “Aunque haya un documento [que establezca un acuerdo], por muy valioso que sea, se nos exigirá, para garantizar nuestra seguridad en el norte de Israel, llevar a cabo operaciones sistemáticas. Estas no solo serían en respuesta a los ataques de Hezbolá, sino también para prevenirlos. Nadie puede garantizar que el alto el fuego se mantenga, por lo que no solo debemos reaccionar a los ataques, sino también impedir que Hezbolá se fortalezca”.
Netanyahu destacó en su discurso: “No permitiremos que Hezbolá vuelva al estado en el que se encontraba el 6 de octubre de 2023”, subrayando su postura firme ante cualquier intento del grupo terrorista de recuperar su capacidad de ataque.
A lo largo de su intervención, Netanyahu también criticó las políticas de la administración de Joe Biden en relación con la guerra de Israel contra Irán y sus representantes, señalando a Hezbolá en Líbano y al grupo terrorista Hamás en Gaza, cuyo ataque el 7 de octubre de 2023 desató la guerra actual.
Desde el inicio del ataque de Hamás, las fuerzas de Hezbolá han atacado casi a diario a comunidades israelíes y puestos militares en la frontera norte, justificando estas acciones como parte de su apoyo a Gaza. En los últimos días, Hezbolá ha intensificado sus ataques, alcanzando ciudades del centro y norte de Israel con cohetes, aunque las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han registrado una disminución en el número de ataques.
60.000 evacuados del norte de Israel ante ataques de Hezbolá

Después del ataque de Hamás el 7 de octubre, aproximadamente 60.000 residentes fueron evacuados de las ciudades cercanas a la frontera con el Líbano, debido a los temores de un ataque similar por parte de Hezbolá y el aumento de los lanzamientos de cohetes por parte del grupo terrorista.
Desde el inicio de los enfrentamientos en octubre de 2023, los ataques al norte de Israel han causado la muerte de 44 civiles. Además, 70 soldados y reservistas de las Fuerzas de Defensa de Israel han perdido la vida en enfrentamientos transfronterizos y en la operación terrestre que se lanzó en el sur del Líbano a finales de septiembre.
Un ataque con drones desde Irak ha provocado la muerte de dos soldados israelíes, mientras que Siria ha sido el origen de varios otros ataques, aunque afortunadamente no se han registrado heridos.
Según estimaciones de las Fuerzas de Defensa de Israel, alrededor de 3.000 miembros de Hezbolá han muerto como resultado de la guerra. En el Líbano, también se ha informado sobre la muerte de unos 100 miembros de otros grupos terroristas, junto con cientos de víctimas civiles.