Israel golpea infraestructura terrorista en Beirut y enfrenta resistencia de Hamás en Gaza, según Yonah Jeremy Bob.
FDI destruye infraestructura de Hezbolá en Dahiyeh, Beirut
La Fuerza de Defensa de Israel (FDI) lanzó un ataque aéreo contra infraestructura terrorista de Hezbolá en el barrio de Dahiyeh, al sur de Beirut, el 27 de abril de 2025, en una operación descrita como arriesgada por fuentes de defensa. El corresponsal militar de The Jerusalem Post, Yonah Jeremy Bob, informó que el ataque se justificó por la presencia de misiles de precisión que representaban una amenaza significativa para Israel. El Ministro de Defensa Israel Katz confirmó que el objetivo era un almacén de armas de Hezbolá, no un edificio residencial, y destacó que Israel no permitirá que la organización terrorista fortalezca sus capacidades en Líbano. Previo al ataque, el portavoz en árabe de las FDI, Avichay Adraee, emitió una advertencia urgente a los residentes de Dahiyeh para que evacuaran al menos 300 metros del área objetivo, destacando que la infraestructura estaba ubicada en un edificio específico utilizado por Hezbolá.
El ataque marcó el primer bombardeo en Beirut desde los realizados a finales de marzo y principios de abril de 2025, rompiendo un período de relativa calma tras el cese al fuego del 27 de noviembre de 2024. Según fuentes de defensa citadas por Yonah Jeremy Bob, la operación se coordinó con la administración de Donald Trump, que fue informada previamente. La decisión de atacar se tomó debido a la inteligencia que indicaba una amenaza inusual, posiblemente relacionada con la capacidad de Hezbolá para producir o almacenar misiles de largo alcance capaces de alcanzar el centro de Israel. El medio saudí Al Hadath reportó que el edificio atacado era un almacén, lo que respalda la afirmación israelí de que no se trataba de una zona residencial. Katz también responsabilizó al gobierno libanés por no prevenir la acumulación de armamento por parte de Hezbolá, reiterando el objetivo de Israel de garantizar la seguridad de los residentes del norte del país.
El bombardeo en Dahiyeh se suma a una serie de operaciones previas de las FDI contra infraestructura de Hezbolá en la región. En noviembre de 2024, las FDI anunciaron que habían destruido la mayoría de las instalaciones de fabricación y almacenamiento de armas de Hezbolá en Dahiyeh, muchas de las cuales estaban ocultas bajo edificios civiles. Estas instalaciones, según el Portavoz de las FDI, producían cohetes y misiles de precisión que amenazaban a Israel. Los ataques han generado explosiones secundarias, evidenciando la presencia de material militar en los sitios objetivo. La estrategia de Hezbolá de integrar su infraestructura militar en áreas civiles ha sido criticada por las FDI, que acusan al grupo de usar a la población libanesa como escudo humano, una táctica que, según el ejército israelí, provocó la explosión en el puerto de Beirut en agosto de 2020, que mató a 190 personas.
La operación en Dahiyeh no estuvo exenta de tensiones. Hezbolá había advertido previamente que nuevos ataques en Beirut podrían reavivar un conflicto mayor, tras los bombardeos de marzo y abril que respondieron a disparos de cohetes desde Líbano, atribuidos a grupos palestinos. Sin embargo, el ataque del 27 de abril de 2025 refleja la determinación de Israel de neutralizar cualquier amenaza emergente, especialmente tras la inteligencia recopilada por las FDI y el Mossad sobre los avances en las capacidades armamentísticas de Hezbolá. La operación también subraya la importancia de Dahiyeh como bastión de Hezbolá, un área densamente poblada donde el grupo opera bunkers y almacenes subterráneos, según análisis de inteligencia israelí.
Impacto del ataque aéreo en Dahiyeh y datos clave
- Fecha del ataque: 27 de abril de 2025, primer bombardeo en Beirut desde abril de 2025.
- Objetivo: Almacén de misiles de precisión de Hezbolá en Dahiyeh, según Al Hadath.
- Advertencia previa: Evacuación ordenada por Avichay Adraee a 300 metros del objetivo.
- Coordinación: Administración Trump informada antes del ataque, según The Jerusalem Post.
- Contexto: Rompe cese al fuego de noviembre de 2024; Hezbolá amenazó con escalada.
Actualización sobre la guerra en Gaza: presión parcial sobre Hamás
En paralelo, Yonah Jeremy Bob proporcionó una actualización sobre la guerra en Gaza, donde las FDI han logrado solo un éxito parcial en su objetivo de presionar a Hamás para liberar a los rehenes israelíes capturados el 7 de octubre de 2023. Desde el inicio de la guerra, Hamás infiltró miles de terroristas desde Gaza, matando a más de 1,200 personas y tomando 240 rehenes. A abril de 2025, las operaciones militares israelíes han debilitado significativamente la infraestructura de Hamás, pero no han asegurado la liberación de todos los rehenes. Bob destacó que las FDI han ajustado su modus operandi en comparación con las primeras fases de la guerra, pasando de una ofensiva a gran escala a operaciones más focalizadas contra blancos terroristas específicos, como comandos y centros de mando.
En Gaza, las FDI han enfrentado una resistencia persistente de Hamás, que continúa lanzando cohetes desde el norte del enclave, aunque con menor frecuencia. El 8 de octubre de 2024, las FDI interceptaron un cohete disparado desde el norte de Gaza hacia Sderot, y la Al-Quds Brigades de la Yihad Islámica Palestina reivindicó ataques similares. Las operaciones terrestres de las FDI, iniciadas el 27 de octubre de 2023, han causado la muerte de 798 soldados israelíes, incluyendo 376 desde el comienzo de la invasión terrestre. A pesar de estos esfuerzos, Hamás ha mantenido discusiones internas para ocultar la identidad de su nuevo líder tras la muerte de Yahya Sinwar en octubre de 2024, lo que complica los esfuerzos israelíes para desmantelar su estructura de mando.
Las FDI han intensificado las operaciones en el norte de Gaza, particularmente en Jabalya, donde han atacado a terroristas de Hamás que intentan reagruparse. Estas operaciones han incluido bombardeos aéreos contra objetivos terroristas, con advertencias previas a los civiles para evacuar hacia zonas humanitarias como Al-Mawasi. Sin embargo, el Ministerio de Salud afiliado a Hamás reportó 32 muertos en un ataque a un edificio residencial en Beit Lahiya, sin distinguir entre civiles y terroristas. Las FDI han resaltado que sus ataques se dirigen exclusivamente a objetivos militares, aunque la densidad de Gaza y la táctica de Hamás de operar en áreas civiles han complicado los esfuerzos para minimizar las bajas no combatientes.
En el frente diplomático, las negociaciones para la liberación de rehenes han avanzado lentamente. Yonah Jeremy Bob señaló que la muerte de Hassan Nasrallah, líder de Hezbolá, en septiembre de 2024, había generado esperanzas de que Hamás regresara a la mesa de negociaciones, pero los progresos han sido limitados. Una propuesta egipcia, reportada en abril de 2025, contemplaba la liberación inicial de cinco rehenes vivos, seguida de liberaciones cada 7 a 10 días, pero Hamás ha exigido condiciones adicionales. Mientras tanto, Israel ha distribuido folletos en Gaza instando a los combatientes a deponer las armas y liberar a los rehenes, prometiendo seguridad a quienes cumplan.
la guerra en Gaza también ha tenido repercusiones internacionales. El Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, expresó en septiembre de 2024 su apoyo al derecho de Israel a defenderse contra grupos respaldados por Irán, como Hamás y Hezbolá, aunque abogó por una desescalada diplomática. Por su parte, Rusia advirtió sobre las consecuencias de atacar la infraestructura nuclear de Irán, en un contexto donde la comunidad internacional observa con preocupación la escalada en el Medio Oriente. En España, la Guardia Civil lanzó una operación contra presuntos miembros de Hezbolá, según reportes de abril de 2025, lo que evidencia la extensión global de las redes del grupo terrorista.
La combinación de operaciones militares en Líbano y Gaza refleja la estrategia de las FDI de contrarrestar amenazas simultáneas en múltiples frentes. Según Yonah Jeremy Bob, el enfoque actual de las FDI prioriza la inteligencia precisa y los ataques selectivos, en contraste con la ofensiva inicial más amplia tras el 7 de octubre de 2023. Sin embargo, la persistencia de Hamás y la capacidad de Hezbolá para mantener ataques, como los 80 proyectiles lanzados contra Israel el 16 de noviembre de 2024, indican que la región permanece en un estado de alta tensión, con desafíos significativos para la seguridad de Israel.