El túnel mostrado recientemente por Hezbolá en un video de propaganda ha revelado la existencia de un “proyecto de túnel de proporciones masivas” que ha estado en desarrollo durante años. Según un análisis israelí, esta red subterránea es más extensa, sofisticada y amenazante que la red de túneles de Hamás en Gaza.
Las imágenes del túnel, transmitidas por el Canal 12, demuestran que su tamaño permite el almacenamiento y transporte de misiles en camiones. A diferencia de los túneles de Hamás, que son utilizados principalmente como rutas tácticas para sus combatientes, el túnel de Hezbolá parece tener un propósito estratégico para el traslado de armamento.
Aunque la ubicación exacta del túnel no ha sido confirmada, ni cuántos de estos existen, el analista de asuntos árabes del Canal 12, Ohad Hemo, sugirió que el túnel podría estar situado “en lo profundo del Líbano”.
El mayor general (res.) Tamir Hayman, ex jefe de inteligencia militar y actual director del Instituto de Estudios de Seguridad Nacional, señaló que cada una de las 160 aldeas chiítas en el sur del Líbano probablemente cuenta con una posición de combate subterránea. A pesar de que Hezbolá considera estos túneles seguros, Hayman afirmó que Israel posee avanzadas capacidades de inteligencia y detección subterránea, consideradas las más sofisticadas a nivel mundial.
En medio de crecientes tensiones y el temor de un conflicto en Líbano, Hezbolá publicó un video el viernes pasado mostrando una instalación subterránea de misiles denominada Imad 4. Las imágenes incluían camiones transportando misiles y posiciones de lanzamiento. Un representante del grupo terrorista, respaldado por Irán, afirmó que los misiles tienen un alcance de 140 kilómetros, lo que les permitiría alcanzar el interior de Israel.
Hemo comparó este túnel con aquellos conocidos en Irán, que están equipados con misiles y drones, y que podrían ser utilizados para atacar a Israel en caso de guerra. Aunque Hezbolá ha construido túneles similares a los de Hamás, la doctrina de combate de Hezbolá no depende tanto de estos como en el caso de Hamás.
Además, Hezbolá ha excavado túneles que se extienden directamente hacia Israel. Sin embargo, estos túneles fueron identificados y destruidos por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) durante la Operación Escudo del Norte en enero de 2019, según Tal Beeri, un experto en guerra subterránea. Beeri indicó que la red de túneles de Hezbolá podría sumar varios cientos de kilómetros en total.
En un estudio, Beeri analizó un “túnel de ataque” de 45 kilómetros en el sur del Líbano y mencionó que Corea del Norte ha colaborado con Hezbolá en la construcción de túneles durante cuatro décadas, participando también en los esfuerzos recientes del grupo.
Desde el 8 de octubre, un día después del inicio de la guerra en Gaza, las fuerzas lideradas por Hezbolá han llevado a cabo ataques casi diarios contra comunidades y puestos militares israelíes a lo largo de la frontera con Líbano. Estos ataques son, según Hezbolá, un acto de apoyo a Gaza.
Hezbolá ha advertido que podría desencadenar una guerra total contra Israel en respuesta al asesinato de Fuad Shukr, un líder militar del grupo, en un ataque aéreo israelí el 30 de julio en Beirut. Este ataque ocurrió tres días después de que un cohete de Hezbolá matara a 12 niños en los Altos del Golán.
Horas después del asesinato de Shukr, una explosión en Teherán se saldó con la muerte del líder de Hamás, Ismail Haniyeh. Irán ha prometido un “duro castigo” contra Israel, aunque este no ha confirmado ni desmentido su implicación en el suceso.