• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Entretenimiento » Cantante israelí en Amsterdam crea el primer álbum pop ladino del mundo

Cantante israelí en Amsterdam crea el primer álbum pop ladino del mundo

por Arí Hashomer
24 de septiembre de 2018
en Entretenimiento
Noam Vazana escribió su próximo álbum 'Andalusian Brew' en ladino. (Asaf Lewkowitz / vía JTA)

Noam Vazana escribió su próximo álbum 'Andalusian Brew' en ladino. (Asaf Lewkowitz / vía JTA)

Noam Vazana traza la posible evolución de una cultura y un idioma judío-sefardí moribundo mientras imagina como sería si la tradición musical nunca se detuviera

 

AMSTERDAM (JTA) – Vagando por las calles ornamentadas de la ciudad de Fez en el norte de Marruecos, Noam Vazana escuchó a varios hombres cantando una melodía tan familiar que la hizo detenerse en seco.

Vazana, una exitosa músico israelí de 35 años que vive aquí, estaba visitando el país de nacimiento de sus antepasados ​​para una actuación en el festival Tanjazz en Tánger cuando escuchó la melodía. Ella comenzó a seguir a los hombres por los callejones hasta una plaza donde cientos de lugareños cantaban la misma canción en árabe en una fiesta callejera.

Más noticias

Cantante israelí abucheada en la alfombra turquesa de Eurovision

Cantante israelí abucheada en la alfombra turquesa de Eurovision

Eurovisión: Yuval Raphael viaja a Basilea para representar a Israel

Sobreviviente de Nova representa a Israel en Eurovisión 2025

Eurovisión ofrece un vistazo al set inspirado en Theodor Herzl

Eurovisión ofrece un vistazo al set inspirado en Theodor Herzl

Exconcursantes piden excluir a Israel de Eurovisión 2025

Exconcursantes piden excluir a Israel de Eurovisión 2025

No podía reconocer ni entender la letra, pero la melodía estaba entretejida en algunos de sus primeros recuerdos de infancia: aparecía en una canción que la difunta abuela de Vazana solía cantarle regularmente en Israel en ladino , el moribundo idioma judío-sefardí.

Para Vazana, la experiencia fue el comienzo de un viaje para estudiar las raíces y el lenguaje y la cultura de su abuela.

También fue el desencadenante de la creación este año por parte de Vazana de lo que varios expertos en el campo dicen que será el primer álbum en muchos años que comprenda canciones ladinas recientemente compuestas o compuestas recientemente para adultos.

El nuevo álbum, que aún no se ha grabado en su totalidad, sale bajo el nombre artístico de Vazana, Nani, el sobrenombre de su abuela para ella.

YouTube video

 

«El ladino era algo de un lenguaje prohibido en nuestro hogar», dijo Vazana. Para su padre, un nativo de Fez, representaba lo opuesto de encajar en la sociedad israelí, explicó.

Pero escuchar la melodía en la ciudad marroquí le recordó a Vazana como le iba a cantar su abuela en ladino, incluso «una vez que ella y yo estábamos pelando judías en la cocina», recordó la cantante.

El álbum Ladino es parte de una escena musical en crecimiento que surgió hace unos 20 años gracias a los jóvenes artistas sefardíes, muchos de ellos de Israel, que como Vazana se volvieron a conectar con sus raíces a través de la música.

Artistas notables de esa escena incluyen intérpretes-compositores como Yasmin Levi, hija del difunto investigador de la cultura sefardí Itzjak Isaac Levy, y Mor Karbasi. Ambos despliegan sus poderosas voces para mostrar el melodrama operístico típico de muchos números ladinos tradicionales.

Preservar la música ladina en toda su auténtica gloria es una tarea difícil, y muchos creen que es importante, debido a la relativa escasez de grabaciones históricas.

Después del Holocausto y la creación del Estado de Israel, la gran mayoría de los judíos de la cuenca mediterránea se fue a Israel y más allá. El éxodo significó que Ladino pasó de ser un idioma vivo y respirador hablado por medio millón de personas a un dialecto moribundo, hablado principalmente por una población de inmigrantes en Israel y una minoría de los 15,000 judíos de Turquía.

Noam Vazana se presenta en el festival Tanjazz en Tánger, Marruecos, 14 de septiembre de 2017. (Cortesía de Vazana / vía JTA)

Vazana dijo que le importa preservar Ladino. Actualmente realiza una gira europea de canciones tradicionales ladinas con un toque moderno, titulado «Andalusian Brew», el mismo título que su próximo álbum, que contendrá solo números recién compilados.

Pero su opinión es cualquier cosa menos etnográfica.

En lugar de tratar de recrear auténticamente la música ladina, en el nuevo álbum intenta adaptarla a los tiempos modernos, dejando a los oyentes imaginar un mundo en el que el ladino y su música evolucionaran como otras variantes españolas y portuguesas como el español canario, el criollo o Gallego. Las estaciones de radio donde se hablan estos dialectos a menudo tocan composiciones que combinan elementos antiguos y contemporáneos.

Los temas tratados en la nueva gira y el álbum reflejan aún más conmovedoramente el intento de Vazana de modernizar la música ladina. Una canción es un homenaje apasionado pero humorístico a las virtudes de la berenjena, completa con consejos de cocina. Pero otras canciones son más atrevidas. Uno le da voz a una mujer transgénero que se convierte en un hombre para enorgullecer a su padre sin hijos; otro adapta la poesía supuestamente homoerótica del filósofo Shmuel Hanagid del siglo XI.

Exjugona del trombón y miembro de las orquestas de las Fuerzas Aéreas de Israel y las Fuerzas de Defensa de Israel, Vazana muestra sus habilidades como músico y como cantante en el espectáculo «Andalusian Brew». Con su potente voz y confianza tocando el piano, algunas partes del concierto parecen una fusión improbable entre la música de la innovadora del pop Vanessa Carlton y una de las grandes divas ladinas del siglo XX, Rosa Ashkenazi.

Una de sus canciones, «A Second Skin» («Una Segunda Piel)», que estará en el nuevo álbum, trata de una antigua costumbre sefardí llamada «La Mortaja» en la que personas de mediana edad fueron envueltas en mortajas y se les dio un simulacro funeral – a menudo después de convertirse en abuelos o retirarse.

Noam Vazana estudió la cultura y la poesía ladina mientras preparaba su álbum y gira. (Asaf Lewkowitz / vía JTA)

«Parece muy macabro al principio, pero en realidad la ceremonia no es sobre la muerte en absoluto, sino sobre el renacimiento», dijo Vazana. «Te enfrentas a tu mortalidad, pero al mismo tiempo, te despojas de la mortaja y simbólicamente tus problemas con ella y comienzas una nueva fase en la vida».

Al preparar la gira y el álbum, Vazana estudió la cultura y la poesía ladina con Jonathan Benavides, el presidente de la comunidad judía de la ciudad holandesa de Leiden. Benavides también es uno de los pocos profesores de idiomas ladinos en los Países Bajos, cuya comunidad judía portuguesa de siglos de antigüedad solía ser una de las más grandes diásporas sefardíes del mundo.

«Hasta donde sé, hasta ahora no han existido álbumes de música ladina hechos con melodías y canciones recién compuestas», dijo Benavides a JTA. «Recientemente ha habido álbumes geniales con trabajos ladinos tradicionales».

Devin Naar, profesor de estudios sefardíes en la Universidad de Washington, le dijo a JTA que cuando se trata de álbumes de música recién escritos en ladino, solo conoce dos canciones infantiles: la «Ora de Despertar» de 2016 de Sarah Aroeste y otra compilación lanzada recientemente en Israel titulada «Yeladino».

Benavides no ha visto la gira de Vazana, pero dijo que no está seguro de algunas de sus interpretaciones de las fuentes que estudió bajo su instrucción, incluido el supuesto poema Hanagid homoerótico.

«Es cierto que algunos poetas escribieron la [poesía] homoerótica en la España del siglo XII», dijo Benavides. «Pero no estoy seguro de que puedas decir que Shmuel Hanagid hizo eso».

En términos más generales, sin embargo, Benavides dijo que tiene una fe limitada en cualquier proyecto que explore a Ladino en un contexto secular, como parece estar haciendo Vazana.

«No es que el ladino sea un idioma religioso. No lo es «, dijo. «Pero era parte de un mundo, de una comunidad, definida por la religión judía. Y cuando lo examinas fuera de ese contexto, bueno, estás viendo la mitad de la historia «.

 

 

 

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.