La cantante israelí Yuval Raphael partió a Basilea para competir en Eurovisión 2025 con su canción “New Day Will Rise”.
Yuval Raphael inicia su viaje a Eurovisión 2025 en Basilea
La representante de Israel en el Festival de Eurovisión 2025, Yuval Raphael, de 24 años, partió el domingo hacia Basilea, Suiza, donde competirá la próxima semana con su canción “New Day Will Rise”. La joven cantante, oriunda de Ra’anana, expresó su emoción antes de abordar el vuelo junto a la delegación israelí. “Gracias a todos los que me dieron esta oportunidad. Mi esperanza es traer el mayor honor posible y representar a nuestro país con dignidad”, declaró en el aeropuerto, según informó el medio hebreo Ynet. Añadió un mensaje de esperanza: “Cuando regresemos, deseo que todos los rehenes estén de vuelta en casa con nosotros”.
Raphael, quien sobrevivió al ataque terrorista de Hamás en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023, realizará su primer ensayo en el escenario del St. Jakobshalle este lunes por la tarde. Israel participará en la segunda semifinal del certamen, programada para el 15 de mayo, con el objetivo de clasificar a la gran final del 17 de mayo. La canción, una balada en inglés, francés y hebreo, fue escrita por Keren Peles y producida por Tomer Biran. Incluye un verso del Cantar de los Cantares: “Las muchas aguas no podrán apagar el amor, ni lo ahogarán los ríos”.
Antes de su partida, Raphael visitó al presidente Isaac Herzog en su residencia en Jerusalén. Herzog elogió su fortaleza y el mensaje de su canción. “Cada vez que escucho ‘New Day Will Rise’, mi corazón se llena de orgullo”, dijo, según un comunicado de su oficina publicado en el sitio hebreo Maariv. “Cuando subas al escenario, estarás en los corazones de todos los hogares israelíes, del pueblo judío en la diáspora y, especialmente, de las familias afectadas por la tragedia de Nova”, añadió. Raphael respondió: “Estar allí ya es una victoria. Es un privilegio representar a Israel”.
La cantante, seleccionada tras ganar el programa HaKokhav HaBa en enero de 2025, ha compartido que su participación es un tributo a las víctimas del ataque en el festival Nova, donde 364 personas murieron. En una entrevista con el medio inglés The Times of Israel, Raphael relató cómo sobrevivió escondiéndose bajo cuerpos durante ocho horas en un refugio antiaéreo, siendo una de las 11 personas que salieron con vida de un grupo de 50. Su experiencia ha marcado su carrera y su mensaje de resiliencia, que busca transmitir en Eurovisión.
Datos clave sobre la participación de Yuval Raphael en Eurovisión 2025
- Canción: “New Day Will Rise”, una balada en inglés, francés y hebreo, aprobada por la Unión Europea de Radiodifusión (UER).
- Compositora: Keren Peles, quien también escribió “Hurricane” para Eden Golan en 2024.
- Fecha de presentación: 15 de mayo en la segunda semifinal en Basilea.
- Antecedente: Raphael es la sucesora de Eden Golan, quien logró el quinto lugar en Eurovisión 2024 con 375 puntos.
- Contexto: Sobreviviente del ataque terrorista de Hamás en el festival Nova, donde murieron 364 personas.
El camino de Raphael hacia Eurovisión 2025
La elección de Yuval Raphael como representante de Israel generó atención internacional debido a su historia personal. En HaKokhav HaBa, cautivó al público con su voz y su interpretación de una versión balada de “Dancing Queen” de ABBA, dedicada a las víctimas del ataque de 2023. Según el medio hebreo Israel Hayom, su actuación en el programa reflejó su capacidad para conectar emocionalmente con la audiencia, a pesar de no haber cantado profesionalmente antes de 2024.
El videoclip de “New Day Will Rise”, estrenado el 9 de marzo en Kan 11, muestra a Raphael junto a un grupo de jóvenes en un entorno natural, con imágenes que evocan el festival Nova, pero con un tono optimista. El video incluye escenas de jóvenes corriendo hacia una playa al atardecer, simbolizando esperanza y sanación. The Jerusalem Post destacó que el videoclip “habla de la recuperación del trauma de la guerra, manteniendo en la memoria a quienes murieron y a los rehenes aún retenidos por Hamás en Gaza”.
Raphael, quien vivió tres años en Ginebra, Suiza, durante su infancia, habla francés con fluidez, lo que influyó en la inclusión de versos en este idioma en la canción. En una entrevista con Wiwibloggs, explicó que quería que la canción reflejara “la fuerza compartida y la esperanza de un nuevo amanecer para Israel”. La balada ha recibido críticas positivas por su calidad vocal, aunque algunos usuarios en foros como Eurovision World la consideran menos impactante que “Hurricane” de 2024.
La participación de Israel en Eurovisión ha enfrentado controversias en los últimos años. En 2024, Eden Golan soportó abucheos y protestas en Malmö, Suecia, pero logró un sólido respaldo en el televoto, quedando en segundo lugar en esa categoría. Según Ynet, Raphael está preparada para enfrentar un entorno similar. “No temo a los abucheos. He pasado por cosas mucho peores”, afirmó, refiriéndose a su experiencia en el ataque terrorista.
Contexto histórico de Israel en Eurovisión
Israel debutó en Eurovisión en 1973 y ha participado 46 veces, logrando cuatro victorias: 1978 con Izhar Cohen y “A-Ba-Ni-Bi”, 1979 con Gali Atari y “Hallelujah”, 1998 con Dana International y “Diva”, y 2018 con Netta Barzilai y “Toy”. Desde la introducción de las semifinales en 2004, Israel ha clasificado a la final en 13 de 20 ocasiones, según datos de Eurovision World. La participación del país en 2025 se enmarca en un contexto de tensiones internacionales, con algunos países, como Islandia y Eslovenia, solicitando la exclusión de Israel, según publicaciones en The Times of Israel.
A pesar de las críticas, la delegación israelí, liderada por Kan, mantiene su compromiso con el certamen. El ministro de Cultura y Deporte, Miki Zohar, felicitó a Raphael, destacando que su canción “es un símbolo de la resiliencia de Israel”, según Maariv. La cantante, por su parte, ha resaltado que su objetivo es unir a través de la música. “Quiero que todos sientan orgullo por esta representación”, dijo en una transmisión de Kan 11.
El viaje de Yuval Raphael a Basilea marca un nuevo capítulo en la historia de Israel en Eurovisión, con una canción que combina un mensaje de esperanza con la memoria de un pasado doloroso. Su actuación en la segunda semifinal será seguida de cerca, tanto por su calidad artística como por el contexto que la rodea.