Decenas de exconcursantes de Eurovisión exigen a la UER prohibir la participación de Israel en Basilea por la guerra contra Hamás en Gaza.
Carta de exconcursantes critica participación de Israel
Decenas de exconcursantes de Eurovisión, incluidos cantantes, compositores y bailarines, firmaron una carta abierta dirigida a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) exigiendo la exclusión de Israel del concurso de este año, que se celebrará en Basilea, Suiza. Los firmantes, entre los que destacan el portugués Salvador Sobral, ganador en 2017, la británica Mae Muller, participante en 2023, y la banda noruega Gate, representante en 2024, acusan a la emisora pública israelí Kan, miembro de la UER, de apoyar las acciones militares de Israel en Gaza contra Hamás. La carta, respaldada por más de 70 excompetidores, fue publicada el lunes y difundida ampliamente en redes sociales.
El documento compara la situación con la exclusión de Rusia en 2022 tras la invasión de Ucrania. Según los firmantes, la UER aplicó un “doble rasero” al permitir que Israel compitiera en 2024, lo que, según ellos, se saldó con el certamen “más politizado y caótico” de la historia de Eurovisión. La carta también critica la participación de Israel en el contexto de la guerra en Gaza, iniciada tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, que dejó 1.200 muertos y 250 rehenes, según datos oficiales israelíes reportados por el diario Israel Hayom.
La UER respondió a la carta reafirmando su decisión de incluir a Israel. En un comunicado citado por el medio hebreo Ynet, la organización explicó que la exclusión de Rusia se debió a que su emisora pública violó las directrices de independencia de la UER, una situación que no aplica a Kan. La UER subrayó que Eurovisión es un evento musical, no político, y que las decisiones sobre la participación se basan en criterios técnicos y no en conflictos internacionales.
En Israel, la noticia generó reacciones inmediatas. El periódico Arutz Sheva, de línea editorial conservadora, informó que el ministro de Cultura y Deportes, Miki Zohar, defendió la participación de Israel, calificando la carta como “un intento de deslegitimar al Estado judío”. Zohar destacó que Yuval Raphael, la representante israelí en Eurovisión 2025, “llevará la voz de Israel con orgullo” en Basilea. Raphael, de 22 años, interpretará su canción “New Day Will Rise” en la segunda semifinal, programada para el 15 de mayo.

Datos clave sobre la participación de Israel en Eurovisión 2025
- Representante: Yuval Raphael, cantante y compositora israelí, seleccionada por Kan.
- Canción: “New Day Will Rise”, un tema pop con letras sobre esperanza y resiliencia.
- Fecha del evento: Eurovisión 2025 se celebrará del 13 al 17 de mayo en Basilea, Suiza.
- Medidas de seguridad: La UER implementó un código de conducta que prohíbe comentarios políticos y refuerza la seguridad de los participantes.
- Antecedente: En 2024, la israelí Eden Golan enfrentó protestas en Malmö, Suecia, y actuó bajo estrictas medidas de seguridad.
Reacciones en Israel y medidas de la UER
El medio hebreo Maariv reportó que la delegación israelí en Basilea opera bajo un esquema de seguridad reforzado, similar al del año pasado en Malmö. En 2024, Eden Golan, la representante israelí, enfrentó abucheos durante su actuación y permaneció bajo protección constante debido a protestas propalestinas. Según Arutz Sheva, la UER ha coordinado con las autoridades suizas para garantizar la seguridad de todos los participantes, con especial atención en la delegación israelí tras las tensiones del año pasado.
El sitio en inglés Breitbart señaló que la carta de los exconcursantes forma parte de una campaña más amplia para presionar a instituciones culturales a aislar a Israel. El artículo cita a un portavoz de Kan, quien afirmó que la emisora cumple con todas las normativas de la UER y que la participación de Israel es “una oportunidad para mostrar la diversidad y el talento del país”. El portavoz también destacó que Yuval Raphael completó su primer ensayo en Basilea el lunes, recibiendo comentarios positivos de los organizadores.
La UER, por su parte, anunció un nuevo código de conducta para Eurovisión 2025, según informó The Jerusalem Post. Este código prohíbe a los concursantes realizar declaraciones políticas públicas, así como cualquier forma de intimidación o acoso hacia otros competidores. La medida responde a los incidentes de 2024, cuando varios artistas, incluida Golan, reportaron hostilidad en Malmö. La organización también incrementó las sanciones por violaciones, que pueden incluir la descalificación.

En Israel, figuras públicas han respaldado a Raphael. El cantante Netta Barzilai, ganadora de Eurovisión 2018, expresó en una entrevista con Ynet que “la música debe unir, no dividir”. Barzilai instó a Raphael a “concentrarse en su arte” y no en las controversias. Asimismo, el diario Israel Hayom publicó que la selección de Raphael, nacida en Tel Aviv y de origen etíope, refleja el compromiso de Israel con la diversidad cultural en el escenario internacional.
Contexto de la controversia y antecedentes
La guerra en Gaza, desencadenada por el ataque de Hamás en octubre de 2023, ha generado un intenso debate internacional sobre la participación de Israel en eventos culturales. Según The Times of Israel, la ofensiva israelí en Gaza, destinada a desmantelar la infraestructura terrorista de Hamás, ha causado miles de bajas, aunque las cifras exactas varían según las fuentes. Israel sostiene que sus acciones son una respuesta legítima a la amenaza terrorista, mientras que los firmantes de la carta la describen como una violación de los derechos humanos.
El precedente de Rusia sigue siendo un punto de referencia en la controversia. En 2022, la UER excluyó a las emisoras rusas tras la invasión de Ucrania, argumentando que sus acciones comprometían los valores de la organización. Sin embargo, Kan ha mantenido su estatus de miembro activo, y la UER ha rechazado consistentemente las peticiones de boicot contra Israel, según reportes de Maariv y Breitbart.
En Basilea, las autoridades locales han reforzado la seguridad en torno al St. Jakobshalle, el lugar del evento, ante la posibilidad de protestas. El medio suizo Swissinfo, citado por Ynet, informó que la policía de Basilea está en alerta tras las manifestaciones de 2024 en Malmö, donde miles de personas protestaron contra la participación de Israel. La UER, por su parte, ha resaltado que trabajará para garantizar un ambiente “seguro y respetuoso” para todos los artistas.
La controversia no ha disuadido a Yuval Raphael, quien, según Israel Hayom, expresó su entusiasmo por representar a Israel. En una declaración a la prensa tras su ensayo, Raphael dijo: “Estoy aquí para compartir mi música y mostrar lo que Israel tiene para ofrecer”. Su canción, “New Day Will Rise”, ha sido bien recibida en los círculos de Eurovisión, aunque la atención sigue centrada en las tensiones políticas que rodean su participación.