“Fauda”, la exitosa serie de acción de espionaje de la televisión israelí, se traducirá al persa y se emitirá en Irán, informó el martes el periódico Israel Hayom.
La serie será transmitida por Manoto TV, de lengua persa, que emite vía satélite desde Londres a Oriente Medio, el norte de África y Europa.
Las tres temporadas de la serie se están traduciendo y doblando al persa para preparar las emisiones, según el informe.
“Fauda” se centra en una unidad de comandos encubierta del ejército israelí cuyos miembros se incrustan en la comunidad palestina, recopilando información y previniendo ataques terroristas.
Los dos creadores del programa -Avi Issacharoff, analista de asuntos árabes del sitio web de noticias The Times of Israel, y el actor Lior Raz- sirvieron en la unidad del ejército que se muestra en la serie.
“Estamos orgullosos de que la emisora emita Fauda, que por primera vez permitirá a la audiencia de habla persa ver la serie y el conflicto [israelí-palestino] desde un ángulo con el que no están familiarizados”, dijo Issacharoff.
Manoto TV forma parte del grupo Marjan Television, propiedad de Kayvan y Marjan Abbassi. Según el informe, tiene una audiencia de unos 25 millones de personas.
Netflix adquirió “Fauda” en 2016, al año siguiente de su inicio en Israel. A través del servicio de streaming, se ha emitido en más de 190 países.
A finales del año pasado se anunció que los productores están trabajando en una cuarta temporada de la serie.
Uno de los guionistas de Fauda, Moshe Zonder, también se asoció con el escritor Omri Shenha para crear el thriller de espionaje “Teherán”. La serie, en hebreo y persa, cuenta la historia de la agente del Mossad Tamar Rabinyan (Niv Sultan) en una misión encubierta en la capital iraní. A Sultan le acompañan en el reparto Shaun Toub, Navid Negahban, Shervin Alenabi, Liraz Charhi y Menashe Noy. Creada por la cadena israelí Kan, fue la primera serie no inglesa estrenada en el servicio de streaming de Apple tras debutar en junio de 2020 en Israel.