En 2012, Israel fue aclamado por sentar un precedente en todo el mundo al prohibir el uso de modelos con bajo peso, definido por un índice de masa corporal (IMC) específico.
Motivada por el alarmante aumento de los trastornos alimentarios, la innovadora legislación refleja el modo en que los cambios culturales han configurado el aspecto de las mujeres o la medición de su belleza a lo largo de la historia.
Diez años después, mientras las normas de género y los estereotipos corporales cambian en todo el mundo, ¿ha conseguido la sociedad israelí establecer unos cánones de belleza que ya no moldeen a las mujeres como muñecas Barbie calcadas?
Para obtener una perspectiva sobre esta cuestión desde Tel Aviv, ciudad que marca tendencias, se pidió a influencers, blogueros, maquilladores y agencias de modelos locales que compartieran sus opiniones.
“Dejé de huir de la cámara”.
Tali Arbel, modelo y periodista de Walla Fashion, luchó contra el amor propio cuando era joven.
“Odiaba toda mi imagen”, cuenta.
“Cuando cumplí 20 años, mi padre murió repentinamente. Utilicé la comida para sobrellevar su muerte y desarrollé un trastorno alimentario”, explica Arbel. “Gané mucho peso y no podía reconocerme a mí misma”.
Hizo falta fuerza personal y un estándar de belleza cambiante para que Arbel se encontrara de nuevo a sí misma.

“Dejé de huir de la cámara. Empecé a rodearme de otras mujeres empoderadas. Hice un curso de estilismo personal y me uní a un programa de tutoría con Ray Segev, que fue la primera modelo de talla grande que realmente triunfó en Israel”.
La agencia de modelos de Segev en aquel momento, Juicy, contrató a Arbel a los 40 años, hace dos.
“Después de todo lo que había pasado, me sentí en la cima del mundo después de que una agencia me contratara. Empecé a sentirme digna”, explica Arbel. “Se me abrieron muchos trabajos porque las modelos de talla grande estaban de moda”.

Arbel dijo que no puede llevar todas las tendencias sobre las que escribe “porque están pensadas para un tipo de cuerpo o una edad concretos”, pero las tendencias de la moda en general se adaptan ahora a su tipo de cuerpo.
“Las mujeres me dicen que pueden identificarse cuando ven mi tipo de cuerpo porque saben cómo les quedará la ropa”.
Y aconseja: “Siempre puedes encontrar tu camino en estas tendencias. Mi barriga fue un tabú durante muchos años, pero ahora estoy empezando a aceptarla. Los crop tops están de moda, así que intento llevarlos más. Es liberador no pensar en ninguna norma. Las tendencias pueden liberarnos”.
Aun así, confiesa: “No me levanto todos los días sintiéndome perfecta. Es un viaje continuo de amor propio. Pero tuve que hacer una gran transición”.
Ya no se trata de la talla
La maquilladora y bloguera de belleza Diti Messer también pasó por una profunda transformación.
“Viví en un apartamento sin espejo durante casi tres años. Sólo tenía un pequeño espejo en el baño, pero no para mi cuerpo. Hice este cambio después de estar en una relación con alguien que me dijo que estaba gorda. Dejé de juzgarme y criticarme a mí misma y cuando dejé de hacerlo, ocurrieron cosas buenas”.
Messer comenta que mientras las top models solían ser delgadas, “en 2022 se ven mujeres con culos más grandes o pechos más pequeños. Ya no se trata del tamaño, sino de las proporciones. Piensa en las Kardashian; no son necesariamente delgadas, pero tienen buenas proporciones”.
La experta en comercio electrónico en redes sociales Meital Baranes (@Mitipretty) está de acuerdo.
“Una vez que las Kardashian entraron en escena todo cambió. Cambió la belleza, el color del pelo y el tipo de cuerpo. Trajeron el cuerpo más curvilíneo y el look armenio de pelo largo y negro”.
La bloguera y estratega de contenidos Yael Kimelman dice que todo se reduce al amor propio.
“Nunca he sentido la presión de tener un aspecto determinado porque tengo una gran opinión de mí misma”, dice. “Aunque me hago mayor no siento la necesidad de cambiar nada”.
Los looks únicos traen el éxito
“En los últimos años, la industria de la moda ha empezado a abrirse a looks más diversos que hasta ahora pasaban desapercibidos”, afirma Kama Idan, responsable personal de la agencia de modelos T4You de Tel Aviv.
“En la industria de la moda, no hay un look específico que domine el campo. Es la singularidad de cada modelo lo que les lleva al éxito”.
Asimismo, el propietario de HH Models Management, Oren Mesika, afirma: “No creo que haya un estándar específico. Por supuesto, tenemos que saber qué buscan los clientes en una modelo, pero no hay un perfil único”.
Messer ha observado que las marcas de moda buscan ahora modelos con rasgos interesantes o con ojos que cuenten una historia. “Si no puede mirar a la cámara de forma interesante, no funcionará”.
Dicho esto, todavía se pueden mejorar los estándares en el mundo del modelaje.
“Muchos diseñadores no aceptan a las modelos más bajitas”, señala Arbel. “Yo no soy muy alta y a veces las marcas no me quieren por eso. Es frustrante porque son estándares estrictos”.
Actitud relajada
Fuera del mundo del modelaje, Messer ha notado que más mujeres israelíes se someten a procedimientos cosméticos menores, como rellenos de labios y Botox.
“Estos procedimientos se han abaratado, así que ahora todas las mujeres pueden permitírselo”, dice Messer.
Arbel dice que si una mujer cree que un pequeño procedimiento mejorará su confianza, debe ir a por él, pero debe considerar cómo esta decisión puede influir en las chicas más jóvenes: “Pueden enviar el mensaje de que hay que tener un aspecto determinado y que se necesita un procedimiento para arreglarlo”.
En una ciudad como Tel Aviv, las mujeres pueden encontrar más fácil abrazar su aspecto único.
“Lo bonito de Tel Aviv es que es una mezcla de tipos de belleza. En Israel, en general, hay gente de todo el mundo con diferentes raíces”, observa Baranes.
“Hay un enfoque relajado en lo que respecta a las normas de belleza y moda. Incluso el código de vestimenta es más relajado en el mundo profesional [en Tel Aviv]”, dijo Kochavit Akunis, del blog de moda EIGHT30.
Akunis escribe sobre cómo las mujeres pueden navegar por su lado femenino o “bello” en un ambiente profesional masculino.
“Creo que muchas mujeres que quieren triunfar en un ámbito profesional dominado por los hombres se visten de forma conservadora porque temen que sus colegas juzguen su aspecto”, dice Akunis.
“La idea que subyace en mi blog es que se puede tener un aspecto atrevido, y que no es necesario evitar un aspecto femenino incluso en un entorno masculino”.
Akunis llama a esta filosofía “vestir para el éxito”. Aconseja a las mujeres que “usen su apariencia y estilo para decirle al mundo quiénes son”.