JTA – El remake de Steven Spielberg de “West Side Story” obtuvo siete nominaciones a los Oscar el martes, incluyendo mejor película y mejor director.
La nominación de Spielberg como mejor director convierte a la leyenda judía de Hollywood en uno de los cuatro cineastas de la historia que ha sido nominado al menos ocho veces como mejor director. (Dos de los otros también son judíos; el tercero es Martin Scorsese.) Ya ha ganado el premio en dos ocasiones, por “La lista de Schindler” y “Salvar al soldado Ryan”. Con esta nominación, Spielberg también pasa a la historia como el único director que ha sido nominado al premio en seis décadas diferentes, empezando por su nominación en 1978 por “Encuentros cercanos del tercer tipo”.
Spielberg, Maggie Gyllenhaal y Andrew Garfield fueron los judíos más prominentes que obtuvieron nominaciones al Oscar este año. Las nominaciones del año también incluyeron un desaire judío de alto perfil: El guionista de “West Side Story”, Tony Kushner, no consiguió una nominación al mejor guion adaptado.
Gyllenhaal obtuvo una nominación al mejor guion adaptado por su versión de “La hija perdida”, basada en la novela de Elena Ferrante, que también dirigió. (“La hija perdida” también recibió nominaciones como actriz principal y de reparto). Gyllenhaal ha recibido otra nominación al Oscar: a la mejor actriz de reparto por “Crazy Heart”, de 2009.
En otras categorías de interpretación, la estrella judía Andrew Garfield fue nominado como mejor actor por su interpretación del dramaturgo judío Jonathan Larson en el musical “tick, tick… ¡Boom!”.
La película estaba basada en el espectáculo teatral del propio Larson y también recibió una nominación al mejor montaje. Es la segunda nominación de Garfield como actor; la primera fue por protagonizar “Hacksaw Ridge”, de Mel Gibson.
Y Kristen Stewart, que comenzó su carrera interpretativa cantando la canción del Dreidel en un concierto escolar de Jánuca, recibió una nominación como mejor actriz por interpretar a la princesa Diana en “Spencer”, su primera nominación.
La actriz y músico de rock judía Alana Haim, que se esperaba que fuera una de las candidatas por su primera actuación en “Pizza de regaliz”, no recibió una nominación como mejor actriz, aunque la película -sobre la llegada a la edad adulta de una joven judía en Los Ángeles de los años 70- recibió tres, incluida la de mejor película.

El veterano guionista judío Eric Roth, ya ganador del Oscar por “Forrest Gump”, fue nominado de nuevo en la categoría de guion adaptado por haber coescrito el guion de la epopeya de ciencia ficción “Dune” con Jon Spaihts y el director de la película, Denis Villeneuve. “Dune” obtuvo 10 nominaciones en total, incluida la de mejor película.
Y David Sirota, periodista progresista y antiguo miembro del personal de Bernie Sanders que ha tuiteado sobre su judaísmo y sus críticas a Israel, fue nominado en la categoría de guion original por colaborar con Adam McKay en la sátira sobre el cambio climático “Don’t Look Up”, que recibió cuatro nominaciones en total, incluida la de mejor película.
En la categoría de música, la veterana artista Diane Warren recibió su decimotercera nominación al Oscar por la canción original “Somehow You Do” de la película “Four Good Days” (interpretada en la película por la estrella del country Reba McEntire). Warren, cuyos otros éxitos como compositora incluyen “Rhythm of the Night” y “I Don’t Want to Miss a Thing”, creció en una familia judía de Los Ángeles y ha dicho que su padre cambió su apellido de Wolfberg para que sonara menos judío. A pesar de su gran cantidad de nominaciones, nunca ha ganado.

Tres de los cinco compositores nominados en la categoría de partitura original son de origen judío: Nicholas Britell, nominado por “Don’t Look Up”; Hans Zimmer, nominado por “Dune”; y Jonny Greenwood, nominado por su trabajo en el tenebroso western “The Power Of The Dog”, de la directora Jane Campion (Greenwood, también miembro de la banda Radiohead, está casado con la artista israelí Sharona Katan, quien ha declarado a los medios de comunicación israelíes que la pareja educa a sus hijos como judíos). “El poder del perro” recibió 12 nominaciones en total, incluida la de mejor película, y se considera favorita para ganar.
Un desaire judío se produjo en la categoría de mejor cortometraje documental, donde el documental animado “Camp Confidential: America’s Secret Nazis”, sobre los soldados judíos de la Segunda Guerra Mundial asignados a cuidar un campo de prisioneros de guerra nazi secreto en suelo estadounidense, no pasó el corte.
Sin embargo, otro cortometraje documental con conexiones judías consiguió una nominación: “When We Were Bullies”, dirigido por Jay Rosenblatt, un veterano cineasta independiente que también trabaja actualmente como director del programa del Festival de Cine Judío de San Francisco. En la película de Rosenblatt, explora su propia complicidad en un incidente de acoso escolar ocurrido décadas atrás.
Por su parte, “La tragedia de Macbeth”, la adaptación de Shakespeare del guionista y director Joel Coen, no obtuvo ninguna nominación para Coen, pero sí otras tres, entre ellas la de mejor actor para su protagonista, Denzel Washington.
Las nominaciones se anunciaron en una ceremonia virtual copresentada por la estrella de “Black-ish” Tracee Ellis Ross, cuyo padre es judío, y en la que hubo espacio para algunas apariciones de invitados. Uno de los visitantes que se dejó caer fue la estrella de TikTok y entusiasta del cine Reece Feldman, que también trabajó como asistente de producción en el plató de la próxima cuarta temporada de “The Marvelous Mrs. Maisel” y ha hecho vídeos burlándose de su judaísmo.