La israelí Yuval Raphael, sobreviviente del ataque del 7 de octubre, avanzó a la final de Eurovisión 2025 con su balada “New Day Will Rise”.
Actuación de Raphael destaca en la semifinal de Eurovisión
La cantante israelí Yuval Raphael, de 24 años y originaria de Ra’anana, aseguró su lugar en la gran final del Festival de la Canción de Eurovisión 2025 tras una destacada actuación en la segunda semifinal celebrada el jueves 15 de mayo en Basilea, Suiza. Su emotiva balada “New Day Will Rise” resonó entre el público, a pesar de reportes de algunos abucheos en la arena. La transmisión televisiva, sin embargo, solo captó vítores, y la presencia de banderas palestinas en el público fue mínima, contrarrestando temores previos de protestas significativas.
Raphael, sobreviviente de la masacre del festival de música Nova el 7 de octubre de 2023, donde Hamás perpetró un ataque terrorista, ofreció una interpretación cargada de simbolismo. Durante su actuación, ascendió por una escalera hacia un candelabro y se posicionó en un balcón, un gesto que los productores israelíes describieron como un “guiño simbólico” a la icónica imagen de Theodor Herzl en el Quinto Congreso Sionista de 1901 en Basilea. Este elemento escénico reforzó el mensaje de resiliencia de la cantante.
Tras bajar del escenario, Raphael compartió un momento conmovedor en un video difundido por la emisora pública israelí Kan. “Miré a un lado, saludé a la multitud y vi a mis amigos desde el refugio”, dijo, refiriéndose a los compañeros con quienes se escondió bajo cadáveres durante horas en un refugio antiaéreo el 7 de octubre hasta ser rescatada. “De repente vi a mi mejor amigo saludando, muy alto, y de alguna manera los vi, estaba en estado de shock. Me dio mucha fuerza”.
La semifinal del jueves clasificó a otros nueve países junto a Israel: Lituania, Dinamarca, Malta, Letonia, Armenia, Austria, Grecia, Luxemburgo y Finlandia. Estos se unirán en la final del sábado a los clasificados de la primera semifinal —Islandia, Polonia, Estonia, Suecia, Ucrania, Portugal, Noruega, San Marino, Albania y Países Bajos—, además de los “Cinco Grandes” (Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, España) y el anfitrión y campeón vigente, Suiza.
Datos clave sobre la participación de Yuval Raphael en Eurovisión 2025
- Canción: “New Day Will Rise”, una balada que refleja la resiliencia tras la tragedia del 7 de octubre.
- Escenografía: Incluyó un candelabro y un balcón, simbolizando la visión sionista de Theodor Herzl en Basilea.
- Votación: La semifinal se decidió por televoto; la final combinará televoto y jurado profesional.
- Contexto: Raphael es sobreviviente del ataque terrorista de Hamás en el festival Nova, donde murieron cientos de personas.
Protestas y controversias en torno a la participación de Israel
A pesar del éxito de Raphael, la participación de Israel en Eurovisión 2025 no estuvo exenta de controversias. Durante un ensayo general el jueves, un pequeño grupo abucheó y ondeó banderas palestinas, pero la Corporación Suiza de Radiodifusión, organizadora del evento, actuó con rapidez. En un comunicado, informó que el personal de seguridad identificó a los involucrados, quienes portaban banderas que excedían las restricciones de tamaño, y los escoltó fuera de la sala. “Los organizadores están comprometidos con un ambiente neutral, seguro, inclusivo y respetuoso en el ESC”, afirmó la entidad.
El miércoles, unas 200 personas protestaron en el centro de Basilea, muchas con banderas palestinas, exigiendo el fin de las operaciones militares de Israel en Gaza y la exclusión del país de Eurovisión. Sin embargo, estas manifestaciones fueron significativamente menores en comparación con las protestas de 2024 en Malmö, Suecia. Una protesta más grande está programada para el sábado, pero no se espera que alcance la magnitud de las del año anterior.
Un incidente aislado ocurrió durante la ceremonia de apertura, la “alfombra turquesa”, el domingo, cuando un hombre con una bandera palestina y un keffiyeh hizo un gesto de degollar y escupió a la delegación israelí. La emisora Kan presentó una queja formal ante la policía suiza, que tomó declaraciones de testigos y prometió investigar. Las estrictas reglas del evento limitan el tamaño de las banderas, prohíben mástiles y restringen a los artistas a mostrar solo la bandera de su país.
Llamados a boicotear a Israel también surgieron antes del evento. Parlamentarios del Parlamento Europeo, exconcursantes y el ganador de 2024 pidieron la exclusión de Israel, al igual que las emisoras públicas de Islandia, España, Eslovenia e Irlanda. Sin embargo, la Unión Europea de Radiodifusión (UER) rechazó estas solicitudes, argumentando que Eurovisión es una competencia entre emisoras públicas, no gobiernos, y que Kan cumple con los requisitos de participación.
Respaldo internacional y antecedentes de Israel en Eurovisión
El ministro alemán de Cultura, Wolfram Weimer, defendió la participación de Israel el miércoles ante el Parlamento. “Los llamamientos al boicot, las amenazas, también los ataques verbales contra la cantante de Israel, que solo sobrevivió al asesinato en masa de Hamás en el festival de música Nova porque se escondió bajo los cadáveres, son desde mi punto de vista un escándalo intolerable”, declaró. Su postura reflejó el respaldo de varios líderes europeos a la inclusión de Israel en el certamen.
Israel tiene una larga historia en Eurovisión, habiendo participado durante 52 años y ganado en cuatro ocasiones: 1978, 1979, 1998 y 2018, con la victoria más reciente de Netta Barzilai y su canción “Toy”. En 2019, Israel organizó el evento en Tel Aviv, a pesar de las objeciones de algunos países, ninguno de los cuales se retiró. La participación de este año refuerza la presencia constante de Israel en el concurso, incluso en medio de tensiones políticas.
La gran final del sábado, donde Raphael competirá, combinará el televoto del público con la votación de jurados profesionales de los 37 países participantes. Los resultados completos de las semifinales, basados únicamente en el televoto, se publicarán tras la final. Mientras tanto, la actuación de Raphael ha generado entusiasmo entre los fanáticos israelíes, quienes la ven como un símbolo de fortaleza tras la tragedia del 7 de octubre.